- Seminario Mayor de Bogotá
-
El Seminario Mayor de Bogotá, conocido también como Seminario Mayor de San José, es un Seminario católico para la formación sacerdotal y pertenece a la Arquidiócesis de Bogotá y es uno de los más antiguos de América, fundado en 1581 como Seminario de San Luís. El máximo regente local del Seminario es el Señor Arzobispo de Bogotá.Contenido
Historia
Entre 1581 y 1586 funcionó en la entonces ciudad colonial de Santa Fé de Bogotá el llamado Seminario de San Luís. Era entonces el primer seminario en el territorio de lo que hoy es Colombia y el primero en territorio americano. En 1605 se abre el Seminario San Bartolomé Apóstol por gracia de Monseñor Bartolomé Lobo Guerrero bajo custodia de los jesuitas. De este vendría el tradicional Colegio de San Bartolomé. Pasados los difíciles años de la independencia colombiana de España, el General Francisco de Paula Santander aprueba la creación del Seminario San José en 1823 que funcionó unido al Colegio San Bartolomé hasta 1840 gracias a Monseñor Manuel José Mosquera. Fue este Arzobispo quien creó también el Seminario Menor. En 1851 las instalaciones del Seminario son utilizadas por el gobierno como cuartel militar, pero se reabre en 1855. La convulsa segunda mitad del siglo XIX pasa para el seminario entre incertidumbres y logros. Véase “Algunos apuntes de la vida del Seminario Conciliar de Bogotá” Por Mons. Fernando Acevedo [1]
En 1946, Monseñor Ismael Perdomo [2] hace construir nuevas instalaciones en El Chicó, una antigua hacienda de Bogotá. En 1960 Monseñor Luís Concha Córdoba encomienda el seminario a los Padres Sulpicianos siendo su rector el P. Alfredo Morin(estarían al frente del Seminario hasta 1980). El Seminario adquirió un carácter nacional e internacional después de la celebración del Concilio Vaticano II con la recepción de jóvenes procedentes de otras diócesis latinoamericanas.Administración
La máxima autoridad local del Seminario es el Señor Arzobispo de Bogotá. El pastor actual de la Arquidiócesis es Monseñor Rubén Salazar Gómez. El rector actual del seminario es el Padre Germán Darío Medina Acosta. El Seminario tiene un promedio de 200 estudiantes en los diferentes años de formación.
Espacio físico
Actualmente el Seminario Mayor está ubicado en la sede construida por el arquitecto José María Montoya Valenzuela entre 1943 y 1946, en tiempos del Arzobispo Ismael Perdomo [3]y en un predio de singular belleza, donado por Don Enrique Pérez Hoyos y Doña Mercedes Sierra de Pérez, en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá, capital de la República de Colombia.
El Edificio es de estilo románico, la más genuina creación del arte cristiano de Occidente que, hacia fines del s.IX, tomó de sus predecesores clásicos antiguas formas y disposiciones de construcción, transformándolas con el aliento de la piedad cristiana. [4]
Estudios
El seminario sigue el esquema general de estudios para la formación de los jóvenes candidatos al sacerdocio. Ellos se dividen en 8 años de estudio de la siguiente manera:
- Un año introductorio conocido eclesiásticamente como "Propedéutico".
- Primer año de filosofía.
- Segundo año de filosofía.
- Primer año de teología.
- Segundo año de teología.
- Año de Pastoral fuera del Seminario (en mitad del ciclo teológico)
- Tercer año de teología.
- Cuarto año de teología.
Ver pénsum de estudios (2009) [5]
Véase también
Enlaces externos
Categorías:- Seminarios sacerdotales de Colombia
- Arquidiócesis de Bogotá
Wikimedia foundation. 2010.