Valaquia

Valaquia

Valaquia

Valaquia
18811947

Flag of Romania.svg Flag of Austria-Hungary 1869-1918.svg

Bandera Escudo
Bandera Escudo
Himno nacional: Trăiască Regele
Capital Bucarest
44°25N 26°06E / 44.417, 26.1
Idioma principal Rumano
Gobierno Monarquía constitucional
Rey
 • 1881 - 1914 Carlos I
 • 1914 - 1927 Fernando I
 • 1927 - 1930
1940-1947
Miguel I
 • 1930-1940 Carlos II
Primer Ministro
 • 1909 - 1927 Ion Brătianu¹
 • 1940 - 1944 Ion Antonescu
 • 1945-1947 Petru Groza
Legislatura Corpul Ponderator
 - Cámara alta Senatul
 - Cámara baja Adunarea Deputaţilor
Período histórico Siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial
 • Establecimiento 13 de marzo de 1881
 • Unión de Transilvania 1 de diciembre de 1918
 • Segundo Premio de Viena 30 de agosto de 1940
 • Armisticio con la Unión Soviética 12 de noviembre de 1944
 • Abolición de la Monarquía 30 de diciembre de 1947
Miembro de: Triple Entente
Fuerzas del Eje
¹ El período de gobierno de Ion Brătianu no fue continuo.
Mapa de Rumania. Valaquia destacada en amarillo.

Valaquia (a veces con la grafía Wallachia o Walachia; en rumano: Ţara Românească, literalmente 'país rumano'; también Vlahia o Valahia; en húngaro: Havasalföld; en turco: Iflak) fue un principado rumano de Europa oriental desde la Baja Edad Media hasta mediados del siglo XIX.

Su capital cambió con el tiempo, de Curtea de Argeş a Târgovişte y finalmente a Bucarest.

Contenido

Geografía

Valaquia se sitúa al norte del Danubio y al sur de los Montes Cárpatos. El Danubio separa Valaquia de Bulgaria. Otros ríos de esta área son el Schioul, el Olt o Aluta, el Ardsisch y el Talomnitza, afluentes del Danubio. Los Cárpatos meridionales o montes Bucegi cubren todo el norte de la región con sus contrafuertes separando Valaquia de Transilvania. Está formada por la unión de dos subrregiones, Oltenia o Valaquia Menor, al oeste, y Muntenia o Gran Valaquia, al este, separadas por el río Aluta.

Cuando esta área tenía independencia política, estaba rodeada por el Imperio Otomano al sur, Transilvania al noroeste y Moldavia al noreste. Las ciudades principales son Braila, importante puerto del Danubio; Giurgiu, Focsani y Craiova.

Clima

La primavera y el otoño son muy cortas, por lo que casi parece haber sólo dos estaciones: invierno y verano. El invierno dura cinco meses, de noviembre a abril; el verano casi 7, comenzando a mediados de abril y terminado a finales de octubre. Durante el invierno, el suelo se halla siempre cubierto de nieve registrándose temperaturas de -26 y en verano 35 .

El suelo de Valaquia es muy fértil, produciendo un trigo de excelente calidad. El ganado es abundante, tanto el vacuno como los carneros, cabras, caballos y otros.

Historia

Los hechos más destacados son los siguientes:

1241Radu Negru. El origen del ducado de Valaquia, data de este año; Radu Negru, duque de Vacaras en Ardialia o Transilvania, arrebató Valaquia a los mongoles y se hizo dueño del país, a pesar de los intereses del reino de Hungría. Por este motivo, los príncipes de Valaquia se vieron obligados a defender su independencia contra los reyes de Hungría.

1265Miguel I, ban de Craiova y vasallo de Radu. Fue elegido a la muerte de éste. Se reúnen ambas Valaquias.

1284Dan I, hijo de Radu muerto combatiendo al rey de Hungría, Carlos Roberto de Anjou, que arrebató a Hungría el banato de Severin.

1300Alejandro I, hermano de Dan, reconquistó el banato de Severin.

