- Argantonio
-
Argantonio
Argantonio (?, h. 670 a. C. - ?, h. 550 a. C.) fue el último rey tartésico, único del que se tienen referencias históricas. Debido a su longevidad, hay historiadores que piensan que podría tratarse no de un rey sino de una dinastía ya que se le atribuyen tesoros con unos 300 años de diferencia.
Aparece en fuentes griegas por su relación militar y comercial con Focea (colonia de los griegos en Asia Menor).
Su reinado supone el apogeo de la cultura tartésica. El nombre de Argantonio (Hombre de plata), que revela su origen indoeuropeo, aparece en las fuentes griegas ligado a la riqueza minera de su reino (bronce y plata), con la cual prestó ayuda a los focenses para financiar la fortificación de Focea (ciudad griega de Asia Menor) contra la amenaza persa. Se dice que envió hasta 1500 kilos de plata a sus aliados.
Sin embargo, no logró con ello que se establecieran en su reino colonias focenses, con las que aspiraba quizá a sacudirse la tutela comercial establecida por los fenicios de Gadir (Cádiz), o quizá dar salida al comercio de los metales, interrumpidas por la presión asiria sobre las ciudades de Fenicia.
Algunos le otorgan un reinado de 80 años (del 630 a. C. al 550 a. C.) y una vida de 120, como Heródoto, otros llegan hasta 150 (Plinio). Incluso algunos aventuran a darle la inaudita edad de 3 siglos. Obviamente, esto último es una exageración, pero confirma la idea de que disfrutó de longevidad y un largo reinado.
Lo más probable es que Argantonio falleciera de muerte natural, pues no existen documentos históricos sobre su fallecimiento.
Tras la batalla naval de Alalia (535 a. C.), en la que etruscos y cartagineses se aliaron contra los griegos, Cartago se convierte en dueña indiscutible del Mediterráneo Occidental. Cortada la ruta hacia Iberia, los focenses cesan el comercio con Tartessos, que queda lentamente relegada al olvido.
Referencias
- Heródoto i, p. 163
- Estrabón iii, p. 151
- Luciano, Macrob. 10
- Cicerón, de Senect. 19
- Plinio, H. N. vii, 48
- Valerio Máximo viii. 13 ext. 4
- Smith, William, Sir (1867). Dictionary of Greek and Roman biography and mythology. Boston: Little, Brown and co..
- Alvar, Jaime y Blázquez, J. Mª (1993). Los Enigmas de Tarteso. numancia Editorial Cátedra. 84-376-1138-5.
Enlace externo
Categoría: Tartessos
Wikimedia foundation. 2010.