Náhuatl

Náhuatl
Náhuatl
Nāhuatlahtōlli, melatajtol, nāwatl, mèxîkatlâtòlli
Hablado en México, El Salvador y Estados Unidos (también por pequeñas comunidades de migrantes en Guatemala, Canadá y Nicaragua).
Región Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Durango, Morelos, Distrito Federal, Tlaxcala, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, entre otros.
Hablantes México 1.600.000
Estados Unidos 200.000
El Salvador (náhuat) 100[1] -200[2]
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 1996)
Familia Lenguas uto-aztecas

  Uto-aztecas meridionales
    Aztecas
      Náhuatl

Alfabeto Latino sin signos ortográficos
Estatus oficial
Oficial en Bandera de México México tiene reconocimiento como lengua por medio de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Regulado por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2 nah
ISO 639-3 nah
Map-Nahualt in Mexico.png
Extensión del Náhuatl

El náhuatl (que deriva de nāhua-tl, "sonido claro o agradable" y tlahtōl-li, "lengua o lenguaje")[3] es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América Central.[4] Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a finales de siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lingua franca de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto de 1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre de lengua mexicana.

De hecho los hablantes de la lengua náhuatl llaman a este idioma mexicatlahtolli o lengua mexicana y los hablantes bilingües (los que hablan español y náhuatl) llaman a este idioma mexicano.[5] Otras fuentes señalan que la lengua náhuatl originalmente se conocía como Tzemanauacatlahtolli, y que por la dificultad de pronunciación, fue reducida simplemente a náhuatl, que se traduce como «La Palabra del Universo». Esto se debe a que es una lengua que aglutina sonidos para expresar ideas, objetos o conceptos que replican los sonidos de la naturaleza, no los inventa. (Ejemplo: el agua al caer o fluir; "atl").

El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl.

El náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con aproximadamente un millón y medio, la mayoría bilingüe con el español. Su uso se extiende desde el norte de México hasta Centroamérica.

Contenido

Clasificación lingüística

El náhuatl pertenece a la familia yuto-nahua (yuto-azteca) y, junto con el extinto pochuteco y el pipil, conforma el grupo aztecoide de dicha familia de lenguas. Dentro de la familia yuto-azteca el grupo aztecoide es especialmente cercano al grupo corachol (cora, huichol), formado por lenguas situadas al noroeste del foco de origen del náhuatl. El parentesco es algo más distante con el grupo tepimano (pápago, tepehuán) y el grupo taracahita.

Desde un punto de vista tipológico, resalta su importancia como ejemplo de idioma aglutinante, particularmente en la morfología verbal y en la formación del léxico. Tipológicamente es además una lengua de núcleo final, en el que el modificador suele preceder al núcleo modificado.

Existe un número importante de variedades (dialectos) de náhuatl que difieren sistemáticamente, y aunque en general el grado de inteligibilidad mutua entre variantes de náhuatl es alto, el náhuatl clásico probablemente era parcialmente ininteligible con el pipil o el pochuteco.

Historia

Artículo principal: Expansión de los pueblos nahuas

El náhuatl se clasifica en la familia uto-azteca y es la lengua hablada por el mayor número de grupos étnicos distintos en México. También fue ampliamente usada desde los siglos XIV a XVII como lingua franca en amplias zonas de Mesoamérica. Sin embargo, el origen ancestral de esta lengua estaría según la evidencia disponible fuera de Mesoamérica.

Los hablantes de náhuatl llegaron al valle de México a mediados del primer milenio d. C., asentándose el grupo mexica (o azteca) desde mediados del siglo XIII. Éstos procedían del noroeste, de Michoacán y Jalisco, y muy posiblemente de Nayarit. Hacia el año de 900 d. C., una nueva oleada de inmigrantes, de habla náhuatl, penetró en el área de las grandes civilizaciones de Mesoamérica. Muy probablemente los toltecas eran nahuaparlantes.

Se piensa que la influencia de la cultura Mexica y su lengua náhuatl llegó más allá de las fronteras del Valle de Anáhuac hasta Aridoamérica y Oasisamérica en América del Norte y hasta Nicaragua en Centroamérica. Gerardo Said escribe que dicha influencia abarcaba desde al norte del trópico de cáncer al norte de la República Mexicana hasta el sur de Norteamérica Nicān Ānāhuac' 'hasta aquí el Anáhuac'.

Tiempos prehispánicos

Los aztecas o mexicas, quienes fundaron su capital México-Tenochtitlan en 1325, hablaban una variedad de náhuatl central, y al extenderse su imperio a través de una gran parte del centro y sur de lo que ahora es la [[República Mexicana]], la lengua se difundió considerablemente. Ya era hablado en algunas zonas que hoy abarcan el valle de Anáhuac; hoy el Distrito Federal y los estados limítrofes como México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero. Algunos nahuas de esta región han conservado su lengua autóctona hasta la época moderna.

