- Conflicto de los bienes eclesiásticos de la Franja
-
El conflicto de los bienes eclesiásticos de la Franja, también conocido como «conflicto del patrimonio eclesiástico del Aragón Oriental», o simplemente «conflicto de los bienes de la Franja», es un conflicto generado entre Aragón y Cataluña por los bienes eclesiásticos que corresponden a las parroquias de la Franja de Aragón.
Contenido
Origen
El 15 de junio de 1995, el Nuncio Apostólico de la Santa Sede en España notificó al presidente de la Conferencia Episcopal Española, el arzobispo de Zaragoza, Elías Yanes, la decisión de la Santa Sede de acoger la recomendación de ésta y realizar la transferencia de las 111 parroquias aragonesas hasta entonces pertenecientes a la Diócesis de Lérida a la nueva Diócesis de Barbastro-Monzón.[1] La notificación en concreto se expresaba en los siguientes términos:
En cumplimiento del encargo recibido, me es grato comunicar a V.E. que la Congregación de los Obispos ha examinado detenidamente el asunto de la remodelación de los límites entre las diócesis de Lérida y de Barbastro, en base a la petición formulada a su tiempo por la Conferencia Episcopal Española de que los territorios de la autonomía de Aragón pertenecientes a la Diócesis de Lérida pasen a formar parte de la Diócesis de Barbastro. Y teniendo en cuenta las razones expuestas en orden a favorecer el mayor bien espiritual de los fieles, ha decidido acogerla.
Para la realización de la mencionada remodelación, dicho Dicasterio ha tomado la siguiente determinación:
2. Los otros arciprestazgos de Litera y Bajo Cinca con sus respectivas parroquias, serán agregados a la Diócesis de Barbastro-Monzón dentro de tres años, es decir, el 15 de junio de 1998, de manera que el territorio de la Diócesis de Lérida pueda mientras tanto ser adecuadamente definido.[1]
1. Desmembrar de la Diócesis de Lérida las parroquias situadas en la autonomía aragonesa pertenecientes a los arciprestazgos de Ribagorza Occidental, Ribagorza Oriental y Cinca Medio y unirlas a la Diócesis de Barbastro, que pasará a denominarse Barbastro-Monzón.En opinión del arzobispo de Tarragona y presidente de la conferencia episcopal tarraconense, Ramón Torrella, la transferencia habría sido el resultado de la oposición de las parroquias aragonesas a la propuesta de creación de una conferencia episcopal catalana, distinta de la española.[2]
Conflicto
La transferencia de las parroquias y, sobre todo de sus respectivos bienes y objetos artísticos o de arte sacro, inició una intrincada serie de litigios entre las dos diócesis de Barbastro-Mozón y Lérida, tanto de derecho canónico como de derecho administrativo, en los que se han visto envueltos los gobiernos de Aragón y Cataluña.
Finalmente, los jueces eclesiásticos decidieron en 2005 que las 113 obras de arte pertenecían a la diócesis de Barbastro-Monzón. La diócesis de Leŕida emitió un comunicado aceptando la decisión, a la vez que anunciaba que se abriría el proceso administrativo civil.[3] Más tarde, el obispado de Lérida anunció que se debían comenzar conversaciones para llegar a un acuerdo, no dando por finalizada la disputa.[4]
El 1 de julio de 2008 se llegó a un acuerdo entre las dos diócesis, por el que se entregaba las obras de arte a la diócesis de Barbastro-Monzón.[5] Sin embargo el conflicto permaneció atascado por la negativa continuada de la administración catalana de dar el permiso de salida, lo que llevó finalmente a Aragón a presentar una querella criminal en febrero de 2009, renunciando a la solución del procedimiento civil que se veía sin salida.[6] [7]
Otros conflictos similares
Entre tanto, en un proceso similar, los ayuntamientos de Berbegal y Peralta de Alcofea han presentado denuncias por la vía penal para recuperar su patrimonio, solicitando como medida cautelar su secuestro judicial y su depósito cautelar en Huesca. Se trata de la portada de la antigua iglesia de El Tormillo (núcleo de Peralta), que se encuentra en el templo románico de San Martín en Lérida. Las otras dos piezas reclamadas, el retablo del Salvador de la colegiata de Berbegal y la tabla de San Pedro y la Crucifixión, de Peralta, están en el Museo Diocesano y Comarcal de Lérida.[8] Las parroquias de Berbegal y Peralta de Alcofea pasaron a la diócesis de Huesca en 1956, quedándose los bienes en la diócesis de Lérida. Desde el obispado de Lérida se afirma haber pagado 375 pesetas por la portada románica de la iglesia de El Tormillo a finales del siglo XIX.[9]
