- Basílica de San Juan Bautista
-
Basílica de San Juan Bautista y Real Santuario del Santísimo Cristo de Telde Tipo Basílica Advocación San Juan Bautista Ubicación Ciudad de Telde, España
Uso Culto Iglesia católica Diócesis Diócesis de Canarias Orden Rector diocesano Arquitectura Fundador Hernán García del Castillo Estilo arquitectónico Gótico Catalogación Bien de Interés Cultural Basílica de San Juan Bautista de Telde
Bien de Interés Cultural
Patrimonio Histórico de EspañaDeclaración 1991 Figura de protección Monumento Ubicación Telde (Gran Canaria) Construcción Siglo XVI– Estilos predominantes Gótico La Basilica de San Juan Bautista y Real Santuario del Santísimo Cristo de Telde.[1] se encuentra en el municipio grancanario de Telde, en la isla de Gran Canaria (España). Fue la primera sede del obispado de Canarias según bula del papa Clemente VI de 1351.
Contenido
Historia
El histórico barrio de San Juan, se trata del núcleo fundacional de la Ciudad de Telde, que surge en torno a la Basílica del mismo nombre. Es un lugar privilegiado, en su Plaza y Alameda, enclave urbanístico de notable importancia, pues en ella se observan las casas más nobles de la urbe, en donde la cantería gris de Arucas, la cal del Sur y las labores de carpintería pintadas siempre de verde, realzan el aspecto positivo del entorno.
La primitiva Basílica de San Juan Bautista en Telde, fue mandada construir por Hernán García del Castillo "El Viejo". Estaba situada junto al torreón defensivo, constaba de una sola nave y la construcción era de piedra y barro con cubierta de teja. Pronto se derrumbó y fue Cristóbal García del Castillo quién, en la primera mitad del siglo XVI, es el primer benefactor de la edificación de la actual Basílica. Existe la creencia que hubo colaboración popular a través de donaciones. Originariamente la Basílica disponía de tres naves, siendo la central la más alta. La Capilla Mayor fue costeada por Don Cristóbal García del Castillo. La Basílica actual de San Juan Bautista consta de tres naves siendo la del centro las más amplia, en el se encuentra la venerada imagen del Santo Cristo de Telde que goza de mucha devoción en el Archipiélago Canario. La joya de la Basílica es el Retablo del Altar Mayor, donado igualmente por Cristóbal García del Castillo que lo trajo de Flandes, al igual que muchas y valiosas tallas de Luján Pérez como la Nuestra Señora de la Soledad de Telde, San José, San Juan Evangelista, San Pedro Mártir de Verona, el Cristo de la Sacristía Mayor y el Niño Jesús de la Virgen del Carmen. La basílica antes de recibir esta dignidad por parte del Vaticano, fue Parroquia Matriz.
Título de Basílica
El 6 de abril de 1973 el papa Pablo VI eleva a la dignidad de Basílica Menor a San Juan Bautista de Telde y Real Santuario del Stmo Cristo de Telde en cuya ceremonia presidió el obispo de la Diócesis de Canarias: Infantes Florido dándose antes lectura del Breve papal. El Papa firma la concesión de título de basílica a San Juan Bautista y Real Santuario del Santo Cristo de Telde extendiendo un breve pontificado, llamado qui in beatissimi, firmado, en el Vaticano, el día 6 de abril de 1973, avalado por la firma del cardenal Villot.Para conmemorar dicho acto se colocó una lápida al lado de la Capilla del Batisterio en donde se recoge el Papa que la elevó a Basílica Menor y el Obispo que presidió la ceremonia.Este templo fue el tercero en ser nombrado Basílica por el Vaticano en el Archipiélago Canario , tras la Catedral de Canarias en 1894 y la Basílica de Nuestra Señora del Pino en 1916.
Descripción
Hoy en día, después del paso de los años, luce todavía su portada, soberbio ejemplar de la arquitectura gótica sevillano-portuguesa; en se observa como queda plasmada en la piedra toda suerte de elementos medievales (bolas, llamada "de los Reyes Católicos", alfiz árabe, bestiario, etc.).
La puerta, fue hecha hace tres siglos con pinos de Tirajana, en donde los herrajes son muestra de la labor de la fragua del Reino de Valencia.
En el interior, muchas son las obras de arte muestran su rico ajuar:
Cristo de Telde
Llega a la Ciudad de Telde entre 1550 y 1555. Está realizado, según técnica indígena, por los indios del Michoacán de México, los cuales hacen una pasta de mazorca de maíz con la que modelan las figuras, por ello pesa 6 kg. y medio, aunque su estatura es de 1,80 metros. Su carácter acartonado no le resta belleza. Tiene gran devoción. La cruz fue recubierta de plata en el siglo XIX, gracias a la donación que hizo la feligresa Encarnación Navarro.