Los grupos de origen nahua conformaron varias ciudades estados ya desde el siglo XII: tecpanecas, tlaxcaltecas, xochimilcas, huexotzingas, acolhuas, texcocanos, cholultecas, etc. Sin embargo, el náhuatl es mejor conocido por su uso entre los mexicas o aztecas, por ser éste el grupo que logró la hegemonía militar y cultural sobre los demás. Desde los primeros tiempos, siempre ha existido una fragmentación dialectal de cierta importancia que se ha profundizado en los últimos 500 años. El náhuatl clásico no es otra cosa que la variedad usada durante el siglo XVI en el Valle de México, particularmente la de México-Tenochtitlan (la actual ciudad de México), la cual fue compilada por diversos misioneros europeos. Existe evidencia de la presencia del náhuatl en toda la zona conocida como Mesoamérica, si bien su origen mítico apunta a la parte de México conocida como Aridoamérica y Oasisamérica.Durante la última parte del imperio azteca, existieron escuelas y academias en las cuales, entre otras actividades culturales, se enseñaba a la juventud a hablar bien, a memorizar, a recitar, a cantar sin y con acompañamiento instrumental (con teponaztli, huehuetl y ayacachtli, principalmente), y a "ensartar palabras bellas". En los templos había toda una escuela asalariada de compositores de poesía y canto en servicio del sacerdocio y la nobleza. Las obras literarias en náhuatl previas a la conquista toman la forma de escritura en parte pictográfica con elementos fonéticos, que seguramente se usó para memorizar las tradiciones orales. La introducción del alfabeto latino por los frailes españoles desempeñó un importante papel en la preservación de parte de la cultura mexica, mientras que la otra parte fue abandonada por los indígenas en favor de la traída por los mismos españoles o directamente destruida por éstos. La obra de Bernardino de Sahagún (1530-1590) tuvo una importancia crucial, pues contiene una investigación enciclopédica sobre la civilización mexica y muchos ejemplos de escritos históricos, religiosos, medicinales y poéticos, en una amplia variedad de temas y estilos.

Tiempos de la colonia

A partir de 1521, de la caída de Tenochtitlan ante las tropas tlaxcaltecas aliadas con los españoles, comenzó un enorme proceso de evangelización que requería el conocimiento de la lengua del imperio conquistado. Así, el náhuatl que había sido lingua franca del imperio azteca, extendiéndose con sus diversos dialectos por todo el centro de México y hasta América Central, siguió siendo usado ampliamente e incluso extendido después de la conquista.

El franciscano Juan de Zumárraga, primer obispo de Tenochtitlan, introdujo la imprenta en Nueva España. Esto permitió la publicación de la Doctrina cristiana breve traducida en lengua mexicana, salida de la prensa en 1546, obra de fray Alonso de Molina en náhuatl. Fray Andrés de Olmos, colaborador de Zumárraga y figura clave en la historia etnográfica y lingüística mexicana, es el primero en escribir una gramática en lengua náhuatl. Una gramática posterior, que data de 1645, ha sido empleada con frecuencia como modelo para métodos de estudio modernos.

En el siglo XVI, adoptó el alfabeto latino a consecuencia de la colonización española, escribiéndose de acuerdo a las normas ortográficas del castellano del siglo XVI. Esta forma de escribir el náhuatl perdura hasta nuestros días y se conoce a veces como náhuatl clásico o simplemente náhuatl, por oposición al náhuatl moderno, cuya ortografía no ha sido regulada.

Un aspecto poco estudiado del náhuatl en el período colonial es que también fue usado durante el proceso de colonización de las Filipinas, llevada por los indígenas mexicanos y algunos criollos que llegaron al archipiélago para realizar trabajos fuertes y labores administrativas, respectivamente. En particular, el tagalo presenta influencia del náhuatl en una proporción notoria de su vocabulario. Unos pocos ejemplos de esto son las siguientes palabras en tagalo: kamote (camote, camotli), sayote (chayote, hitzayotli), atswete (achiote, achiotl), sili (chile, chili), tsokolate (chocolate, xocolatl), tiyangge (tianguis, tianquiztli), sapote (zapote, tzapotl). Sin embargo, algunas otras lenguas minoritarias de Filipinas no sólo recibieron esta influencia en el plano semántico, sino también en su gramática y en muchas expresiones cotidianas, al grado que es muy notoria en fórmulas de cortesía y en oraciones católicas como el Padre Nuestro, que aparece como una mezcla de al menos tres lenguas de tres troncos lingüísticos distintos (castellano, náhuatl y la lengua nativa filipina).

Tiempos modernos

Distribución del náhuatl en el mundo.

Como resultado de la revolución sociopolítica de 1910, un enfoque distinto hacia el indígena moderno provocó un nuevo interés por implantar el náhuatl como lengua viva con distintos grados de intensidad cultural. Han surgido, entre otros, grupos como la Sociedad Pro-Lengua Náhuatl Mariano Jacobo Rojas y el Movimiento Confederado Restaurador del Anáhuac; un grupo extremista que ha llegado a proponer el abandono del español a favor del náhuatl como lengua nacional. Sin embargo, estas asociaciones, siempre pequeñas, no han logrado sus fines. El himno nacional mexicano se ha traducido y cantado en náhuatl. En esta lengua aún se dicen misas desde los tiempos de la colonia, se han rodado películas tales como Yanco, Santo Luzbel, La otra conquista y Guadalupe. Se han pronunciado discursos en la conmemoración de la muerte del último soberano azteca y otros, se han publicado pequeños periódicos, por lo general de corta vida, como Mexikayotl (1946), Mexikatl Itonalama (1950) e In Amatl Mexicatlatoani (1975).

