- Síndrome de desgaste
-
El síndrome de desgaste es un proceso asociado a la infección sintomática por VIH. Se caracteriza por fatiga intensa y depresión psíquica profunda provocados por una depleción de los neurotransmisores simpaticomiméticos, responsables de la eutimia y la vigilia, y por un aumento gradual del neurotransmisor óxido nítrico hasta el punto de convertirse en un tóxico neuronal. En su fase más avanzada puede progresar a demencia y deterioro neurológico severo.
La etiología radica en una secreción exagerada de citoquinas por parte de los macrófagos activados, lo cual perturba el funcionamiento de las células nerviosas al ser esos compuestos responsables de procesos de respuesta inmune cómo la inflamación, entre otros.
El síndrome de desgaste suele ser uno de los primeros síntomas de SIDA, pudiendo presentarse también durante el periodo de latencia o fase asintomática con signos clínicos difusos. Además es la principal manifestación del complejo sintomático precoz, estado que precede al SIDA.
Contribuye a este padecimiento el estrés oxidativo por la liberación de radicales libres, condición fisiológica descrita en los pacientes seropositivos por Luc Montagnier, misma que se incrementa paulatinamente con el desarrollo de la infección y que produce una mayor activación de los leucocitos diana que liberan sustancias comunicantes en demasía produciendo alteraciones en el sistema nervioso.
En su tratamiento, meramente paliativo, se utilizan las anfetaminas.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.