- Fuerte de Nacimiento
-
Fuerte de Nacimiento Tipo Monumento Histórico Ubicación Nacimiento, Región del Biobio
Inauguración 24 de diciembre de 1603 Declaración Decreto N° 1312, de 25 de marzo de 1954 El Fuerte de Nacimiento es una construcción de Nacimiento, fundada el 24 de diciembre de 1603[1] , por don Alonso de Ribera en la confluencia de los ríos Bío Bío y río Vergara en la frontera que separaba el territorio español y el territorio araucano. Fue declarado Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales, el 25 de marzo de 1954, mediante Decreto Nº 1312 del Ministerio de Educación.
Contenido
Historia
En noviembre de 1603, don Alonso de Ribera salió hacia el Sur después de haber fundado el Fuerte de San Pedro en la ribera sur del Biobío. Según cuentan las crónicas de la época, avanzó por la cordillera de Nahuelbuta, hasta Millapoa, siguiendo el camino de los cerros del cajón de Bío-Bío. Tras rechazar los ataques mapuches y destruír lo que halló a su paso, avanzó un poco al más sur de Millapoa, hasta una explanada que dominaba un amplio paisaje, y allí decidió fundar un nuevo fuerte, teniendo en cuenta que en el mismo sitio los mapuches habían construido un pucará de gran valor estratégico. Desde entonces constituyó uno de los fuertes de avanzada más difíciles de sorprender.
El toqui Lientur atacó el fuerte a las 3 de la mañana del 6 de febrero de 1628, pero su capitán, Pedro Junco, con 40 hombres, defendió el fuerte hasta la llegada de refuerzos. Finalmente los mapuches se retiraron del lugar llevándose arcabuces y 2 cañones.
En 1655, debido a los crecientes ataques, sus habitantes huyeron del lugar hacia San Rosendo, pero fueron asesinados por los mapuches. En 1662 se decidió mandó reconstruir el fuerte, lo que se concretó durante el año 1665, dándole el nombre de Resurrección. Los continuos asaltos obligaron, sin embargo, el traslado de ésta y otras fortificaciones a la orilla norte del Bío-Bío. Volvió a su ubicación original recién en 1752.
Actualidad
El Fuerte de Nacimiento es una de las atracciones turísticas de la comuna. Fue restaurado, concluyéndose las obras en noviembre de 2008. Sin embargo, el nuevo diseño no estuvo exento de polémicas en la comunidad, contemplaba la implementación de áreas verdes y espacios recreativos. Tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, el fuerte resultó seriamente dañado.
Galería
panorámica del Fuerte de Nacimiento y el río Vergara . Referencias
Categorías:- Fuertes de la Región del Biobío
- Monumentos Históricos de la Región del Biobío
- Nacimiento (Chile)
Wikimedia foundation. 2010.