Aunque en la actualidad carezca de oficialidad, en el artículo 2.B.II de la Constitución de México obtiene reconocimiento para el establecimiento de educación bilingüe e intercultural en las comunidades de origen nahua. Pero la lengua ha quedado casi exclusivamente en labios de la población rural indígena o en las aulas de las universidades como curso para antropólogos e historiadores. Actualmente, el náhuatl es todavía la lengua no europea más usada (con más de un millón y medio de hablantes [cita requerida]) e influyente de todo el territorio mexicano.

A partir del contacto europeo con las culturas que existían en el territorio de lo que hoy es México, decenas de palabras nahuas se extendieron por todo el mundo. Tal es el caso de la palabra chocolate (xocolātl), que proviene de xocol-li 'cosa agria' y ā-tl 'agua' y las palabras para jitomate (xītomā-tl), chile (chīlli) y tocayo (tōcā(i)-tl, nuestro mismo nombre).

Texto en náhuatl, en Teotihuacán.

En El Salvador, el náhuatl se ha extinguido casi en su totalidad como consecuencia del levantamiento campesino de 1932 que terminó en la matanza de miles de indígenas hablantes de esta lengua. Los actuales hablantes del pipil buscan rescatar su lengua por diversos medios otorgadas por el gobierno salvadoreño y Organizaciones no gubernamentales, pero también organizaciones religiosas provenientes de los Estados Unidos que atentan contra la laicicidad del estado al intentar doctrinar a los niños en su lengua materna.[6]

En mayo de 2007 el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, anunció que a partir del ciclo escolar 2008-09 el náhuatl sería asignatura obligatoria en las escuelas públicas del Distrito Federal, sin embargo; el proyecto no tuvo seguimiento y quedó como una propuesta.[7]

Con los festejos del bicentenario de la independencia de México en el año 2010, el senado de la república ha decidido traducir la constitución política de los Estados Unidos Méxicanos al náhuatl, el cual será presentado oficialmente el 25 de febrero de 2011 y supervisado por León Portilla. Una de las principales críticas que recibe este documento es el argumento de que náhuatl no tiene expresión escrita, el náhuatl escrito se considera una lengua de académicos, universitarios e investigadores y no una manera de expresión generalizada en los hablantes nativos.[8]

El náhuatl es la lengua indígena que más crece en hablantes al igual que el maya yucateco, los hablantes no solo se encuentran en México o en El Salvador, la inmigración ha llevado la lengua a países como Estados Unidos y Canadá. Hoy en día el náhuatl no solo pertenece a quienes poseen esta como lengua nativa si no también un gran comunidad de estudiosos y aficionados a la cultura indegenísta en México de los cuales muchos de ellos son originarios de otras naciones como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia. El náhuatl y algunas de sus variantes día a día ocupan más espacios en las nuevas tecnologías como telecomunicaciones (radio, redes sociales y páginas web en internet).

Distribución y variantes dialectales

Hoy (Blanco) histórico (Gris)[9]

En México la lengua náhuatl se habla en los estados de Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán, el Estado de México, Morelos y Durango. Así como por los habitantes de Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco y otras zonas conurbadas de la Ciudad de México; también quedan hablantes en El Salvador; y es una fuerte influencia desde Nicaragua hasta California.

Las variantes de la lengua o dialectos geográficos principales son:

