- Tirinto
-
Sitios arqueológicos de Micenas y Tirinto
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Pasadizo ("Camino de ronda") en la muralla de TirintoPaís Grecia
Tipo Cultural Criterios i, ii, iii, iv, vi N.° identificación 941 Región Europa y
América del NorteAño de inscripción 1999 (XXIII Sesión) Tirinto o Tirinte (en griego antiguo Τίρυνς y en moderno Τίρυνθα) es un emplazamiento arqueológico micénico en el nomos griego de la Argólida en la península del Peloponeso, algunos kilómetros al norte de Nauplia.
Tirinto fue una fortaleza sobre una colina que fue ocupada hace más de siete mil años, desde el comienzo de la Edad del Bronce. Alcanzó su cénit entre el 1400 a. C. y el 1200 a. C. Sus elementos más notables fueron su palacio, sus túneles o pasadizos y dos anillos de murallas ciclópeas, sobre todo estas últimas, puesto que le otorgaron a la ciudad el epíteto homérico de Tirinto, la de grandes murallas.
En la Antigüedad, la ciudad se relacionó con la mitología en torno a Hércules. Algunas fuentes sitúan aquí su nacimiento.[1]
El palacio de Tirinto (finales del siglo XIII a. C.) estaba defendido no sólo por su doble muralla sino que también estaba dispuesto para que se tuviese que transitar por una serie de patios cerrados y atravesar dos puertas en forma de H (propileas) antes de alcanzar el pórtico de entrada al megaron.
El famoso megaron del palacio de Tirinto tiene un amplio vestíbulo, habitación principal en la que estuvo el trono frente a la pared de la derecha y una chimenea central rodeada de cuatro columnas de madera de estilo minoico que servían de soporte para el techo.
Caza del Jabalí. Fresco del segundo palacio de Tirinto (c. 1300 a. C.) hoy en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.El lugar llegó a su declive con el fin del período micénico, y quedó totalmente olvidado con el paso del tiempo. Pausanias lo visitó en el siglo II a. C. Fue excavado por Heinrich Schliemann en 1884-1885, y hoy día es objeto de excavaciones en la zona.
Se reconoció a Tirinto como Paisaje Cultural Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1999. Los visitantes del lugar pueden ver que lo más alto del emplazamiento ha sido asfaltado, dándole en parte aspecto de fortaleza, y en parte de helipuerto.
Véase también
Referencias
- ↑ «Tiryns» en Greek Mythology Link (inglés)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tirinto. Commons
Categorías:- Antigua Grecia
- Antiguas ciudades griegas
- Patrimonio de la Humanidad en Grecia
- Yacimientos arqueológicos de la periferia de Peloponeso
Wikimedia foundation. 2010.