- Victoria Donda
-
Victoria Donda
Diputada de la Nación Argentina
por la Provincia de Buenos AiresActualmente en el cargo Desde el 10 de diciembre de 2007
Datos personalesNacimiento ¿? septiembre de 1977
Buenos Aires (Argentina).Partido Movimiento Libres del Sur; Frente Amplio Progresista (Argentina) Victoria Analía Donda Pérez (n. en septiembre de 1977 en Buenos Aires) es una activista de derechos humanos argentina elegida en 2007 como diputada nacional por el Frente para la Victoria, al que abandonó en 2008. Forma parte del Movimiento Libres del Sur. Nació mientras sus padres permanecían secuestrados por la última dictadura argentina. Sus padres siguen desaparecidos.
Contenido
Biografía
Su secuestro
Victoria Donda Pérez nació en septiembre de 1977 en la ESMA (Escuela Superior de Mecánica e la Armada) en la ciudad de Buenos Aires donde su madre, María Hilda Pérez de Donda, se encontraba en cautiverio, luego de haber sido secuestrada por las Fuerzas Armadas en el Gran Buenos Aires durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. La niña fue llamada Victoria por su madre, quien le perforó los lóbulos pasándole una cinta azul, con la esperanza de que fuera reconocida. Su padre, José María Laureano Donda, también fue secuestrado y ambos permanecen desaparecidos. La pareja tenía otra hija, un año mayor, que quedó un año con la abuela materna, Leontina Puebla de Pérez, una de las doce mujeres fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y luego fue entregada por la justicia a sus abuelos paternos.
Después de que su madre fuera desaparecida clandestinamente, la niña fue apropiada por el ex prefecto Juan Antonio Azic, que actuaban en el centro clandestino de detención, quien la crio simulando que él y su esposa eran sus verdaderos padres.
El caso de la niña es especialmente llamativo, porque su tío, el teniente de navío Adolfo Miguel Donda Tigel (hermano de su padre biológico), fue uno de los militares que actuó en la ESMA, y el 26 de octubre de 2011 fue condenado a prisión perpetua ―junto con el apropiador de Victoria― en la Megacausa ESMA.
Recuperación de la identidad
En 2003, cuando contaba con 26 años, Victoria Donda, dudando de su identidad se comunicó con la agrupación H. I. J. O. S. y las Abuelas de Plaza de Mayo. Sin embargo, aún sabiendo que era hija de una mujer desaparecida en la ESMA, durante un tiempo tuvo reticencias en realizarse los estudios de ADN y descubrir la totalidad de su historia atroz.
El 24 de marzo de 2004 cuando la ESMA fue recuperada para establecer un centro de memoria, Victoria Donda estuvo allí:
Me di cuenta de que sabía que había nacido ahí, pero que no estaba segura de de quién era hija. Fue emocionante, pero a la vez fue triste. Pensaba: «Esta mina tuvo tantos ovarios para quedar embarazada, seguir peleando por la misma sociedad por la que peleo yo, bancarse la tortura para que yo pudiera nacer, y yo soy una cagona que ni siquiera puedo ir a sacarme un poco de sangre». Sentí que no era digna de los padres que había tenido.
Victoria Donda[1]Una semana después se hizo el estudio genético que estableció su verdadera identidad. Se trató de la primera «hermana» recuperada por HIJOS y la nieta n.º 78 encontrada por las Abuelas. Poco después su apropiador, el ex prefecto Juan Antonio Azic, fue detenido y el 26 de octubre de 2011 fue condenado a cadena perpetua junto a Alfredo Astiz y Jorge Eduardo Acosta, entre otros represores. Solo se les pudieron probar 62 crímenes contra la humanidad.
Activismo por los derechos humanos
Desde antes de conocer su identidad Victoria Donda comenzó a actuar destacadamente en el movimiento de derechos humanos y del Movimiento Libres del Sur. Trabajó primero en el comedor comunitario "Azucena Villaflor", nombre de la fundadora de Madres de Plaza de Mayo.
Concejal de Avellaneda y diputada nacional
En 2006 Victoria Donda fue elegida concejal en la municipalidad de Avellaneda (provincia de Buenos Aires).
En 2007 fue elegida diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, por el Frente para la Victoria (el «partido kirchnerista», que se mantiene en el Gobierno nacional desde 2003), formando parte de la lista oficialista que encabezaba Felipe Solá. Comenzó su mandato el 10 de diciembre de 2007 y abandonó el bloque kirchnerista en 2008, acusando al gobierno de haberse «recostado en el PJ». Actualmente forma parte del Movimiento Libres del Sur.
Desde ambos cargos presentó proyectos principalmente la temática de los derechos humanos y la juventud, en trabajo con la diputada Cecilia Merchán.
Su historia, en cine y teatro
El documental Victoria, del cineasta Adrián Jaime, relata la historia de los padres de Victoria Donda mediante testimonios de quienes los conocieron. La obra teatral Dos hermanas, escrita y dirigida por Daniel Ortiz, es una ficción basada en el caso de Victoria que narra el descubrimiento de su identidad y se explaya en un hipotético encuentro con su hermana de sangre.[2] [3]
Referencias
- ↑ «Victoria Donda Pérez», artículo de Victoria Ginzberg del 22 de marzo de 2005, en el sitio web Comcosur.com.uy (de Uruguay).
- ↑ «Dos hermanas (drama en cuatro actos)», artículo en el sitio web Alternativa Teatral.
- ↑ «La historia de Victoria Donda», artículo de Martín Piqué en el diario Página/12 del 2 de agosto de 2006.
Véase también
- Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980
- Juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina
- Megacausa ESMA
Enlaces externos
- VictoriaDondaPerez.org.ar (sitio oficial de la diputada del Movimiento Libres del Sur).
- «Derechos humanos: las hermanas de Victoria», artículo en el diario Página/12 del 29 de octubre de 2004).
- «Para Victoria, la nieta recuperada número 78, el hilo de la memoria es de color azul», artículo en Causa Popular del 23 de octubre de 2004]
Categorías:- Nacidos en 1977
- Activistas por los derechos humanos
- Hijos de desaparecidos en Argentina
- Diputados del Congreso de la Nación Argentina por la Provincia de Buenos Aires
- Porteños
Wikimedia foundation. 2010.