  • Mexicano
  • Náhuatl clásico, es la variedad de la Ciudad de México y del valle de México y zonas adyacentes hacia el siglo XVI que contempla poblaciones del Estado de México, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo.
  • Náhuatl de Morelos,se habla en varias comunidades en el estado de Morelos. Como en otras variantes del náhuatl, los hablantes llaman comúnmente a su lengua mexicano. Los principales lugares en que se habla son Cuentepec, Hueyapan, Santa Catarina y Xoxocotla. Aunque Tetelcingo también está ubicado en el estado de Morelos, el habla de sus habitantes es bastante diferente a la de las otras comunidades en Morelos. Según el censo de INEGI del 2000, la población de hablantes del náhuatl en el estado de Morelos es de 18,656 personas.
  • Náhuatl de Tlaxcala, Es una de las variantes más plenas de Náhuatl Clásico, modificada al correr de los años y hasta el siglo XX; es hablado con más frecuencia en los municipios de la región occidental del Volcán la Malintzi, como Tetlanohcan, Contla de Juan Cuamatzi, Chiautempan, Teolocholco y San Pablo del Monte.
  • Náhuatl central, es una variante relacionada históricamente con la anterior y hablada actualmente en el estado de México (Texcoco, Santiago Tiangustengo, Chalco, Jalatlaco), en el Distrito Federal (Tlalpan, Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco), Tlaxcala (Calpulalpan) y Norte de Morelos (Yecapixtla).
Número de hablantes por estado mexicano.
  • Náhuatl de Guerrero
  • Náhuatl de Durango, es una variedad que también se le conoce como náhuatl mexicanero y se habla en el estado de Durango, en las poblaciones de San Pedro de las Jícoras, San Juan de Buenaventura entre otras. También se habla en algunas poblaciones dispersas de Zacatecas, Norte de Jalisco.
  • Náhuatl del istmo y sur de Puebla, es la variedad hablada zonas de Veracruz como Cosoleacaque, Zaragoza (antes llamado San Isidro Xumuapan), Ixhuatlan, Huellapan de Ocampo, Oteapan, Hidalgotitlán, Zongolica, Mecayapa, Hueyapan, en Oaxaca se habla en Huauhtla, Huehuetlan, Capultitlan, Texcalcingo, Teopoxco y Teotitlán de Flores Magón, en Tabasco se habla en Chontalpa, Mecatepec, Zanaoa y en el Soconusco de Chiapas que pertenece a los municipios de Tonalá, Oztuacán, Ocotepec, Mapastepec, Cuztepec, Tiltepec y Cuauhtemoc. Estas variantes muestran en torno a un 75% de cognados comunes de la lista de Swadesh con el náhuatl clásico, lo cual sugiere algo más de 1000 años de separación.
  • Náhuatl de la Huasteca y norte de Puebla, es una variedad que se habla en el estado de Hidalgo, principalmente en los municipios de Huejutla, Jaltocán, Pisaflores y Tenango de Doria), en el noroeste de Veracruz de la región de Tantoyuca, en el sureste de San Luis Potosí como en el municipio de Tamazunchale, y en el norte de Querétaro, particularmente en Jalpan. Es también la variedad hablada en la parte más serrana del estado de Puebla, en las poblaciones como Zacatlán, Chignahuapan, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Zacapoaxtla y Huauchinango, con una tipología no tonal y sus palabras son largas con muchos afijos.En el municipio de Cuetzalan, (sierra nor-oriental de Puebla) con población mayoritariamente maseual (autodenomicación que se emplea para referirse al grupo Náhuatl)no se emplea la "tl". Hace falta conocer de donde deriva esta variante historicamente.
  • Náhuatl de Occidente, es la variedad hablada en el centro-sur del estado de Jalisco, en algunas poblaciones cercanas del nevado de Colima, como Mazamitla, Tonila, Zapotiltic, Zapotitlan, Tuxpan, Tecalitlán, Jilotlan y Pihuamo, también en comunidades indígenas de Apatzingán, Pómaro, Maruata, Patla, Coalcoman, Huiltzantla, Aguilillas, Comala, Tecomán, Zinacamitla, Ixtlahuacán y Coahuayana en la costa serrana de Michoacán y Colima.
  • Náhuatl Pipil, es una de las variantes relacionada históricamente con los habitantes de Cuzcatlán, hoy El Salvador y parte de Nicaragua. Esta lengua se hablaba en América Central en poblaciones de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Hoy día es moribundo con solamente unas docenas de hablantes en El Salvador.
  • El Pochuteco también se considera una variante.

Descripción lingüística

Artículo principal: Gramática del náhuatl

La primera gramática de la lengua náhuatl, titulada Arte de la lengua mexicana, fue elaborada por el franciscano fray Andrés de Olmos. Fue concluida el primero de enero de 1547 en el convento de Hueytlalpan, ubicado en el Estado mexicano de Puebla. Destaca el hecho de haber sido desarrollada antes que muchas gramáticas de lenguas europeas como la francesa, y tan sólo 55 años después de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija.

Fonología

El náhuatl clásico y la mayoría de variedades modernas emplean las siguientes consonantes:

Bilabial Coronal Palatal Velar Labiovelar Glotal
Oclusiva p t k ʔ
Africada t͡s, t͡ɬ t͡ʃ
Fricativa s ʃ
Aproximante l j w
Nasal m n

En la ortografía tradicional del español /k/ se escribe c ante /a,o/ y se escribe qu- ante /e,i/; e igualmente /s/ se escribe z ante /a,o/ y c ante /e,i/. Los fonemas /j, ʃ, ts, , tɬ/ se escriben simplemente como: y, x, tz, ch, tl. El fonema /w/ se escribe como hu- o -uh según fuera antes o después de vocal. /kw/ se escribe cu-/qu- o -uc según sea antes o después de vocal. La oclusiva glotal o saltillo /ʔ/ se omite o se marca con un circunflejo (^) o un acento grave (`) la vocal precedente o más comúnmente se escribe una -h tras la vocal precedente. El náhuatl tiene cuatro vocales largas y cuatro breves, dadas en la siguiente tabla:

  anteriores centrales posteriores
  larga corta larga corta larga corta
alta i o
media e
baja a

Esta distinción es importante y permite diferenciar muchos pares como tetl 'piedra(s)' / tētl 'gente', cuauhtli 'árbol' / cuāuhtli 'águila' o chichi 'perro' / chichītl 'seno'. Este tipo de ortografía se encuentra en uso activo en la edición en náhuatl de Wikipedia o Huiquipedia.

