- Vīrya
-
Viriá es una palabra sánscrita que puede traducirse al español como:
- virilidad, valor, fuerza, potencia, energía.[1]
- heroísmo, acto heroico.[1]
- vigor masculino, virilidad, semen viril.[2]
- eficacia (de una medicina).[3]
- veneno.[4]
- esplendor, lustre, dignidad.[5]
- vīryá-kāma, que desea principalmente vigor o virilidad.[6]
El sánscrito viriá es cognado del español «viril» y «virago».
Contenido
En otros idiomas
- वीर्य, en letra devánagari.
- Se pronuncia viriá.[7]
- Vīrya, según el sistema de trasliteración IAST.
- Viriya en idioma pāli
- Brtson ’grus en idioma tibetano
En el budismo
En el marco del budismo, viriá no significa fuerza física, sino:
- una de las cinco facultades controladoras (indriya)
- uno de los Cinco Poderes (bala)
- uno de los seis o diez paramitas,
- una de las siete características que llevan al nirvana (bodhyaṅga)
- el esfuerzo correcto del noble óctuple sendero.
- el esfuerzo para alejarse de akusala dhamma (deber incorrecto, tal como abusar de la sensualidad (lujuria, gula, codicia) y tener malas intenciones (ver nekkhamma).
- esfuerzo para alcanzar dhyāna (meditación).
El vīryabala (‘viril-fuerza’) es el recto esfuerzo necesario para alejarse de los factores mentales incorrectos que no llevan al dhyāna. En la ausencia de estos esfuerzos sostenidos al practicar la meditación, las ansias influyen negativamente en el meditador.
Notas
- ↑ a b Según el Rig Vedá.
- ↑ Según el Majábharata y la literatura kāvya.
- ↑ Según el Kumāra-sambhava y el Kirata Aryuníia.
- ↑ Según el Bhāgavata Puraṇá.
- ↑ Según el diccionario sánscrito inglés del británico H. H. Wilson (1786-1860).
- ↑ Según el Aitareia-brāhmaṇa y el Bhāgavata Puraṇá.
- ↑ Según el Sanskrit-English Dictionary del británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
Véase también
- Bodhipakkhiya dhamma (características que llevan al nirvana)
- Cuatro esfuerzos correctos
- Cinco facultades espirituales
- Cinco poderes
- Noble camino polifacético
Wikimedia foundation. 2010.