- Toponimia asturiana
-
Contenido
La recuperación de los nombres de lugar tradicionales
Una de las reivindicaciones del asturianismo cultural y lingüístico ha venido constituida por la recuperación de la toponimia tradicional asturiana. Así, desde la fundación de Conceyu Bable en 1974 y de la Academia de la Llingua Asturiana en 1981 se han sucedido múltiples estudios sobre esta materia.
A nivel administrativo la Consejería de Cultura del Principado de Asturias creó la Junta de Toponimia (Xunta Asesora de Toponimia) en 1985, y le encargó un estudio pormenorizado de los topónimos tradicionales asturianos. Tras dos años de trabajo se publicó una relación de nombres de lugar que sin embargo no recibió sanción legal alguna. Por lo demás, este trabajo contenía múltiples errores y tras su publicación la Junta de Toponimia fue disuelta.
La situación siguió sin cambios hasta la promulgación de la Ley autonómica 1/1998 de Uso y Promoción del Bable/Asturiano, vigente hoy en día y cuyo artículo 15.1 establece:
- Los topónimos de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias tendrán la denominación oficial en su forma tradicional. Cuando un topónimo tenga uso generalizado en su forma tradicional y en castellano, la denominación podrá ser bilingüe.
- De acuerdo con los procedimientos que reglamentariamente se determinen, corresponde al Consejo de Gobierno, previo dictamen de la Junta de Toponimia del Principado de Asturias, y sin perjuicio de las competencias municipales y estatales, determinar los topónimos de la Comunidad Autónoma
En cumplimiento de este mandato legal, el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó dos decretos que desarrollaban la Ley de Uso en materia de toponimia: El Decreto 38/2002, por el que se regula la Junta de Toponimia del Principado de Asturias, y el Decreto 98/2002, por el que se establece el procedimiento de recuperación y fijación de la toponimia asturiana.
Expedientes toponímicos aprobados
El proceso de recuperación toponímica, que aún hoy no ha concluido, comenzó oficialmente el mes de junio del año 2004, en el transcurso del cual se constituyó la Junta de Toponimia. Seguidamente, los concejos de Carreño y El Franco fueron los primeros en solicitar la restauración de su toponimia tradicional, siendo seguidos por numerosos concejos. A fecha de septiembre de 2011 la Junta de Toponimia está trabajando en 63 de los 78 municipios asturianos, y se han aprobado 49 decretos de oficialización de la toponimia tradicional (véase la lista de decretos).
En estos decretos se oficializa la toponimia tradicional asturiana, derogando la castellana, excepto en aquellos casos en que ésta tiene cierto arraigo popular, estableciendo entonces los dos topónimos como oficiales.
Ejemplos de nuevos topónimos oficiales
Cambios en la toponimia oficial de Asturias Nombre oficial hasta ahora Nombre oficial desde ahora Gijón Gijón/Xixón Langreo Llangréu/Langreo Tuilla Tuilla/Tiuya (Llangréu) Pola de Lena La Pola Ḷḷena Pajares Payares (Ḷḷena/Lena) Jomezana Xomezana (Ḷḷena/Lena) Moreda Morea (Ayer). Cabañaquinta Cabanaquinta (Ayer). Luanco Lluanco/Luanco (Gozón) Celorio Celoriu (Llanes) Lugás Llugás (Villaviciosa) Rozadas Rozaes (Villaviciosa) Arriondas Les Arriondes (Parres) Santa Eulalia Santolaya (Cabranes) Niao Niao/Ñao (Cabranes) Pola del Pino Pola Vieya (Ayer) Rioseco Rosecu (Ayer) Riofrío Rufríu (Ayer) La Caridad A Caridá (El Franco) Fresnedo Fresnéu (Cabranes) La Masanti Llamasanti/Lamasanti (Sariegu) Lavandera Llavandera (Gijón/Xixón) Poago Puao (Gijón/Xixón) El Remedio El Remediu (Nava) Ribera de Arriba La Ribera/Ribera de Arriba Ribadesella Ribeseya Las Segadas Les Segaes/Las Segadas (La Ribera) Soto de Rey Soto Rei (La Ribera) Lastres Llastres (Colunga) Libardón Lliberdón (Colunga) San Emeterio Santu Medero (Bimenes) Enlaces externos
- Buscador de la toponimia asturiana
- Mapa oficial de Asturias, en el que ya se utiliza la nueva toponimia (actualizado a fecha de Agosto de 2009, incluye la nueva toponimia de Siero).
Wikimedia foundation. 2010.