Retablo Gótico-Flamenco
Se encuentra formando parte del retablo del Altar Mayor. Fue traído de Flandes (seguramente de la región de por encargo de Cristóbal García del Castillo. Ya consta como adquirido en 1525. Es un tríptico tallado todo él en madera sobredorada, y nos muestra escenas de la vida de María.
Retablo Mayor
Obra del Barroco llamado de "retorno", fue estudiado con esmero por el Doctor Don Alfonso Trujillo. Podemos apreciar cómo su unión al anterior no desmerece, ni le resta valor.
Imaginería de José Luján Pérez
De su factura existen en este templo varias tallas, siendo entre ellas:
- San Pedro Mártir de Verona
- San Juan Evangelista
- El Cristo de la Sacristía Mayor
- San José
- Nuestra Señora de la Soledad de Telde
- Niño Jesús de Nuestra Señora del Carmen
Arquitectura interior de la Basílica
El interior de la Basílica de San Juan en la ciudad de Telde, sin duda uno de los templos más antiguos de Canarias , nos ofrece en su cabecera, por donde debió empezarse la construcción en gótico, arcos apuntados. Son apuntados también los arcos de ingreso de las capillas del Evangelio, Epístola y Mayor, sino igualmente los que comunican la capilla Mayor con las capillas colaterales. Estos arcos de la cabecera deben pertenecer a los maestros canteros Juan Álvarez y López Ortiz.
Pero, conforme descendemos desde la capilla Mayor, el aspecto arquitectónico varía. Se aprecian construcciones de capillas con arcos de medio punto. Se observa la cabecera del lado de la Epístola, realizada en cantería azul. Las columnas del cuerpo de la Basílica, son un muestrario de cantería. Hay no sólo cantería dorada, sino también roja o encarnado, bastante más oscura. Toda esta variedad de cantería de arcos y columnas de la Basílica de Telde le dan un aspecto especial y peculiar.
Patrón
- En esta Basilica titular es San Juan Bautista, que también es Patrón de la Ciudad de Telde, cuya imagen es obra de Fernando Estévez.
- El Santísimo Cristo de Telde ostenta también el cargo de Alcalde Perpetuo de la Ciudad de Telde.
- La Basílica teldense está declarada Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias1.
Triptico de la Virgen
En la Basílica Menor de San Juan Bautista en Telde se venera un Tríptico Flamenco de la Virgen, donado en el Siglo XVI por Cristóbal García del Castillo. La Tabla, de indudable valor artístico, consta de cinco escenas: Tres en el anverso: La Adoración del Mesías por los pastores, La Epifanía de los Reyes Magos y La Anunciación del Ángel a María. Dos en el reverso: El retrato del donante Don Cristóbal y San Cristóbal.
El Tríptico fue traído de Flandes por Don Cristóbal, quien lo guarda en su casa hasta que por deseo testamentario pasa a la Basílica de San Juan Bautista. En la mitad del Siglo XIX pasa de nuevo a la casa de los Del Castillo-Olivares, hasta que por interés de la IV Marquesa del Muni Dña. María del Pino de León y Castillo, fue nuevamente donada a la Basílica Matriz de Telde, la Basílica de San Juan Bautista, exhibiéndose protegida en una vitrina, en la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad de Telde.
Véase también
- Catedral de Canarias
- Virgen del Pino
- Cristo de Telde
- Basílica de Nuestra Señora del Pino
- Nuestra Señora de la Soledad de Telde
Referencias
- ↑ Guía Turística de Gran Canaria: op. cit.
Enlaces externos
- Página de la Diócesis de Canarias sobre la Basilica de San Juan Bautista
- Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural a la basílica
- Información de Interés sobre la Basílica de San Juan
- Panoramica de la Basílica de San Juan
- La Basílica de San Juan en Telde estrena torres (Artículo de La Provincia)
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Basílica de San Juan Bautista. Commons
Fuentes
- Ediciones A.M. (2009). Guía Turística de Gran Canaria. Ediciones A.M.. ISBN 978-84-95822-49-9.
Categorías:- Telde
- Basílicas de España
- Iglesias de la provincia de Las Palmas
- Bienes de interés cultural de Canarias
- Diócesis de Canarias
- Santuarios de España
Wikimedia foundation. 2010.