- Arabia Pétrea
-
<span class="w">Arabia</span> <span class="w">Pétrea</span> - <span class="w">Wikipedia</span>, <span class="w">la</span> <span class="w">enciclopedia</span> <span class="w">libre</span> Arabia Pétrea
Arabia Petraea Provincia del Imperio romano Información Fundación Creada en 106 Capital Bosra y Petra Fronteras Siria (norte)
Judea y Egipto) (oeste)Administración Emperador Creaba por Trajano Correspondencia actual Jordania, Sinaí (Egipto), porciones de Siria, Israel, Territorios Palestinos y Arabia Saudita Arabia Pétrea (en latín Arabia Petraea), también llamada Provincia de Arabia o simplemente Arabia, fue una provincia romana establecida en el siglo II. Estaba conformada por el anterior Reino Nabateo: parte de la actual Jordania, un fragmento meridional de la Siria moderna, el Sinaí (Egipto), y porciones del noroeste de Arabia Saudita y sur de Israel. Su capital era Petra. Limitaba con las provincias de Syria, por el norte; Iudaea y Aegyptus por el oeste. Por el este y el sur estaba enfrentada a la Arabia independiente, que los romanos dividían en Arabia Deserta (al este) y Arabia Felix (al sur), denominando en general a esta frontera Limes Arabicus.
Fue anexada por el cónsul Cornelius Palma, en tiempos de Trajano (año 106), época en que también otras provincias de la frontera oriental del Imperio Romano fueron conquistadas. Fue mantenida después del fin del reinado de Trajano, a diferencia de Armenia, de Mesopotamia y de Asiria.
No produjo ningún usurpador, sólo un emperador: Filipo el Árabe, que pese a ser así llamado, era de Shahbā, una ciudad siria eventualmente agregada a la Provincia de Arabia entre los años 193 y 225 (Filipo había nacido en el 204). Como provincia de la frontera, bordeaba el desierto poblado por la etnia nómade de los sarracenos, que hacía de colchón frente a los partos.
Sin embargo, pese al acoso y ocupación eventual por parte de los partos y las tropas de Palmira, Arabia Pétrea no sufría las incursiones constantes que asolaban otras fronteras romanas, como Germania Superior y África. Tampoco tuvo la impronta de un foco cultural atrincherado, como otras provincias orientales, más helenizadas.
Fue base de la legión Legio III Cyrenaica, trasladada a Bostra desde Egipto. A partir de la reforma administrativa de Diocleciano formó parte de la Diócesis de Oriente. Fue finalmente conquistada por los árabes el año 635.
Categorías: Provincias romanas | Historia de Jordania | Historia antigua de Israel | Historia de Egipto | Historia de Siria
Wikimedia foundation. 2010.