- Social liberalismo
-
Social liberalismo
El social liberalismo o socioliberalismo es una tendencia política que propugna una regulación del gobierno y una intervención parcial en la economía, aunque mucho menor que la defendida habitualmente por los socialdemócratas. También es una postura en las políticas generales que defiende la idea de que la sociedad no tiene derecho a ser moralizante con los ciudadanos, sino que tiene la tarea de garantizar la igualdad de oportunidades para todos ellos.
Los primeros social liberales aparecieron a principios del siglo XX y formularon sus puntos de vista en respuesta al liberalismo clásico del siglo XIX. Los social liberales pusieron gran énfasis en las libertades positivas y en la búsqueda del aumento de libertades de los menos privilegiados de la sociedad.
En los últimos años, aunque desde orígenes distintos, las posturas de social liberales y socialdemócratas han tendido a converger en la defensa del modelo del Estado de bienestar. De esta manera, políticas de corte social liberal han sido aplicadas por varios gobiernos de socialdemócratas como los presididos por Tony Blair en el Reino Unido, José Luis Rodríguez Zapatero en España, Gerhard Schröder en Alemania y Ricardo Lagos en Chile.
En resumen, el social liberalismo es una corriente de origen socialdemócrata, caracterizada por algo de marxismo, regulación estatal y Estado de Bienestar, pero llevada más hacia un polo liberal progresista, basicamente en lo relativo al aspecto económico y su estabilidad. En lo político, han defendido más la posición de izquierda moderada hacia el centro, como es el caso tipico del Partido Laborista inglés y el Partido Socialista Obrero Español.
Partidos y movimientos políticos socioliberales en el mundo
El principal ejemplo en España, a nivel nacional el CDS se define como social liberal. También existen partidos, como los nacionalistas gallegos del Partido Nacionalista Galego-Partido Galeguista -integrados en el BNG que se definen como social-liberales-, mientras que en América Latina los grupos políticos basados en esta postura son relativamente nuevos. Otros partidos que representan actualmente el socioliberalismo son el PPD en Chile y el Partido Liberal Colombiano (estos orbitan entre esta filosofía y la socialdemocracia), el sector liberal del Partido Demócrata (representada por Senadores como Ted Kennedy o Tom Harkin) y el CNA en Sudáfrica, entre otros.
Véase también
Enlace externo
Categorías: Escuelas liberales | Liberalismo | Socialdemocracia
Wikimedia foundation. 2010.