- Sanlúcar de Guadiana
-
Sanlúcar de Guadiana
Sanlúcar de Guadiana
Bandera
EscudoPaís España
• Com. Autónoma Andalucía
• Provincia Huelva
Ubicación • Altitud 149 msnm • Distancia 55 km a Huelva Superficie 49 km² Población 370 hab. (INE 2008) • Densidad 7,55 hab./km² Gentilicio Sanluqueño/a Código postal 21595
Alcalde José Manuel Ponce Ojeda Sitio web http://www.sanlucardeguadiana.es Sanlúcar de Guadiana es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2008 contaba con 370 habitantes. Su extensión superficial es de 49 km² y tiene una densidad de 12,8 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 23' N, 7º 21' O. Se encuentra situada a una altitud de 149 metros y a 55 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.
Contenido
Demografía
Número de habitantes en los últimos años.
Evolución demográfica 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2007 660 648 653 647 668 671 629 627 626 378 Historia
Bajo la protección del reino de Taifa de Niebla, algunos grupos musulmanes se asentaron en esta zona, si bien el origen de la población actual hay que situarlo a mediados del siglo XIII, con la conquista de Sancho II de Portugal y la construcción de una fortaleza. Siendo tierras de realengo, pronto pasarán al señorío de Gibraleón. Más tarde, ya en manos de los Pérez de Guzmán, se le concede el título de Villa, merced otorgada por Isabel Guzmán de Ledesma.
A mediados del siglo XVII, Sanlúcar de Guadiana se hace cargo del abastecimiento de la tropa española acuartelada en la frontera con Portugal, debido a la Guerra de la Independencia de este país. Es entonces cuando se construye el fuerte de San Jerónimo, en 1642, y el castillo de San Marcos. Las nuevas defensas no impiden que los portugueses tomen la villa.
A lo largo de su historia la villa ha sufrido inundaciones debido al desbordamiento del río Guadiana. La más debastadora tuvo lugar en 1823 en que casi la mitad de las casas fue destruida.
Sin embargo, su situación también le ha traído beneficios. Paso obligado en rutas comerciales, en el XIX se convierte en un centro desde el que se exportaban madera, plomo, jabón...
Monumentos
- Castillo de San Marcos
Fue construido en el 1642 con motivo de la Guerra de la Independencia portuguesa. Pese a su estado ruinoso, conserva el muro exterior y parte de las estancias originales. Actualmente se realizan en él, actividades de prospección arqueológica, para posteriormente abordar su restauración.
Su situación, sobre una colina, ofrece excelentes vistas del Guadiana y del municipio junto a Alcoutim, al otro lado de la frontera.
- Iglesia de Nuestra Señora de las Flores
Fue construida en el siglo XVI, aunque el edificio actual se debe a la reforma del XVIII. La planta se divide en tres naves, con dos capillas laterales y coro en alto. Se cubre mediante artesonado.
El restablo mayor, de madera policromada, está dedicado a Nuestra Señora de la Rábida, patrona de Sanlúcar de Guadiana. Data de finales del XVIII y en fechas recientes fue restaurado junto a un tríptico de escuela
Enlaces externos
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Huelvapedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.- Página web del Ayuntamiento de Sanlúcar de Guadiana
- Sanlúcar de Guadiana - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
Categorías: Municipios de Huelva | Localidades de Huelva
Wikimedia foundation. 2010.