- Ramnunte
-
Ramnunte
Ramnunte (Ramnous, en griego) es un yacimiento arqueológico situado en la costa del Ática cerca de Maratón, en Grecia. El sitio conserva vestigios de una fortaleza y de varios santuarios de la época clásica.
Historia
El demo de Ramnunte recibió su nombre de los arbustos de rhamnus frangula que crecían en los alrededores. La colonia estaba constituida por una fortaleza, de edificios públicos, de santuarios, de casas y de cementerios.
Había una guarnición ateniense estacionada permanentemente en Ramnunte, en el pequeño recinto amurallado en lo alto de la colina, que vigilaba la navegación marítima. La extensión de la fortificación, más abajo, rodeaba el pequeño teatro, el gimnasio, un pequeño santuario de Dioniso, un pequeño número de edificios públicos, y viviendas. El antiguo camino pasaba entre inmensos monumentos funerarios y finalizaba en la puerta de la fortaleza.
A principios del siglo V a. C., se construyó un santuario de Némesis al sur. Era un vasto templo hexástilo dórico. En el interior, la estatua de la diosa se alzaba sobre una base decorada con relie, con un altar justo enfrente. La leyenda dice que antes de la Batalla de Maratón, los persas acarrearon una enorme pieza de mármol para erigir un monumento de su victoria, que ellos creían segura. Sin embargo, Némesis, o un castigo divino, hizo que sucediera de otra manera. Los griegos ganaron la famosa batalla en 490 a. C.: Agorácrito, un alumno de Fidias, esculpió la estatua de Némésis en ese gran trozo de mármol, y la erigió en Ramnunte.
Hay también un templo de Temis, personificación de la justicia y de la equidad, que ha permanecido intacto; la estatua de la diosa es obra del escultor local Queréstrato. Otro santuario más pequeño estaba dedicado originalmente al héroe sanador Aristómaco, pero su culto fue paulatinamente sustituido en el siglo V a. C. por el de Anfiarao, que era venerado en Oropo y que compartía los mismos atributos.
En el año 339 las autoridades cristianas dieron la orden de destruir el templo, pero los restos del santuario y de la fortaleza nunca fueron del todo sepultados y permanecen visibles.
Bibliografía
- Jean Pouilloux, La Forteresse de Rhamnonte : étude de topographie et d'histoire, Bibliothèque des Écoles françaises d'Athènes et de Rome, de Boccard, Paris, 1954.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ramnunte.
Categorías: Antiguas ciudades griegas | Yacimientos arqueológicos de Grecia
Wikimedia foundation. 2010.