- Rotoscopio
-
Rotoscopio
El rotoscopio es un dispositivo que permite a los animadores diseñar imágenes para películas de animación. Puede ser usado para animar siguiendo una referencia filmada en vivo. Pudiendo ser considerado un precursor de la técnica de captura de movimiento digital.
Fue inventada por Max Fleischer, que la utilizó para su serie "Out of the Inkwell" a partir de 1912. Fleischer fue ayudado por su hermano Dave Fleischer, que la utilizó para su serie "Out of the Inkwell", a partir de 1914.
El rotoscopio fue utilizado, posteriormente en una vasta gama de dibujos animados, siendo los más notables Cab Calloway, Betty Boop en el inicio de la década de los años 30, y en la animación de los viajes de Gulliver.
Algunos de los animadores más puristas desprecian la rotoscopia, puesto que dan buenos resultados haciéndolos prescindibles, cuando lo cierto es que utilizando una herramienta de referencia el dibujante puede ahorrar mucho tiempo. Walt Disney la utilizó en Blancanieves y los siete enanitos para la animación del príncipe Charnming. Posteriormente Ralph Bakshi la utilizó en su versión de El Señor de los Anillos en 1978. Pero debido a la falta de presupuesto el resultado no fue el deseado y la crítica se ensañó con él.
Para las películas de El Señor de los Anillos: Las Dos Torres y El Retorno del Rey de 2002 y 2003 respectivamente, los ingenieros informáticos se vieron obligados por los productores a usar la técnica de la rotoscopia en 3D con el actor Andy Serkins para todas las animaciones del personaje virtual de Golum, ya que el resultado por animación de captura de movimiento o de simple vectorización del personaje fue rechazado por imcompleto y falto de realismo requerido para esta caracterización.
La rotoscopia fue utilizada con frecuencia como herramienta para realizar los efectos especiales de las películas. Como ejemplo los sables de luz de la La guerra de las galaxias, que eran dibujados sobre la escena filmada anteriormente con actores que portaban unos palos.
El término rotoscopia es ahora usado de forma generalizada para los procesos digitales por la que se rediseñan las imágenes sobre la película digital. Esta técnica continúa siendo bastante usada en casos especiales donde una tela azul efecto croma-key no puede ser utilizada de forma efectiva.
La rotoscopia digitalmente hablando es ayudada por motion traking y onion-skinning software.
Películas que cuentan con esta técnica
- Tron
- Blancanieves y los siete enanitos
- Los viajes de Gulliver (1939 Fleischer Studios)
- Superman (década de 1940)
- El Señor de los Anillos (1978)
- El señor de los anillos: Las Dos Torres y El retorno del rey (2002-2003)
- Tygra fuego y hielo
- La sirenita
- La bella y la bestia
- Aladdín
- Pocahontas
- Atlantis
- Lilo & Stitch
- Waking Life
- A Scanner Darkly
- Heavy Metal
- American Pop
Videojuegos que utilizan esta técnica
- Prince of Persia
- Another World
- Commander Blood
- Flashback: The Quest for Identity
- The Last Express
- Hotel Dusk: Room 215
Programas que utilizan esta técnica
Rotoshop Software Propietario
Rotoscope Software Libre
Categorías: Tecnología de vídeo y cine | Técnicas de animación
Wikimedia foundation. 2010.