- Astronomía china
-
Astronomía china
La astronomía oriental es más antigua[cita requerida] que la desarrollada en la antigua Europa y Cercano Oriente, aunque es poco lo que se conoce sobre ella. Los chinos consideraban que la estructura del universo era como una fruta que colgaba de lo que se conoce en occidente como la estrella polar y describieron 284 constelaciones distribuidas en 28 "casas", templos o cuadrículas que ocupaban todo el firmamento. En el 2357 AC habían desarrollado uno de los primeros calendarios solares de los que se tiene noticias. Del 2137 AC data el primer registro de un eclipse solar. Desde el 1766 AC utilizaban un calendario lunar con un ciclo de 19 años, coincidente con el de Metón de Azenas del 432 AC En el -1200 constataron la existencia de manchas solares. En el -350 Chij Chen catalogó 800 estrellas. En el -100 descubrieron la brújula, comparando su direccionamiento, aún incierto, con las posiciones solares y estelares.
Inicialmente concebían una tierra y un cielo planos, separados 40.000 km. Creían que el Sol, al que calculaban un diámetro de unos 625 km, giraba en el cielo excéntrico respecto de la vertical de China, de modo que, cuando se acercaba se hacía de día y, cuando se alejaba, de noche. Esto no explicaba el tránsito solar por el horizonte, de forma que tuvieron que curvar tal concepción en dos semiesferas concéntricas, calculando el radio de la terrestre en 30.000 km. No se conoce la forma de deducir tales dimensiones. Tal vez la de la Tierra fuese consecuencia del cálculo de la curvatura de cada grado de su circunferencia.
A partir del siglo II se llega a una concepción totalmente esférica, a partir de la cual inventan la esfera armillar, formada por reglas anulares de cálculo y medición, que representan el recorrido celestial aparente de los distintos astros, vistos desde la Tierra. Este instrumento que fue asumido por los científicos europeos dos siglos después. Aún se desarrolló más la visión cósmica de los chinos, que llegaban a explicar que el universo era una especie de huevo (es decir, una forma cuasi elíptica de revolución, lo que la asemeja a la concepción sumeria del universo, asumida por el judaísmo, aunque los chinos no creían que navegase “entre dos aguas”, sumergido en ellas) cuya yema era la Tierra, aunque la situaban en el centro, sola y pequeña, y no en un foco de la elíptica u ovoide. Estos descubrimientos, que podemos considerar confucianos, se trastocaron a partir de la visión taoísta, según la cual, consecuencia de la contradicción entre el movimiento y la inmovilidad, el yin y el yang, y Lo Absoluto (o Lo Infinito, con un sentido cósmico generatriz; en chino Tai-chi) el universo estaba formado por fuego, tierra, metal, agua y madera, mutuamente generadores y mutuamente aniquiladores, y que, por todo ello, era amorfo, infinito y superficial, es decir, vacío en su interior. Obsérvese que ambas concepciones concuerdan, parcialmente, con las actuales, aunque fueron incapaces de conseguir una imbricación integradora de ellas, unificándolas.
En el 336 Ju Jsi determinó la precesión de los equinoccios en 1 grado cada 50 años. En el 635 concluyeron que la cola de los cometas siempre apunta en dirección opuesta a la situación relativa del Sol. En el 1006 observaron una supernova que podía verse durante el día, lo que no ha vuelto a ocurrir desde entonces. En el 1181 registraron la explosión de una supernova, a partir de la cual se formó la nebulosa de El Cangrejo. El filósofo Chu Jsi (1131/1200) concebía el universo originado a partir de un caos primordial de materia en movimiento, cuya rotación hizo separar los elementos. Los más pesados, como la Tierra, ocuparon el centro, y los más livianos los bordes. Así establecía una jerarquía, según sus pesos relativos, de estrellas, Sol, planetas, Luna, nubes, aves, árboles, mamíferos, reptiles e insectos reptantes (en chino yuan-yuan, insulto con el que denominaban a los bárbaros, por lo que no sabemos si existían hunos o jsiung-nu amarillos y blancos, o si confundían razas y culturas distintas, como los t'u-kiu o turcos, bajo la misma denominación) etc.. Obsérvese la interrelación con la concepción budista, la religión oficial de China desde el siglo V, con todo ello.
Categoría: Historia de la astronomía
Wikimedia foundation. 2010.