Morfología

El náhuatl tiene una morfología nominal reducida, la mayoría de nombres tiene dos formas diferentes según el caso (poseído/no-poseído) o sólo una forma indistinguida. El estado absolutivo en singular se marca con /-tli/ y el poseído con /-wi/ (ambos sufijos derivados del proto-utoazteca /*-ta/ y /*-wa/). En cuanto a las marcas de plural se usan sobre todo los sufijos /-me/ (procedente del proto-utoazteca /*-mi/) y a veces /-tin/ y /-h/, y en menor grado se usa la reduplicación de la sílaba inicial coyotl 'coyote' cocoyoh 'coyotes', aunque esto en náhuatl a diferencia de lenguas uto-aztecas como el guariío o el pima es marginal.

La morfología verbal a diferencia de la nominal usa un gran número de morfemas prefijos o clíticos que indican, sujeto, objeto, direccional, marca reflexiva. El número se indica además de mediante prefijo de persona mediante sufijos variados, igualmente el tiempo y el modo se indica mediante sufijos. La raíz verbal cambia de forma para indicar aspecto e incluye gran número de sufijos derivativos para indicar causativos, benefactivos o transitivizadores.

Sintaxis

El orden de los constituyentes es bastante libre aunque en los dialectos modernos tiende a SVO frente a los órdenes SOV y VSO que eran más frecuentes en las etapas más antiguas de la lengua. Además las variantes modernas tienden a incluir interjecciones, conjunciones y adverbios prestados del español.

El adjetivo suele preceder al nombre, y en los sintagmas el modificador o complementador suele preceder al núcleo sintáctico. Eso se refleja también en el hecho de que la lengua tiene postposiciones (núcleos del sintagma apositivo) en lugar de preposiciones.

Léxico

El náhuatl se distingue por usar un número pequeño de lexemas para construir gran cantidad de palabras, lo cual hace que casi toda palabra admita una descomposición en raíces, en su mayoría mono- o bisilábicas. Esto da a las palabras una gran transparencia en términos semánticos. De hecho gran parte del vocabulario de la lengua parece haberse formado recientemente por composición léxica. Algunos ejemplos de composición léxica se encuentran en topónimos y nombres propios:

Xochimilco (xochi-mi.l-co): Lugar donde se siembran flores (Delegación del Distrito Federal)
Nezahualcóyotl (nezahua.l-coyo-tl): Coyote en ayuno (nombre de un famoso Tlatoani de Texcoco)
México (mexih-co): En el ombligo de la luna (significado discutido), otra interpretacíón es "En el centro de la luna"
Iztacalco (izta-ca.l-co): Lugar de la casa de la sal (Otra delegación del D.F.)
Xochiyáoyotl (xochi-yao-yo-tl): Guerra florida (Procedimiento por el que se conseguían esclavos para los rituales)
Popocatépetl ([po]poc.a-tepe-co): (Cerro que humea) e Iztaccíhuatl (Mujer blanca): Los famosos volcanes del altiplano mexicano.
Huitzilopochtli: Colibrí zurdo / Colibrí a la izquierda (Nombre del dios de la guerra y las artes)

Ciertas áreas del léxico han sido muy influidas por el español, así el sistema numérico de base vigesimal ha sido abandonado en favor del sistema decimal del español, quedando sólo las formas de 1 a 20 del sistema nativo básicamente. Otras áreas del léxico como la vivienda, el vestido y ciertos términos agrícolas han incorporado también términos del español considerados que describen mejor la realidad tecnológica más moderna.

Influencias prehispánicas

Aunque el náhuatl es claramente una lengua utoazteca, presenta una gran cantidad de vocabulario que no parece heredado del proto-utoazteca. Es bien conocido que los nahuas entraron en Mesoamérica sólo a partir del 500 d. C. desplazando lingüísticamente a otros pueblos anteriores. Por eso el léxico no-utoazteca del náhuatl procedería de préstamos léxicos e influencias del sustrato lingüístico pre-nahua. Un cierto número de afijos y formas léxicas podría ser de origen otopame, como el artículo definido in y tal vez los sufijos diminutivos tzi- y to- ambos presentes en otomí.

Escritura

Artículo principal: Escritura mexica

Originalmente se trataba de una escritura pictográfica con rasgos silábicos o fonéticos tipo rebus. Este sistema de escritura fue adecuado para mantener registros tales como genealogías, información astronómica y listas de tributos, pero no representaba el vocabulario total de la lengua hablada de la forma en que los sistemas de escritura del "viejo mundo" o la escritura maya podían hacerlo. Los códices fueron esencialmente ayudas pictográficas para enseñar largos textos que eran memorizados por los sabios nahuas. El padre Durán registró cómo los tlahcuilos podían traducir una plegaria en latín utilizando el sistema pictográfico-silábico, pero era dificultoso utilizarlo ya que estaba todavía en desarrollo.

