- Arinaga
-
Arinaga
Arinaga País España
• Com. Autónoma Islas Canarias
• Provincia Las Palmas
• Isla Gran Canaria
• Municipio Agüimes
• Mancomunidad sureste Ubicación • Altitud 8 msnm
(mín.: 8, máx.: 199)• Distancia 28 km a Las Palmas Superficie 280 km² Población 7.786 hab. (INE 2006) • Densidad 27,81 hab./km² Gentilicio arinaguense Código postal 35118
Pref. telefónico 928
Alcalde (2007) Antonio Morales (Roque Aguayro-NC) Patrona Virgen del Pino Sitio web Ayuntamiento de Agüimes Arinaga es una localidad costera, antigua abastecedora de cal para toda la isla, después zona de pesca, seguidamente dedicada al cultivo bajo plástico y acogiendo en la actualidad un poligono industrial, del municipio de Agüimes de la Isla de Gran Canaria, en la comunidad autónoma de Islas Canarias, en España.
Contenido
Historia
La primera referencia escrita se encuentra en el mapa de Gran Canaria. Torriani (1592). El origen de un núcleo habitado en el paraje de Arinaga está relacionado con la tradicional explotación de las canteras de caliza existentes en el lugar, señalada en el Libro de cuentas de 1563 del Archivo parroquial de Agüimes. El incremento de la demanda de cal en el pasado siglo, dificultado en un principio por la inexistencias de comunicaciones terrestres, condujo necesariamente a la utilización de la Bahía (único resguardo costero al sur de la Península de Gando) para el comercio de este indispensable material de construcción, así como de la sal según consta en la donación del 27 de abril de 1804, en la que el Obispo D. Manuel Verdugo dona '300 pasos de cuadro' de Arinaga para construir unas salinas, y otros productos de la comarca, actividades que coexistían con la igualmente tradicional de la pesca. También se le conoce en la actualidad como Playa de Arinaga.
Política
Está localidad al pertenecer al municipio de Agüimes tiene por alcalde a Antonio Morales (Roque Aguayro-NC)
Geografía
- Localidad costera situada en el sureste de la isla de Gran Canaria. Frente al Faro puede verse el Roque de Arinaga. La línea de costa está repartida en zonas de roca en su parte note y zonas de playa, de grava +bolos de arena de color negro y grano fino, ventosa y de oleaje moderado, lo que la hace aptas para el baño, al sur. Su altura máxima es la montaña de Arinaga 199 m, declarada monumento natural.
- Existe un proyecto de Reserva marina de Arinaga en la zona costera norte.
- El bioclima está dentro del macrobioclima Mediterráneo y por su altura en el termotipo inframediterraneo.
Flora y Fauna
Flora
- En la montaña se instalan comunidades vegetales psamófilas y halófilas, donde destacan los endemismos Zygophyllum fontanessi (uvilla de mar), Convolvulus caput-medusae (chaparro) y Atractylis preauxiana (piña de mar), estos últimos amenazados.
Fauna
- En la montaña se encuentra el lagarto de La Montaña de Arinaga, endemismo local, además del Gallotia sthelini (lagarto gigante de Gran Canaria) y el Tarentola spp. (perenquenquen).
- En la costa entre otros encontramos al Charadrius alexandrinus (chorlitejo patinegro), ubaras y Egretta garcetta (garceta), Numenius phaeopus (zarapito) Arenaria interpretes (vuelvepiedras) y gaviotas como la Larus fuscus y Larus cachinnans.
- En la zona de playa de cantos rodados es frecuente la Patella candei crenata (lapa negra), el Pachygrapsus marmoratus (cangrejo de roca), Littorina striata (chirimil) y Osilinus trappei (burgado picudo).
- En cuanto a la fauna de infralitoral son representativos: Serranus cabrilla (cabrilla), Ephinephelus guaza (mero), Sparisoma (Euscarus) cretense (vieja), Sarpa salpa (salema), Spondyliosoma cantharus (chopa), Abudefduf luridus (fula), Bothus podas maderiensis (tapaculo), Sepia officinalis (choco), Octopus vulgaris (pulpo), Chilomycetus atringa (tamboril espinoso), Bodianus scrofa (pejeperro) y Diplodus spp. (grandes sargos) y diadema antillarum (eriza).
