- Revolución de las rosas
-
Revolución de las rosas
Georgia
Este artículo es parte de la serie:
Política y Gobierno de Georgia- Presidente: Mijeíl Saakashvili
- Primer Ministro: Zurab Nogaideli
- Parlemento
- Partidos Políticos de Georgia
- MND - Oposición Derechista
- Elecciones en Georgia
- Legislativas: 2005 - 2004
- Presidenciales: 2004
- Revolución Rosa
- UOMIG
- Regiones y Repúblicas
- Relaciones exteriores
Véase también:
-
- [[Historia de {{{Georgia}}}{{{Georgia}}}|Historia]]
La Revolución de las rosas fue un movimiento pacífico y popular acaecido en la nación caucásica de Georgia el año 2003 que desplazó del poder al presidente de aquel entonces, Eduard Shevardnadze.
Antecedentes
Georgia había sido gobernada por Eduard Shevardnadze desde 1992 (como Presidente de Georgia desde 1995). Su gobierno —y su propia familia— se veían cada más asociados con la rampante corrupción que limitaba el crecimiento de la economía de Georgia. El país seguía siendo muy pobre para los estándares europeos. Dos regiones separatistas apoyadas por los rusos (Abjasia y la también llamada Osetia del Sur) se mantenían fuera del control central de Tiflis, y la república autónoma de Adjaria estaba gobernada por el líder semi-separatista Aslan Abashide.
La crisis política y económica estaba cerca de alcanzar su cúspide momentos antes de las elecciones parlamentarias fechadas para el 2 de noviembre de 2003. La alianza política de Shevardnadze "Para una Nueva Georgia" y de Abashidze "Unión por el Renacimiento Democrático" se vieron desplazadas por los populares partidos de la oposición: el "Movimiento Unidad Nacional" de Mijeíl Saakashvili y "Demócratas-Burjanadze" liderados por la Portavoz del Parlamento Nino Burjanadze y por el (ahora fallecido) ex portavoz Zurab Shvania.
Véase también
Enlaces externos
Categorías: Historia de Georgia | Revoluciones | 2003
Wikimedia foundation. 2010.