Los españoles introdujeron el alfabeto latino, el cual fue utilizado para registrar una gran cantidad de poesía y prosa mexicana, algo que de cierta forma compensó la pérdida de miles de manuscritos mexicas quemados por los invasores europeos. Importantes trabajos de léxico, como el "Vocabulario" de Fray Alonso de Molina en 1571, y descripciones gramaticales, por ejemplo, el "Arte" de Horacio Carochi en 1645, fueron producidos usando variaciones de esta ortografía. La ortografía de Carochi usó dos diferentes acentos: un macrón para las vocales largas y uno grave para el saltillo.

Actualmente, existen dos convenciones diferentes que usan diferentes subconjuntos del alfabeto latino: la ortografía tradicional y la ortografía práctica de la SEP. La Secretaría de Educación Pública de México (SEP) es la institución que regula las reglas de la ortografía, y la que ha establecido un sistema de escritura práctico que se enseña en los programas de educación primaria bilingües en las comunidades indígenas. Sin embargo, este sistema al no estar completamente regularizado sólo ha dado como resultado una confusión en la escritura por el uso excesivo o nulo de /w/ siendo la /k/ la única letra usualmente utilizada. El siguiente cuadro recoge convenciones usadas en la ortografía clásica y en la ortografía de las variantes modernas para transcribir los diferentes fonemas:

Fonemas /a, a:/ /e, e:/ /i, i:/ /o, o:/ /p/ /t/ /k/ /kʷ/ /ʔ/ /ʦ/ /ʧ/ /t͡ɬ/ /s/ /ʃ/ /l/ /j/ /w/ /m/ /n/
Clásica A a E e I i O o P p T t C c
Qu qu
Cu cu
-uc
Tz tz Ch ch Tl tl Z z
C c
X x L l Y y Hu hu
-uh
M m N n
Modernas A a
(Ā ā)
E e
(Ē ē)
I i
(Ī ī)
O o
(Ō ō)
P p T t K k Kw kw H h
(J j)
Ts ts Ch ch Tl tl S s X x L l Y y W w M m N n

Literatura

Entre los pueblos nahuas existía una gran apreciación por la poesía, llamada «In Xōchitl In Cuīcatl», que significa «La Flor y El Canto» literalmente, aunque hay quien la interprete como «palabra florida o florecida». La poesía era una de las actividades propias del guerrero en tiempo de paz y era especialmente practicada entre las clases nobles. Huexotzingo, Texcoco, Culhuacan eran las ciudades más renombradas por sus poesías. Ocasionalmente se organizaban encuentros poéticos en donde se reunían incluso aquellos dirigentes de ciudades en guerra. El más famoso ocurrió en Huexotzingo en 1490, organizado por Tecayehuatzin, señor de ese lugar. Detalles de este encuentro y muchas otras poesías se hallan en varios manuscritos recopilados después de la Conquista. El más famoso se llama Cantares mexicanos, y data del siglo XVI. Existe también otra recopilación de poesía, hecha por Juan Bautista Pomar, nieto de Nezahualcóyotl.

Bernardino de Sahagún menciona que los mexicas disfrutaban de representaciones dramáticas, algunas cómicas y otras sobre la vida de sus dioses, aunque al parecer no sobrevive ninguna de éstas.

De los miles de manuscritos precortesianos, solo sobrevive una docena de códices, dado que los europeos tenían la creencia que los pobladores indígenas eran adoradores del diablo y por consiguiente quemaron y destruyeron prácticamente toda su obra.

Después de la conquista, autores indígenas, bajo la dirección de los sacerdotes, escribieron obras en náhuatl con el fin de ayudar a la cristianización. Sobreviven varias pastorelas escritas en náhuatl.

Existen también relaciones y documentos en náhuatl producidos por los «pillies» y tlacuilos, que poco después de la Conquista comenzaron a aprender a usar la escritura europea, como «La relación anónima de Tlatelolco» y el original náhuatl del Códice Florentino.

Algunos autores novohispanos como Sor Juana Inés de la Cruz, escribieron algunas obras en náhuatl. Son muy pocas las bibliotecas en el país que cuentan con libros en esta lengua.

Los archivos musicales conventuales y catedralicios de México también dan cuenta de música en lengua náhuatl, tal es el caso de los motetes In ilhuicac cihuapille y Dios itlazo nantzine atribuibles a Hernando Franco y extraídos del Códice Valdés. Gaspar Fernandes, Maestro de Capilla de la Catedral de Puebla en el siglo XVII, compuso una enorme cantidad de villancicos en náhuatl solo, o náhuatl y español; varios de ellos se encuentran en el Cancionero Musical de Gaspar Fernandes, importante documento conservado en el Archivo Musical de la Catedral de Oaxaca.

Poesía náhuatl (vid Nezahualcóyotl) y Nican Mopohua (vid Antonio Valeriano).

