- Arroz chaufa
-
Arroz chaufa
El arroz chaufa es uno de los platos más representativos del chifa en especial y de la gastronomía del Perú en general. Consiste en arroz cocido combinado con verduras, entre ellas la cebolla china, además de tortilla de huevo en trozos y carnes al gusto salteado en un wok con sillao y, opcionalmente, aceite.
Cabe resaltar que los ingredientes que los chinos encontraron en el Perú eran diferentes que en su país natal, por lo que su cocina se tuvo que adaptar generando un mestizaje efectivo y perfecto con los ingredientes que posee el Perú.[1]
El origen del nombre provendría del término «chaufan» que significa «arroz frito».[1] [2]
Contenido
Variedades
El arroz chaufa es un plato que posee muchas variedades, entre las cuales tenemos:
- Arroz chaufa de pollo.
- Arroz chaufa de carne de res.
- Arroz chaufa de chancho (cerdo).
- Arroz chaufa de charqui.
- Arroz chaufa de langostinos.
- Arroz chaufa de mariscos.
- Arroz chaufa con pescado.[3]
- Arroz chaufa especial.
- Arroz chaufa taypa.
En otros casos, se ha adaptado la receta a los productos locales cambiando el arroz por otros granos:
- Chaufa de quinua.
- Chaufa de trigo.[4]
Galería
Arroz chaufa de trucha. Huari, Ancash, Perú.
Notas
- ↑ a b Agencia Andina de Noticias (20 de noviembre). «Platos de comida fusión peruano-china cautivan paladares en calle Capón» (en español) (Web). Consultado el 12 de febrero de 2008.
- ↑ Zapata Acha, Sergio (noviembre de 2006). Diccionario de gastronomía peruana tradicional, 1 edición, Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres. ISBN 9972-54-155-X.
- ↑ Agencia Andina de Noticias (7 de noviembre). «Con feria gastronómica promueven consumo de pescado en Cajamarca» (Web). Consultado el 11 de febrero de 2009. «Un jurado calificador, conformado por representantes de la comuna de Cajamarca y la dirección de la Producción, otorgó el primer lugar a las Hijas de la Caridad San Vicente de Paul, que prepararon el plato pescado relleno acompañado con papa, camote y ensalada. El segundo lugar fue para María Mosquera de Cabanillas, de la Asociación Mujeres Emprendedoras de la zona periurbana de la ciudad, con el plato sudado al vapor acompañado con cancha y camote; y en tercer lugar se ubicó Mariana Armas Salazar, del barrio El Estanco, con el plato arroz chaufa con pescado.»
- ↑ Agencia Andina de Noticias (23 de diciembre). «Beneficiarias ancashinas de Juntos ganan concurso ¡San Marcos con Mucho Gusto!» (en español) (Web). Consultado el 11 de febrero de 2009. «Madres beneficiarias del Programa Juntos de las comunidades de San Marcos y Quishu, en el departamento de Áncash, ocuparon el primer y segundo lugar del I Festival de Turismo y Gastronomía ¡San Marcos con Mucho Gusto! La comunidad de San Marcos presentó un delicioso plato de trigo a las tres carnes, chaufa de trigo y choclo colado, en tanto que Quishu apostó por los postres y deleitó al jurado con budín de quinua y la mermelada de cushuro.»
Véase también
Categoría: Gastronomía del Perú
Wikimedia foundation. 2010.