- Tigres bálticos
-
Tigres bálticos es un término usado para referirse a los tres países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, durante el periodo de gran crecimiento económico, que se inició en 2000 y continuó hasta finales de 2007. Esta situación ha acabado de manera brusca, durante 2008, con la mayor crisis vivida por estos países desde su separación de la antigua Unión Soviética.[1]
El término tiene su origen en los denominados Tigres asiáticos y el Tigre celta, que fueron usados para describir el período de gran crecimiento económico de partes de Asia Oriental y de la República de Irlanda, respectivamente.
Contenido
Evolución
Después de 2000, las economías de los tigres bálticos aplicaron importantes reformas y liberalizaciones, que, juntamente con sus salarios razonablemente bajos y mano de obra cualificada, atraían grandes cuantías de inversión extranjera. Entre 2000 y 2006, los tigres bálticos tuvieron las tasas de crecimiento económico más altas de Europa. Con la entrada en la Unión Europea en 2004 además accedieron a los recursos de los fondos estructurales. Con el acceso libre a los mercados europeos la dependencia de Rusia disminuyó, además la reducción drástica de los impuestos a empresas y particulares provocó una fuerte inversión extranjera, principalmente procedente de los países escandinavos.
En 2004 el producto interior bruto de Estonia creció un 7,8%, mientras que el de Letonia lo hizo en un 8,5%, y el de Lituania en un 7,3%. En 2006 se alcanzó en Estonia y Letonia las mayores tasas de crecimiento económico, llegando al 10,5% y al 10,2% respectivamente. Mientras que en Lituania lo alcanzó en 2003 con un 10,3%. La tasa de desempleo cayó por debajo de la media de la Unión Europea en los tres países en febrero de 2006. Además Estonia está entre las diez economías más liberalizadas del mundo. En 2006 dejó de ser clasificado, por el Banco Mundial, como una economía de renta media para pasar a una de renta alta. Los tres países son miembros da Unión Europea desde mayo de 2004, y los tres pretendían adoptar el euro alrededor de 2010.
Estaba previsto que las economías bálticas siguieran creciendo a una tasa anual de entre el 5 y el 10% hasta 2010. En cuanto a su PIB per cápita se ha llegado a situar en torno al 60, 75% de la media de la Unión Europea, y se esperaba que esa media fuera alcanzada en un futuro próximo teniendo en cuenta que en 1999, Letonia y Lituania tenían un PIB per cápita de apenas el 25% de la media de la Unión. Sin embargo la crisis financiera ha alcanzado con fuerza a estos países que están sufriendo la peor crisis desde su separación de la antigua Unión Soviética, con caídas del PIB del 3,6% en 2008 y se calcula que el descenso de 2009 ha sido del 14,5% en Estonia, un estudio del banco central de este país, considera que su economía ha retrocedido en 2009, al nivel del 2004, cuando entró en la Unión Europea.[1] [2]
En 2008, Letonia ha podido convertirse, después de lo acontecido a Islandia, en la segunda víctima de la tormenta financiera. El país ha batido varios récords negativos: la explosión de la burbuja del ladrillo ha hecho caer el precio de la vivienda un 50% en el último año, el Gobierno ha decidido bajar un 30% los salarios para estimular la competitividad; y la caída del producto interior bruto puede llegar al 20%, en 2009.
La incapacidad letona de colocar las emisiones de deuda pública, muestra hasta qué punto el mercado considera inútiles las medidas adoptadas por el Gobierno de Riga para evitar una devaluación. El problema de la devaluación es que la mayor parte de familias y empresas tienen contraídas deudas en euros, por lo que la pérdida de valor del lat multiplicaría mucho sus números rojos. Bank of America estima que la devaluación del lat frente al euro puede rondar el 50%.
Impacto de la crisis económica mundial
Como efecto negativo a este crecimiento se observa un crecimiento del déficit en la balanza de pagos, se prevé un aterrizaje duro de la economía y un contagio de la crisis financiera, especialmente en Estonia y Letonia. Por otra parte los bancos de ambos países tienen reservas que exceden la M1 de la oferta de dinero, además los grandes bancos están en manos de entidades bancarias de los países escandinavos.
El gobierno estonio ha mantenido la confianza y se ha mostrado optimista, debido a que sus reservas financieras superaron el 10% del PIB a finales de 2006 y el presupuesto de 2007 contó con un superávit del 3,6% del PIB. La deuda pública de Estonia de es sólo el 3,6% del PIB, lo que significa que es la más baja de la UE y una de las más bajas de todo el mundo. Para 2008 está previsto que el presupuesto tenga un superávit del 1,5% del PIB.
Estadísticas
Crecimiento anual del PIB
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 (p) 2008 (p) Crecimiento real total (2000-2008) Estonia 10.8% 7.7% 8.0% 7.2% 8.3% 10.2% 11.2% 8.0% 6.0% 109.9% Letonia 6.9% 8.0% 6.5% 7.2% 8.7% 10.6% 11.9% 10.5% 6.2% 108.1% Lituania 4.1% 6.6% 6.9% 10.3% 7.3% 7.6% 7.5% 8.9% 6.5% 86.8% (p): previsión Fuente: Fondo Monetario Internacional[3]
PIB per cápita
En dólares internacionales, a paridad del poder adquisitivo (PPA).
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Estonia 10,012 11,080 12,228 13,443 15,027 17,133 19,692 21,860 23,606 Letonia 7,889 8,777 9,583 10,555 11,864 13,619 15,806 18,005 19,544 Lituania 8,697 9,565 10,440 11,806 13,097 14,631 16,373 17,749 18,817 Fuente: Fondo Monetario Internacional[4] Referencias
- ↑ a b Adrián Soto (27/09/2009). «Estonia, caída libre». El país. Consultado el 26 de enero de 2010.
- ↑ «De la cresta de la ola al precipicio». El país (22 de febrero de 2009). Consultado el 26 de enero de 2010.
- ↑ Fondo Monetario Internacional (octubre de 2007). «Gross domestic product based on purchasing-power-parity (PPP) per capita GDP» (en inglés). Consultado el 13 de noviembre de 2008.
- ↑ Fondo Monetario Internacional (octubre de 2007). «Gross domestic product, constant prices» (en inglés). Consultado el 13 de noviembre de 2008.
Véase también
Categorías:- Términos de geografía
- Economía de Europa
- Países bálticos
Wikimedia foundation. 2010.