Características literarias

El náhuatl clásico se caracteriza por la abundancia de recursos literarios, siendo particularmente importantes los siguientes:

  • Eufonía: la modificación del sonido a fin de suavizar la expresión o mantener la rima.
  • Partículas reverenciales: le dan a la palabra un tono de respeto, elegancia o propiedad.
  • Metáforas: es común que algunos significados se definan en forma indirecta, usando símiles, lo cual le da elegancia e ingenio a la expresión.
  • Difrasismo: son frases compuestas de dos palabras que expresan un tercer significado. Ejemplos:
yohualli ehēcatl (lit. 'noche y viento') 'invisible e intangible' o 'abstracto'
xōchitl cuīcatl, (lit. 'flor/adorno y canto') 'la poesía'
īxtli yōllotl, (lit. 'cara y corazón') 'lo exterior y lo interior', es decir, 'la totalidad del ser humano'
īxtactli tēncualactil (lit. 'saliva y baba') 'mentira, falsedad'
teuhyo tlazollo (lit. 'sucio e inmundo') 'uno que se enriqueció ilícitamente'
in chimalli in macuahuitl (lit.'el escudo, la macana') 'la guerra'
cuitlapilli in atlapalli (lit. 'la cola y el ala') 'El conjunto del pueblo llano'.

El náhuatl y otros idiomas

La convivencia de cinco siglos entre el náhuatl y el español en México ha tenido un impacto en ambas lenguas, y es el español la lengua que mayor integración ha tenido en el náhuatl respecto a otros idiomas. La influencia del náhuatl en el español se refleja especialmente en la gran cantidad de préstamos léxicos que el español ha tomado del náhuatl. En menor medida el español mexicano presenta marginalmente algunos rasgos fonéticos en parte atribuibles al náhuatl, incluyendo la africada lateral alveolar sorda t͡ɬ, pronunciada en el digrafo tl . La incluencia en la gramática en el español mexicano es todavía menos clara pero se ha argumentado que podría haber influido en la frecuencia de ciertas construcciones y tendencias ya presentes en el español general.

Por otra parte el amplio bilingüismo náhuatl-español entre los hablantes de náhuatl ha influido en el náhuatl, tanto a nivel léxico como a nivel gramatical también.

Influencia en el español

En la gramática, uno puede citar como influencia del náhuatl el uso del sufijo -le para darle un carácter enfático al imperativo. Por ejemplo: brinca -> bríncale, come -> cómele, pasa -> pásale, etcétera. Se considera que este sufijo es un cruce del pronombre de objeto indirecto español le con las interjecciones excitativas nahuas, tales como cuele.[10] Sin embargo, este sufijo no es un verdadero pronombre de objeto indirecto, ya que se usa aún en construcciones no verbales, tales como: hijo -> híjole, ahora -> órale -> quihúbole, etcétera.

Artículo principal: Palabras de origen náhuatl

La RAE acepta alrededor de 200 préstamos del náhuatl al español, incluyendo:
acocil, aguacate, ahuehuete, ajolote, amate, atole, ayate, cacahuate, camote, canica, capulín, chamagoso, chapopote, chapulín, chayote, chicle, chile, chipotle, chocolate, comal, copal, coyote, cuate, ejote, elote, epazote, escuincle, guacamole, guajolote, huachinango, huipil, hule, jacal, jícama, jícara, jitomate, macana, mecate, mezcal, milpa, mitote, mole, nopal, ocelote, ocote, olote, papalote, pepenar, petaca, petate, peyote, pinole, piocha, popote, pulque, quetzal, tamal, tejocote, tianguis, tiza, tomate, tule, zacate, zapote, zopilote.

Además ha donado un sinfín de toponímicos, incluyendo México (Mēxihco), Guatemala (Cuauhtemallān), y Nicaragua (Nicānāhuac).

Influencia del español

Véase también: nahuatlismo

Las variedades modernas de náhuatl muestran diferente grado de impacto por el español. La influencia del español se refleja especialmente en el préstamo masivo de preposiciones, conjunciones y nexos del español. Esto ha generado una reestructuración de ciertas partes de la sintaxis especialmente en el orden sintáctico y en el uso de ciertas construcciones. También el viejo sistema de cuenta en base 20 ha sido abandonado en favor del sistema decimal del español, por lo que sólo se usan los nombres nativos de números para números inferiores a diez o veinte.

También la generalización del uso del numeral ce '1' como equivalente del español 'un(o), una' es notorio en algunas variantes de náhuatl. Y también naturalmente se da una influencia del léxico del español, especialmente para designar realidades tecnológicas nuevas o términos un tanto técnicos para el modo de vida rural de la mayoría de hablantes.

Entre los préstamos del español al náhuatl son los siguentes: axno (asno), cahuayoh (caballo), cafetzin (café), col, hicox (higo), huino (vino), limon (limón), melon, manzana, pera, perexil (perejil), peso, rahuano (rabano), torazno (durazno), trigo, etc.

Algunos hibridismos como texhuino (tejuino o cerveza) que se compone de la palabra náhuatl textli (harina) y de la española huino (vino), traduciendose literalmente como vino de harina.

Influencia del latín

Después del castellano, el latín es la segunda lengua que ha dado prestamos al náhuatl. La influencia del latín se refleja especialmente en la escritura, lexocografía y palabras de tipo religioso y transcripciones bíblicas.

Entre los préstamos del latín al náhuatl son los siguentes: altar, angel, cruz, Dios, misa, oriza, etc.