1382Marcea I, hermano de Dan II ataca el imperio valaco-búlgaro y ayuda a los turcos a destruirlo, de tal modo que destruyen el imperio serbio en Cassovo y Marcea se ve obligado por el Tratado de Nicópolis a reconocerse vasallo de Ballaceto sultán de los turcos pero estalla la guerra entre ellos; la Valaquia es invadida por los turcos; Segismundo, rey de Hungría, acude al socorro de Marcea y desaloja a los turcos. En socorro posteriormente llaman Segismundo y Marcea a los príncipes de Europa y acuden el mariscal de Boucicault, el conde de Nevers y Juan sin Miedo pero son vencidos en la Batalla de Nicópolis en 1396. Durante la batalla viéndose perdido Marcea se pasó al enemigo y prometió pagar tributo a los turcos a cambio de conservar su ducado. Más tarde formó alianza con Ladisnao de Nápoles contra Segismundo, derribó a este del trono de Hungría y batió a los turcos en 1398 y se emancipó de Turquía y Hungría.

1446Dan IV forma alianza con Juan Corvino de Hungría contra los turcos pero pierde ante ellos en 1448 y debe pagar tributo.

1456Vlad III, también conocido como Vlad Draculea. En 1460 Vlad III se reconoce por el Tratado de Andrinópolis tributario de Mehmet II (capitulaciones) y se fijan los privilegios de la provincia. En 1462 invade la Bulgaria y somete al suplicio del palo a 25.000 prisioneros. Mehmet II desaloja a Vlad III.

1493Radu IV, hijo de Vlad V, establecido por los turcos y todos sus sucesores obtienen la investidura de los sultanes con gran anarquía.

1522Radu VI. Este príncipe forma alianza con la Moldavia, Polonia y la Hungría contra los turcos. Pierden la batalla de Moaez en 1526 y se repite la anarquía.

1592Miguel IV trata de regenerar su desgraciada patria sometida a los turcos y perturbada por la anarquía y los vence en 1595 pero tienen que reconocerse vasallo del príncipe de Transilvania, Segismundo Bathory. La guerra prosigue, Miguel IV es vencido y la Valaquia conquistada; pero al fin desaloja a los turcos y se apodera de la Transilvania en 1599, se apoya en los rumanos de este país contra los magiares y los sajones y conquista la Moldavia en 1600 y funda de esta manera la unidad de la raza rumana, o sea, las tres partes de la antigua Dacia reunidas bajo un mismo cetro. La obra de Miguel duró poco ya que una guerra desgraciada con Polonia, las intrigas de Austria y de los turcos transformaron de nuevo la Valaquia. Miguel fue vencido y asesinado en 1601 y los tres países rumanos se separaron y la muerte de Miguel IV fue la señal de la caída de Rumania.

1601La Puerta priva a los boyardos del derecho de nombrar ellos mismos a su hospodar y concede este título a Simeón Movila quien es destituido por los boyardos y reemplazado por Radu XI.

1610Valaquia y Moldavia pierden el derecho de escoger a sus príncipes y la Puerta nombra a Radu XII y tanto este como sus sucesores no son más que bajaes sometidos a la Puerta hasta la intervención rusa.

1822Turquía devolvió a la Valaquia el derecho de nombrar a sus príncipes y el primer hospodar elegido fue Gregorio Chica y el último Jorge Bibesco I y durante el reinado de estos príncipes el espíritu nacional se despierta y del odio hacia los turcos se pasó al aborrecimiento de los rusos, verdaderos dominadores del principado.

1848El 23 de junio los valacos se sublevaron contra el príncipe Gheorghe Bibescu, partidario de Rusia, vencieron los insurrectos y éste aceptó la constitución que le fue presentada. Pero posteriormente se nombró un gobierno provisional y los rusos invadieron la Valaquia; la Puerta envió un cuerpo de ejército y la revolución quedó suprimida y se abolió la antigua constitución, el país fue militarmente ocupado y estalló una lucha entre las dos cortes de San Petersburgo y Constantinopla, queriendo la primera avasallar los principados y la segunda mantener su independencia tan necesaria a su seguridad. Por último, el acta de 1 de mayo de 1849 arregló la cuestión.

Se decidió que el estatuto orgánico o reglamentado, obra de Rusia y cuya iniquidad había producido la revolución de 1848, se revisaría; que los hospodares serían nombrados por la Puerta de acuerdo con Rusia, pero que al cabo de siete años, la elección de aquellos sería restituida a los principados y a sus asambleas representativas.

1849Barbo-Stiberg fue nombrado hospodar en virtud del tratado anterior. Después Rusia, convirtiendo una cuestión religiosa en política, provocó una guerra contra Turquía.

