- Río Ega
-
Río Ega
Río Ega
Río Ega a su paso por EstellaPaís que atraviesa España Provincia que atraviesa País Vasco
Navarra
Provincia de ÁlavaLongitud 113 km Altitud de la fuente n/d msnm Altitud de la desembocadura n/d msnm Caudal medio 13,76 m³/s Superficie de la cuenca 1.497 km² Cuenca hidrográfica Cuenca del Ebro Nacimiento n/d Desembocadura Río Ebro Ancho de la desembocadura n/d Mapa (s) Localización del río Ega en la cuenca del Ebro El río Ega es un río del norte de España, afluente del río Ebro, que discurre casi por completo por Navarra.
Nace en Álava, cerca de Lagrán, tierra que vuelve a cruzar a la altura de Santa Cruz de Campezo, donde se le suman las aguas del río Izki. Siguiendo su curso, y en suelo alavés, recibe las aguas del río Istora Galbarra y, volviendo a Navarra, la de los arroyos de Galbarra y Lazagorría. Cerca de las localidaddes de Abáigar y Labeaga se le suman el Ubaria, el Sardegi y Zelaieta. Llegando a Estella recibe al río Urederra, y pasada Estella, al río Iranzu. Desemboca en el río Ebro en la localidad navarra de San Adrián.
A lo largo de 113 kilómetros drena una superficie de 1.497 km², de los que 416 corresponden a la provincia de Álava.
El caudal medio del río Ega, a su paso por Estella, es de 13,76 m³/s,[1] lo que representa un aporte anual de 476 hm³
Cuenca
La vegetación de la cuenca drenada por el río Ega en Álava es cantábrica con dominio de bosques de roble pubescente, hayedos, marojales y brezales con otea (Ulex cantabricus) y brezo del cantábrico (Daboecia cantabrica). El inicio del tramo navarro sigue siendo vegetación cantábrica con árboles alisos (Alnus glutinosa), acompañado de arraclanes, avellanos y fresnos de hoja ancha. En las orillas pedregosas se forman saucedas mimbreñas (Salix purpurea y S. fragilis). En este tramo se acoge una comunidad faunística de gran interés ecológico como la nutria, desmán, mirlo acuático y otras especies.
A partir de Santa Cruz de Campezo empieza una vegetación de tipo mediterráneo constituida por quejigales y carrascales, que en la depresión de Estella, al aumentar la aridez climática, el carrascal se presenta con abundante coscoja en su interior. La aliseda va siendo sustituida por alamedas (Populus alba), choperas (Populus nigra) saucedas (Salix alba) y fresnedales de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia). En general no se encuentran bosques extensos, sino pequeñas manchas.
La localidad de Estella, situada a ambas orillas de su principal meandro, es conocida como "La ciudad del Ega", y en el cauce que discurre por la misma se pueden encontrar varias bandadas de patos y gansos, que se han convertido en otro aliciente turístico de la ciudad.
También reseñar el refrán que dice "El Ega, el Arga y el Aragón, hacen al Ebro varón".
Referencias
- ↑ "El agua en Navarra", ISBN 84-87120-15-6
Categorías: Afluentes del Ebro del País Vasco | Afluentes del Ebro de Navarra | Ríos de Álava
Wikimedia foundation. 2010.