Diccionarios

Véase también

Referencias

  1. Carlos Chávez: El náhuat se extingue. La Prensa gráfica, 14 de julio de 2008
  2. No hay nadie que sepa más de náhuat que yo. Jorge Lemus en „La Prensa gráfica“, 7 de noviembre de 2010
  3. Real Academia Española (2005). «náhuatl» (en español). Diccionario de la lengua española. 22ª edición. Madrid: Santillana. Consultado el 2009 02 03 de 2009.
  4. Real Academia Española (2005). «mexicano, na» (en español). Diccionario de la lengua española. 22.ª edición. Madrid: Santillana. Consultado el 2009 02 03 de 2009.
  5. La lengua Nahuatl Mictlan Ehecateotl Cuauhtlinxan - Portador de la Palabra de la Continua Tradición Tetzcatlipoca
  6. Religión en El Salvador
  7. Empieza rescate de cultura y lengua de las etnias en el DF, La Jornada, 3 de mayo de 2007
  8. Se traducirá la carta magna al náhuatl, El Universal
  9. Basado en Lastra de Suárez 1986; Fowler 1985.
  10. Alfredo López Austin (1989) Sobre el origen del falso dativo -le del español de México, páginas 407 a 416, Anales de Antropología, 26, UNAM, México, URL

Bibliografía

  • Beller N., Ricardo y Patricia Cowan de Beller, Curso del Náhuatl Moderno: Náhuatl de la Huasteca. México, D.F. Instituto Lingüístico de Verano, 1985. Dos volúmenes.
  • Garibay, Ángel Ma., Llave del Náhuatl. Porrúa, México, [1940] 1999.
  • Kartunnen, Frances, Apéndice: Mowentike Chalman/Los Peregrinos de Chalma de Jean Charlot, Renvall Institute, Universidad de Helsinki.
  • Sullivan, Thelma D, Compendio de la Gramática Nahuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, [1976] 1992.
  • Terrence Kaufman: "The history of the Nawa language group from the earliest times to the sixteenth century: some initial results", 2001 [1]

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Nahuatl — Nahuatl …   Deutsch Wörterbuch

  • Nahuatl — (Aztekisch) (Nāhuatlahtōlli) Gesprochen in Mexiko Sprecher 1,5 Millionen Linguistische Klassifikation Uto Aztekische Sprachen Südliche Uto Aztekische Sprachen Nahua Sprachen (Nahuan) General Aztec   Nahuatl …   Deutsch Wikipedia

  • Nahuatl — Nāhuatlahtōlli, Māsēwallahtōlli, Mèxîkatlâtòlli Parlée en  Mexique  Salvador …   Wikipédia en Français

  • Náhuatl — Nahuatl nahuatl Nāhuatlahtōlli, Māsēwallahtōlli, Mexicano Parlée en Mexique, El Salvador, États Unis, Nicaragua, Guatemala. Région Au Mexique : État de Mexico, District Fédéral, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Michoacán …   Wikipédia en Français

  • nahuatl — [ naɥatl ] n. m. • 1676; mot de cette langue ♦ Langue amérindienne (aztèque) parlée au Mexique. ● nahuatl nom masculin Principale langue du groupe nahua. (C était la langue de la littérature aztèque.) ● nahuatl (synonymes) nom masculin Principale …   Encyclopédie Universelle

  • Nahuatl — 1822, from Spanish, from Nahuatl (Aztec) Nahuatl, the people s name, something that makes an agreeable sound; someone who speaks well or speaks one s own language. As a language name, usually in the compound form nahuatlahotol li …   Etymology dictionary

  • nahuatl — nahuàtl (nauàtl) m DEFINICIJA lingv. jezik kojim su govorili Azteci, drevni kulturni narod Meksika, svrstava se u uto aztečku porodicu ETIMOLOGIJA šp. nahuatl ← nahuatl: koje ugodno zvuči; koji govori drugi jezik …   Hrvatski jezični portal

  • Nahuatl — [nä′wät΄ l] n. [Nahuatl na:waλ: a self designation ] 1. pl. Nahuatls or Nahuatl a member of any of a group of Amerindian peoples of Mexico and Central America, including the Aztecs 2. a Uto Aztecan language widely spoken in central and W Mexico… …   English World dictionary

  • náhuatl — (Del nahua náhuatl, que suena bien; astuto). m. Lengua hablada por los pueblos nahuas, impropiamente llamada también azteca o mexicana. U. t. c. adj.) …   Diccionario de la lengua española

  • Nahuatl — (Mehrzahl: Naua oder Nauatlaca), bei den alten Bewohnern der Stadt Mexiko und ihren Verwandten diejenigen ihrer Nachbarn, die dieselbe Sprache wie sie oder eine von ihr nur dialektisch abweichende Sprache redeten. Man gebraucht deshalb in neuerer …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Nahuatl — Mexican language redirects here. For Mexican dialect of the Spanish language, see Mexican Spanish. Nahuatl Nāhuatlahtōlli, Māsēwallahtōlli, Mexicano Nahua wo …   Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”