- Zamná
-
Zamná, también llamado en su faceta deificada Itzamná, fue en un principio un gran sacerdote maya llegado con los Chanes de Bacalar (después llamados Itzáes) para fundar y establecerse en Chichén Itzá, hacia el año 525 DC, "durante la primera bajada, o bajada pequeña del oriente, que mencionan las crónicas".[2]
Ahí, en Chichén Itzá, habiendo asentado los Chanes la sede de su gobierno, vivió Zamná un tiempo y enseñó sus doctrinas. Hombre sabio que "puso nombre a los parajes y tierras, sitios y promontorios de Yucatán", México, e inventó los primeros caracteres que sirvieron de letras a los indios de la región. Este sacerdote recibió asimismo el nombre de Lakin-Chan que en lengua maya quiere decir "el sacerdote Chan, que vino del oriente".[2]
La importancia de Zamná como fecundo creador de la cultura maya deriva de su llegada a Chichén Itzá en la época de su fundación.
La influencia de Zamná siguió la ruta de los Chanes hacia el poniente quienes, en su trayecto por la península, fundaron otras ciudades populosas, hoy importantes, como Ek Balam, Izamal, Motul y T'Hó, que se ubicó donde está la actual Mérida, que fue fundada por los españoles durante el proceso de la conquista de Yucatán.[3]
Contenido
Deificación
Transcurrido el tiempo, acrecentado su prestigio y engrandecida su fama, Zamná fue elevado a deidad en el panteón maya. Así, Itzamná dios, según Eric S. Thompson, en su libro Historia y Religión de los Mayas, está vinculado con el rostro del sol y con la lluvia, por tanto con la agricultura. Tradicionalmente a Itzamná se le considera hijo de Hunab Ku, Dios único, y entre las atribuciones que se le dan está el ser deidad de la medicina y de la agricultura, además de ser "El señor de los cielos, de la noche y del día".[4]
Etimología
Aunque anteriormente se aceptaba la etimología que usó Eric Thompson, en la que el nombre de este personaje está compuesto por las partículas Itzam lagarto y Naaj casa (formando así el compuesto Casa del Lagarto),[5] estudios epigráficos modernos sugieren que la primera partícula del nombre puede realmente significar Iits (raíz lingüística utilizada para denotar toda clase de secreciones, incluidas resina, savia y semen)[6] o bien, pudiera referirse a su cualidad de dispersor o hechicero.[7] Sin embargo, la lectura fonética exacta de los glifos referentes a este dios, está todavía por confirmarse.
Legado
Se le atribuye a Zamná, entre otra enseñanzas, el haber mostrado a su pueblo las bondades, el cultivo y el uso de Ki, henequén, el agave que desde entonces ha estado presente en la actividad agrícola de la península de Yucatán (ver también Agroindustria Henequenera)[8]
Izamal, en Yucatán, ha sido considerado como el centro principal del culto a Zamná, ya que según la tradición, en esa ciudad vivió después de haber salido de Chichén Itzá, y ahí murió. Según Molina Solís[2] no debe atribuirse a él la fundación de Izamal, aunque este sea un hecho tradicionalmente aceptado, en esta misma tradición local, se afirma que los restos de Zamná fueron enterrados en los diferentes edificios prehispánicos aún existentes en esta ciudad.[4]
Véase también
Referencias
- ↑ Espinosa Díaz, Margarita (2001). "Creación y Destrucción en Toniná". Arqueología Mexicana, Vol. IX, número 50, July-August 2001, p.16 (Mexico: Editorial Raíces). ISSN 0188-8218.
- ↑ a b c Historia del Descubrimiento y Conquista de Yucatán. Reseña de la Historia Antigua de Yucatán Juan Francisco Molina Solís. Mérida, Yucatán. 1896 (Reeditada en 1943 y prologada por Antonio Mediz Bolio)
- ↑ Op. cit. Juan Francisco Molina Solís, quien cita a su vez, para esta afirmación, al Fr. Diego López de Cogolludo, (Historia de Yucatán, Madrid 1688)
- ↑ a b Casares G. Cantón, Raúl; Duch Colell, Juan; Antochiw Kolpa, Michel; Zavala Vallado, Silvio et ál (1998). Yucatán en el tiempo. Mérida, Yucatán. ISBN 970 9071 04 1.
- ↑ Eric S. Thompson. Historia y religión de los mayas (1970): 209-233
- ↑ Diccionario Maya-Español (UADY).
- ↑ Freidel, Schele, Parker, Maya Cosmos. 1993 pg. 411-413
- ↑ Historia del Estado de Yucatán.
Bibliografía
- Chilam Balam de Chumayel
- El libro de los libros del Chilam Balam de Chumayel Alfredo Barrera Vásquez en colaboración con Silvia Rendón (1948)
Categorías:- Historia de Yucatán
- Líderes mayas de Yucatán
- Deidades mayas
- Mitología maya
Wikimedia foundation. 2010.