- Torrecilla de la Orden
-
Torrecilla de la Orden
Bandera
Escudo
País España • Com. autónoma Castilla y León • Provincia Valladolid • Comarca Tierras de Medina • Partido judicial Medina del Campo Ubicación Coordenadas: • Altitud 788 msnm • Distancia 71 km a Valladolid Superficie 59,9 km² Fundación Ver texto Población 312 hab. (2010) • Densidad 5,21 hab./km² Gentilicio Torrecillero, ra Código postal 47513
Pref. telefónico 983
Alcalde (2007) Miguel Ángel Iglesias Nieto Sitio web Sin web oficial Torrecilla de la Orden es una población española al sur de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León.
Contenido
Geografía
Situado en la ladera de una colina, perteneció a la orden de San Juan de Jerusalén. Se encuentra haciendo casi de frontera con las provincia de Salamanca y la provincia de Zamora. Limita con Fresno el Viejo, que está situado a 7 km, Castrejón de Trabancos, a 5 km, Tarazonza de Guareña a 5 km. (Salamanca) y Cantalapiedra (en la provincia de Salamanca), a 10 km.
Administración
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Mandato Nombre del alcalde Partido político 1979–1983 1983–1987 1987–1991 1991–1995 1995–1999 PP 1999–2003 Miguel Ángel Iglesias Nieto PP 2003–2007 Miguel Ángel Iglesias Nieto PP 2007–2011 Miguel Ángel Iglesias Nieto PP 2011– n/d n/d Demografía
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
Evolución demográfica 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 395 385 383 378 358 352 338 332 321 314
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.Monumentos
- Iglesia de Santa María del Castillo: Declarada Monumento Nacional en 1.982. Templo con tres naves separadas por pilares, con bóveda de yeso en la nave central y de cañón con lunetos en las laterales. Cúpula rebajada en la capilla mayor y artesonado mudéjar de delicada labor de adornos en formas de lazos. También tiene un interesante retablo plateresco. Se empezó a edificar la torre de estilo mudéjar en el siglo XV, sobre basamiento de piedra sillar, hasta el arranque del campanario. Posteriormente se continuo con estilo renacentista del siglo XVI y principios del XVII, con campanario y cornisa clásica. Y por ultimo, corona la torre, una bella cúpula barroca en ochavo de finales del siglo XVII con arquerías vanas en cada uno de sus ocho lados rematados con cornisa cubierta por cúpula sesgada, airosa linterna y cupulín cónico, rematado con bola armillar de cobre y cruz veleta de hierro forjado.
- Ermita de Nuestra Señora del Carmen: Situada a unos 800 metros del núcleo urbano se llega por un camino hasta la Ermita de Nuestra Señora del Carmen, de estilo barroco del siglo XVII y realizada en ladrillo. En su interior destacan las columnas salomónicas así como el retablo de madera policromada En el ático de dicho retablo y hasta 1.968 se hallaba la obra más importante desde el punto de vista artístico, se trata de un famoso cuadro pintado por Zurbarán y titulado la Santa Faz; Actualmente, se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
Fiestas
- En la Pascua de Pentecostés: Romería en la ermita de la Virgen del Carmen.
- 15 de mayo: San Isidro Labrador.
- 25 de agosto: Fiestas en honor de San Ginés de Arlés en las que el plato principal son los toros y sus encierros por las calles de la localidad y la celebración de verbenas nocturnas, sin olvidar la animación de las peñas que habitualmente juegan al "Maragato" y dan color y alegría a las calles del pueblo.
Enlaces externos
- Diputación de Valladolid. Datos de interés sobre la población.
Categorías:- Localidades de la provincia de Valladolid
- Municipios de la provincia de Valladolid
Wikimedia foundation. 2010.