- Regiones de Oaxaca
-
Regiones de Oaxaca
División regional de Oaxaca, de acuerdo con la clasificación del Plan Oaxaca (1964-1968) forma parte del sistema de regionalización gubernamental en México que tiene sus orígenes desde la década de 1950[1] con el propósito de promover el progreso por entidad; a pesar de que esta división es promovida por la federación, no existe una estructura gubernamental en las regiones.
El estado de Oaxaca posee la división política más complicada de toda la República,[2] ya que está formada por 570 municipios, 30 distritos y 8 regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Tuxtepec, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales.
Contenido
Clasificación
El estado de Oaxaca ha tenido a lo largo de su historia múltiples formas de distribución regional. Según los expertos, solo existen en el planeta dos regiones que poseen la mayor diversidad cultural y lingüística del mundo. Una está en el Sur de China y la otra está en Oaxaca. En efecto, la pluralidad cultural, étnica y lingüística del estado es asombrosa, pues aquí habitan y coexisten desde hace miles de años naciones totalmente diferentes unas de las otras, que en muchos casos colindan separadas tan solo por un río o un cerro y nunca han tomado "préstamos lingüísticos" entre ellas. El estado de Oaxaca tiene casi una cuarta parte de todos los municipios del país. Con 570 municipios se ha tenido que dividir a su vez en 30 distritos y estos, históricamente en 8 regiones que forman este mosaico cultural, étnico y de biodiversidad, que nos acerca a un caleidoscopio de lenguas, climas, colores, sabores, vegetación, fauna, incrustado en un monumental complejo montañoso. Las regiones son:Istmo, Tuxtepec -también denominada región Golfo por su cercanía con el Golfo de México, La Cañada, Sierra Norte, Valles Centrales, Sierra Sur, La Mixteca y la Costa. Las ocho regiones del estado tienen algo en particular que las une armoniosamente, todas y cada una de ellas han albergado muchos pueblos en varias culturas, que han hecho posible que el estado de Oaxaca preserve su milenaria Cultura Mixteca. Estas regiones se unen en uno de los magnos eventos culturales de México, como: La Guelaguetza, que es una fiesta de intercambio cultural y tradición histórica, donde el estado presenta su danza, su música y sus productos regionales como sus vestidos coloridos, portados con verdadero estilo y folklor.
Regionalización
Desde tiempos inmemorables se contaba con una división regional en base a las etnias predominantes en el estado, dando como resultado la primera clasificación:
- Zona Trique
- Mixe
- La Chontalpa
- El Rincón
- La Providencia
- El Bule
- Región Montaña
Regionalización por Angel Bassols
Referencias
- ↑ [1]]q=cache:kUODFw_9dD0J:www.iglom.iteso.mx/HTML/encuentros/congresol/pm5/iracheta.html+Regionalizaci%C3%B3n+en+M%C3%A9xico&hl=es&ct=clnk&cd=7< Planeación Regional y Metropolitana de México]
- ↑ E-Local Oaxaca
Categoría: Geografía de Oaxaca
Wikimedia foundation. 2010.