- Real Club España
-
Real Club España
Real Club España Nombre completo Real Club España, A.C. Apodo(s) Hispanistas, Españistas, Albinegros Fundación 20 de marzo de 1912 Estadio Parque España y Club Reforma
Ciudad de México, MéxicoCapacidad 1,000 Liga Desaparecido Sitio web oficial Titular Alternativo El Real Club España fue un equipo de fútbol que jugó en la Liga Mayor de Fútbol y que tuvo como sede la Ciudad de México.
El España fue uno de los equipos más populares en la época Romántica del fútbol mexicano. Durante la era Amateur cosecharía varios éxitos llegando a alcanzar la asombrosa cifra de 14 títulos de Liga y 4 Copas. Más adelante, con la profesionalización del fútbol el España lograría otros 2 títulos, uno de ellos sería la Liga 44-45 quedando por arriba del Puebla F.C., mientras que el otro título sería la Copa 43-44 que le gano al Atlante por marcador de 6-2, con Rodolfo Muñoz "Busch" como entrenador. Con esto el España es considerado el equipo más ganador del fútbol mexicano hasta la fecha, con 15 títulos de liga y 5 copas.
Contenido
Historia
Inicios
El "Club España" nace un 20 de marzo de 1912, producto de una separación del antiguo Club San Pedro de los Pinos fundado en 1910 por Alfredo B. Cuellar, Jorge Gómez de Parada y Alberto Sierra. En el San Pedro de los Pinos se jugaba fútbol pero el Cricket era el deporte principal, es por eso que dos años después, con el propósito de jugar fútbol, 6 jóvenes emigrantes españoles emprenderían el proyecto de crear un nuevo club y formarían al memorable equipo del "España". Francisco Arias, Ramón Lanza, Pedro Batgay, Delio Bonet, Enrique Escalada y Francisco Gómez serían sus fundadores.
Época Amateur
El España empezaría a cosechar triunfos de inmediato, tan solo al año siguiente al de su fundación (1913), ganaba su primer campeonato de liga, título que le arrebataría al Pachuca, equipo con el que inciaria uno de los primeros clásicos de la época amateur. Ya en 1914 lograría el bicampeonato repitiendo la hazaña, pero no pararía ahí ya que para 1943 cuando la Liga se convierte en Profesional, el España acumulaba 14 títulos de Liga y 4 Copas Tower.
Profesionalismo
Cuando la Primera división mexicana se establece en 1943, el Real Club España es uno de los primeros equipos en apostar por ella y decide unirse, al igual que en la era amateur el poderio del equipo España se deja ver de inmediato llegando a la final de la primera temporada 1943-1944, final que jugaría contra el Asturias F.C. debido a que los 2 habían quedado empatados en puntos al final del Torneo. El Asturias ganaría 4-1 y el primer título en la era profesional tendría que esperar.
Pero la espera no fue demasiada, ya que al siguiente año en la temporada 1944-1945 llegaría el campeonato número 15, primero en Primera división. Sin embargo, este título junto con la Copa conseguida en 1943 contra el Atlante, serían los únicos palmarés conseguidos por el España en la era profesional.
Para el año de 1951 el España decide retirarse de toda competencia profesional y el equipo no regresa más a la Primera división mexicana.
Atlético Español
Para la temporada 1971-'72 el Necaxa cambia de manos a las de dirigentes españoles. Con la intención de recordar al gran equipo que era el Club España, deciden cambiar el nombre del equipo al de Atlético Español, incluso copiando los colores del uniforme del desaparecido equipo. Al nunca lograr total aceptación por parte de la afición ni lograr protagonismo en la liga, se decide 10 años después cambiar el nombre de nuevo al nombre original, Necaxa.
Actualidad
En la actualidad el Real Club España aún existe, sus instalaciones continúan en pie en la Ciudad de México y es un club que ofrece la opción de realizar varias actividades deportivas como remo, tenis, entre otras. El equipo de fútbol ha quedado en el pasado y solo quedan algunas canchas, fotografías y trofeos para recordarlo.
Jugadores
Campeones de goleo
Palmarés
Torneos nacionales
Era amateur
- Liga Amateur del Distrito Federal (14): 1913-1914, 1914-1915, 1915-1916, 1916-1917, 1918-1919, 1919-1920, 1920-1921, 1921-1922, 1923-1924, 1929-1930, 1933-1934, 1935-1936, 1939-1940, 1941-1942
- Copa Tower (4): 1914-1915, 1916-1917, 1917-1918, 1918-1919
- Torneo "del Centenario": 1921
Era profesional
- Primera división mexicana (1): 1944-1945
- Copa México (1): 1943-1944
- Campeón de Campeones (2): 1944, 1945
Datos de interés
El título de "Real" al Club fue otorgado por el Rey de España Don Alfonso XIII, hecho por el cual pudo lucir en su escudo la corona real. El título nobiliario fu otorgado en 1919, 2 años antes que el Real Madrid.
Enlaces externos
Categoría: Equipos de fútbol desaparecidos de México
Wikimedia foundation. 2010.