Existe también un conflicto entre los Gobiernos de Aragón y Cataluña por las joyas del monasterio de Sijena, que fueron vendidos por las hermanas de la Orden de Malta, propietarias del convento, a la Generalidad de Cataluña. Las ventas, que tuvieron permiso eclesiástico, se realizaron en 1982 (44 piezas por 66 millones de pesetas) y 1992 y 1995 (52 piezas por 39 millones) y fueron parte de una permuta de terrenos. Las operaciones fueron denunciadas por el Gobierno de Aragón por considerar que tenía derecho de tanteo para adquirir las obras. Las pinturas románicas de la sala capitular del monasterio ya habían sido trasladadas por soldados republicanos en 1936 a Barcelona y actualmente se exhiben en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.[10] [11]
Objetos en disputa
Entre tanto, 113 obras artísticas pertenecientes a las parroquias de la Franja se encuentran ubicadas en el Museo Diocesano de Lérida. Entre las más importantes están:[12]
- Frontal de altar de San Hilario (siglo XIII)
- Frontal de altar de San Vicente Trassera (segunda mitad siglo XIII)
- Arqueta de Buira (siglo XIV)
- Cruz procesional en plata (siglo XVI)
- Pintura sobre tabla de San Martín Obispo (siglo XV)
- Escultura en piedra de la Virgen María (siglo XIV)
- Retablo de Montanuy
- Grupo escultórico, Nacimiento y Adoración de los pastores (siglo XVI)
- Pintura sobre tabla, Santa Eulalia y Santa Madrona (primer cuarto de siglo XVI)
- Frontal de altar (principios siglo XIII)
- Cuenco de Benavente (siglo XIV)
- Trono prioral (siglo XIV)
- Pintura sobre tabla, Nacimiento y Adoración de los Reyes Magos' (siglo XV)
Referencias
- ↑ a b Justicia de Aragón (22 de abril de 1998). «Sobre la transferencia de diversas parroquias procedentes de la Diócesis de Lérida a la Diócesis de Barbastro-Monzón». Boletín Oficial de las Cortes de Aragón (179). 1137-9219. http://www.cortesaragon.es/bases/original.nsf/(BOCA1)/D4ABBF706B7D64F64125687B0028F049/$File/Boca179-3.pdf.
- ↑ «Torrella cree que la Franja se perdió por la insistencia de Deig en la conferencia catalana». La Vanguardia. 29 de julio de 1995. http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1995/07/29/pagina-23/34437288/pdf.html?search=La%20Franja. Consultado el 5 de agosto de 2010.
- ↑ M. J. Sangenis. «El Obispado de Lleida no devolverá el arte sacro a Barbastro sin el permiso del Govern», El Mundo, 7 de octubre de 2005. Consultado el 5 de julio de 2008.
- ↑ EFE. «El Vaticano ordena a Lleida entregar las piezas de arte sacro a Aragón», La Vanguardia, 13 de mayo de 2008. Consultado el 5 de junio de 2008.
- ↑ EFE (1 julio de 2008). «El obispado de Lleida devolverá al de Barbastro las obras de arte religioso reclamadas desde 1995» (en español). El País. Consultado el 05 de agosto de 2010.
- ↑ «Iglesias ordena acciones penales contra el Museu de Lleida por las obras de la Franja reclamadas» (en español). La Vanguardia. Consultado el 05 de agosto de 2010.
- ↑ Europa Press (24 de febrero de 2009). «Aragón activa su ofensiva judicial contra Cataluña por el conflicto del arte sacro» (en español). El Mundo. Consultado el 05 de agosto de 2010.
- ↑ I. G. M. (7 de marzo de 2010). «Peralta y Berbegal reclamarán por vía penal los bienes sacros que Lérida se niega a devolver» (en español). Heraldo de Aragón. Consultado el 05 de agosto de 2010.
- ↑ Guillaumet, Francesc. «Las obras que Peralta exige a Piris no se han reclamado durante el último medio siglo», Diario La Mañana, 11 de marzo de 2010. Consultado el 12 de marzo de 2010.
- ↑ Antonio Ibáñez (15 de febrero de 2006). «... Y lo que queda por volver» (en español). El Periódico de Aragón. Consultado el 05 de agosto de 2010.
- ↑ Antonio Ibáñez (15 de febrero de 2006). «... Y lo que queda por volver» (en español). El Periódico de Aragón. Consultado el 05 de agosto de 2010.
- ↑ «Galería de imágenes» (en español). Universidad de Granada. Consultado el 05 de agosto de 2010.
Véase también
Enlaces externos
- «Especial "Los bienes de la Franja"» del Periódico de Aragón
- «Los bienes de la Franja» en el Observatorio del patrimonio histórico español
- Luis Gómez (14 de febrero de 2010). «Devuélveme el crucifijo» (en español). El País. Consultado el 05 de agosto de 2010.
Wikimedia foundation. 2010.