Demografía
Es uno de los ocho núcleos de población que alberga el municipio de Agüimes. En la actualidad tiene 7.786 habitantes según censo de 2006. La población flotante tiene gran importancia sobre todo en los meses de verano al ser zona de playa.
Comunicaciones
La carretera GC-100 enlaza con la GC-1 en el KM 24.
Economía
Poligono Industrial de Arinaga
Actualmente un intenso cinturón industrial, rodea la población, de una influencia vital no solo a nivel de municipio sino insular. Acogido al Plan Parcial del Polígono Industrial de Arinaga (1973), ampliación (1998) y otras. Con Fecha de entrada en vigor 1973. Se comtempla en el plan general de 2003. Tiene una superficie de 5.110.071 m2. divididas en 554 parcelas, con 585 edificios. Más información aquí.
Construcción
Hoy en día es una zona residencial, por contar con playa, y tiene un proyecto de puerto vinculado a la zona industrial.
Agricultura
Los terrenos de cultivos bajo plástico están reclasificandose y dejando paso a nuevas construcciones por la presión en la demanda de viviendas.
Las salinas
De gran importancia no hace muchos años, prácticamente desaparecidas en la actualidad, tiene una producción simbólica.
Hornos de cal
La actividad de Arinaga comenzó con la explotación de la cal, que se suministraba a toda la isla, empezando por la catedral de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente convertidos en museo, son de recomendada visita.
Cultura
- Entre los habitantes de Arinaga contamos con Francisco Tarajano Pérez, autor de abundante bibliografía sobre el entorno geográfico y etnográfico. Asi como con el pintor | Salazar Luna.
- Fiestas
Los barcos o carrozas recorren un camino desde el Risco verde hasta la avenida empujando las carrozas o barcos, también tienen barbacoas por la parte de atrás en las que asan lo pescado o chuletas. En el recorrido suele haber más de 20 barcos y miles de personas. Este acto se enmarca en las fiestas en honor a la Virgen del Pino. El último viernes de Agosto , se realiza una de las fiestas del sureste; en la La Vará la gente sigue una tradición que es pescar desde la avenida y repartirlo entre la población.
Deporte
Surf y windsurf
Por su emplazamiento actividades en deportes acuáticos como el surf y windsurf son muy frecuentes. Se encuentra cerca de Pozo Izquierdo (donde se celebran anualmente pruebas valederas para el campeonato mundial de windsurf).
La pesca
La pesca tanto de orilla como de proximidad a costa tiene muchos adeptos en la zona.
Submarinismo
También es una zona ideal para la práctica del submarinismo al albergar la zona protegida de cabrón.
Bibliografía
- Memorias de Agüimes. Francisco Tarajano Pérez (2001). Ayuntamiento de Agüimes.
- El sureste de Gran Canaria. Ángel V. González Rodríguez (2001). Ayuntamiento de Santa Lucía.
- Reserva marina de Arinaga (Gran Canaria). Guía submarina. Agustín Portillo Hahnefeld y Javier Pérez Fernández. Ayuntamiento de Agüimes, Cabildo de Gran Canaria. 1998.
- Descripción histórica y geográfica de la Islas Canarias (1737). Pedro Agustín del Castillo .
- Plano de Gran Canaria. Torriani (1592).
- La Fauna de Canarias. Juan José Bacallado. Gloria Ortega. Guillermo delgado. Leopolde Moro (2006). Gobierno de Canarias. ISBN: 978-84-7926-533-7
- Apuntes sobre flora y vegetación de Gran Canaria. Octavio Rodríguez Delgado (2003). Cabildo de Gran Canaria.
Véase también
- Agüimes
- Cabildo de Gran Canaria
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Arinaga.Commons
- Ayuntamiento de Agüimes
- Cabildo de Gran Canaria
- Gobierno de Canarias
Categorías: Faros de Gran Canaria | Geografía de Canarias | Localidades de Gran Canaria
Wikimedia foundation. 2010.