1920Luego de finalizada la Primera Guerra Mundial, los países aliados a manera de sanción, despojaron a Hungría de su región de Transilvania, la cual sería otorgada a Valaquia por el Tratado de Trianon, formandose los límites actuales de Rumania.

Lengua

Algunos etnólogos atribuyen a los habitantes de la Valaquia un origen romano-eslavo y al idioma un origen dacio-romano (de la antigua Dacia). Los dacios y los getas hablaban un dialecto frigio-tracio, pero los colonos romanos del siglo II enviados por Trajano introdujeron en Valaquia su lengua, que se fusionó con la de los indígenas y ha llegado a ser una rama de las lenguas neolatinas o romanas. En el idioma vulgar de aquellas comarcas domina un latín corrompido con multitud de raíces eslavas (debido a la posterior invasión de los eslavos que se fusionaron con la antigua población dacio-romana) junto a las latinas y raíces góticas, griegas y turcas.

Bibliografía complementaria

  • KLEIN y SCHINKAV, Elementa linguae daco-romano seu valachicae, Viena, 1780.
  • MOLNAR, Jo., Walaschische sprachlehre, Viena, 1788.
  • THUNMAN, Historia de los pueblos de la Europa Oriental.

Obtenido de "Valaquia"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Valaquia — (a veces con la grafía Wallachia o Walachia; en rumano: Tara Româneasca literalmente país rumano ; y también Vlahia o Valahia; en turco: Iflak) fue un principado rumano de Europa oriental desde la Baja Edad Media hasta mediados del siglo XIX. Su… …   Enciclopedia Universal

  • Principado de Valaquia — Ţara Românească Fejedelemség Havasalföld Eflak Prensliği Principado de Valaquia Estado vasallo del Imperio otomano (1415–1861) Protectorado ruso (sig …   Wikipedia Español

  • Revolución de Valaquia de 1848 — Saltar a navegación, búsqueda …   Wikipedia Español

  • Basarab I de Valaquia — Saltar a navegación, búsqueda Basarab I, en un fresco de Curtea de Argeş Basarab I fue dueño del principado Valaquia desde, quizás, 1310, y hasta 1352. Es llamado a veces Întemeietorul ( El Fundador ), debido a su papel en la crea …   Wikipedia Español

  • Mircea I de Valaquia — Mircea cel Bătrân. Mircea cel Bătrân, quien reinó entre 1386 y 1418, fue uno de los más importantes señores de Valaquia. Su nombre significa Mircea el Viejo , y se le atribuyó después de su muerte, para distinguirlo de su nieto Mircea II ( el… …   Wikipedia Español

  • Teodora de Valaquia — Teodora (en búlgaro: Теодора) de Valaquia fue la hija de Basarab I de Valaquia (1310–1352) y Margarita de Valaquia.[1] [2] Ella se casó con Iván Alejandro de Bulgaria como su primera esposa. Este matrimonio tuvo cuatro hijos Miguel Asen, Iván… …   Wikipedia Español

  • Vlad Tepes — Vlad III / Vlad Țepeș Príncipe de Valaquia Vlad Țepeș (pintura al óleo, Austria, c. 1560) Reinado 1448; 1456–1462; 1476 Nombre real Vlad Țepeș …   Wikipedia Español

  • Vlad Draculea — Saltar a navegación, búsqueda Vlad Tepes (pintura al óleo, Austria, c. 1560). Vlad III El Empalador (Vlad Ţepeş) (Sighişoara, 8 de noviembre de 1431 Bucarest, 14 de diciembre de 1476) fue un Príncipe de V …   Wikipedia Español

  • Fanariotas — Saltar a navegación, búsqueda Imagen de las extravagancias atribuidas a los fanariotas : Nicholas Mavrogenes pasa por Bucarest en un carruaje tirado por ciervos (1780) Los fanariotas (griego: Φαναριώτες, rumano: Fanarioţi) eran miembros de… …   Wikipedia Español

  • Radu el Hermoso — Saltar a navegación, búsqueda Radu III cel Frumos en una representación del siglo XIX Radu III el Hermoso (Radu cel Frumos) (1437/1439 1475) fue el hermano menor de Vlad III Draculea (Drácula) y voivoda de Valaquia. Los dos eran hijos de …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/1192069 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”