- Sancho de Aragón
-
Sancho de Aragón
Sancho de Aragón Arzobispo de Toledo Consagración episcopal 1266 Predecesor Domingo Pascual Sucesor Fernando Rodríguez de Covarrubias Nacimiento 1250 Fallecimiento 1275 Sancho de Aragón y de Hungría (1250 - Martos, Jaén, 1275). Arzobispo de Toledo e infante de la Corona de Aragón. Hijo de Jaime I el Conquistador y de Violante de Hungría.
Ascendencia familiar y trayectoria eclesiástica
Era hijo del rey de Aragón Jaime I el Conquistador y de su segunda esposa, la reina Violante de Hungría. Hermano de Pedro III el Grande, rey de Aragón, de Jaime II de Mallorca y de la reina Violante de Aragón y Hungría, esposa de Alfonso X el Sabio, entre otros.
Por parte paterna era nieto de Pedro II el Católico, rey de Aragón, y de su primera esposa, la reina María de Montpellier. Por parte materna era nieto de Guillermo VIII de Montpellier, señor de Montpellier, y de Eudoxia Commena.
En 1266, a los 16 años, fue nombrado arzobispo de la archidiócesis de Toledo, en Castilla. Anteriormente había sido arcediano de Belchite y abad en Valladolid y había ingresado en la Orden de la Merced.
En 1268, su padre, Jaime I el Conquistador asistió a su toma de posesión como Arzobispo de Toledo.
A los 25 años, en 1275, murió ejecutado en Martos (Jaén), tras ser capturado por los musulmanes, al mismo tiempo que también moría el infante Don Fernando de la Cerda en Ciudad Real, luchando contra los mismos.
Sepultura
Los restos del infante Don Jaime de Aragón fueron trasladados a la ciudad de Toledo y sepultados en la Catedral de Toledo, en la antigua Capilla de Santa Cruz o Capilla de los Reyes Viejos. En 1503, durante las obras de reforma para ampliar y construir el actual presbiterio de la Catedral de Toledo, se decubrió la tumba del infante Don Sancho, debajo de unas gradas. En el epitafio aparecía la siguiente inscripción:
"Sanctius hesperiae primas, ego regia proles aragonum..."
En el interior del ataúd, descubierto el 8 de mayo de 1503, el infante se encontraba revestido de pontifical y la mitra que estaba colocada sobre su cabeza estaba adornada con mucho aljófar, y con rosetas de oro y plata y algunas piedras.
El báculo enterrado junto con el infante era muy rico y en su vuelta o rosca tenía representada la Coronación de Nuestra Señora, aunque le faltaban algunos cañones y pesaba más de seis marcos.
Al parecer, el obrero que descubrió el ataúd del infante le quitó un anillo de oro y una rosa que llevaba en la mano. El anillo, que posteriormente fue recuperado, fue valorado en más de 150 escudos. Los zapatos y sandalias del infante estaban decorados con mucho aljófar y en ellos aparecían las armas de Castilla y Aragón.
Posteriormente el cadáver fue depositado en el actual presbiterio de la Catedral de Toledo, donde descansa en compañía de los restos de otros reyes e infantes castellanos, como Sancho IV el Bravo, rey de Castilla y León, cuya tumba se descubrió intacta en 1947.
Bibliografía
- Fernández Serrano, Francisco. La muerte y el epitafio de don Sancho de Aragón, hijo de Jaime I, 1275. Congreso de Historia de la Corona de Aragón (10. 1979. Zaragoza). Jaime I y su época, Vol. 3, 1979, ISBN 84-00-05009-6 , pags. 509-516
- Del Arco, Ricardo. Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. 1954.
- Del Arco, Ricardo. Sepulcros de la Casa Real de Aragón. Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. 1945.
Categorías: Nacidos en 1250 | Fallecidos en 1275 | Arzobispos de Toledo | Casa de Aragón | Infantes de Aragón
Wikimedia foundation. 2010.