- Katsuwonus pelamis
-
Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopterygii Subclase: Neopterygii Infraclase: Teleostei Superorden: Acanthopterygii Orden: Perciformes Suborden: Scombroidei Familia: Scombridae Género: Katsuwonus Especie: K. pelamis Nombre binomial Katsuwonus pelamis Katsuwonus pelamis es una especie de peces de la familia Scombridae en el orden de los Perciformes. Es conocido con los nombres de Listado, Rayado e incluso Bonito. Sus tres nombres oficiales nombre F.A.O. son: "listado" en español; Skipjack tuna en inglés y Bonite à ventre rayé en Francés. [1]
Contenido
Morfología
• Los machos pueden llegar alcanzar los 110 cm de longitud total y los 34,5 kg de peso. Parecido al bonito, aunque de cuerpo más robusto.[2]
Distribución geográfica
Es una especie cosmopolita en mares y océanos tropicales y templados, excepto el Mediterráneo oriental y el Mar Negro. Habita en aguas superciales, litorales y oceánicas formando cardúmenes; a veces se acerca mucho a la costa. Especie migratoria que aparece en Canarias en primavera-otoño aportando el mayor volumen de capturas de túnidos dicho archipiélago. Los métodos de pesca son anzuelo con cebo vivo, pluma, curricán [3]
Gastronomía
Es un tipo de atún con la carne firme, roja y muy agradable al paladar. Cortado en filetes frescos y preparado a la brasa o, a la plancha, este pez parece casi carne de ternera.
Es un pez muy apreciado en el Japón donde se conoce como katsuo (カツオ o bien 鰹), nombre que ha dado origen al género Katsuwonus. Su carne se come cruda, curada o cocinada, también se aprecian las tripas, entre otros órganos que tiene en el vientre.
Con este pez se prepara el "katsuo no shiokara", una pasta (shiokara) que tiene un sabor que recuerda a las anchoas saladas de la cocina mediterránea, pero con una textura muy diferente.
Este pescado también se utiliza para hacer los "Katsuobushi" (flocon de atún ahumado y secado), muy importantes como condimento de muchísimos platos de la cocina japonesa, como el dashi (だし), caldo de pescado fundamental en la mesa del país del sol naciente.
Referencias
- ↑ Especies de interés pesquero de Canarias. Fernando Franquet & Alberto Brito. ISBN 84-606-2462-5. Gobierno de Canarias.
- ↑ FishBase (en inglés)
- ↑ Especies de interés pesquero de Canarias. Fernando Franquet & Alberto Brito. ISBN 84-606-2462-5. Gobierno de Canarias.
Bibliografía
- Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
- Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts,Estados Unidos , 1997.
- Hoese, D.F. 1986: . A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
- Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
- Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
- Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
- Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.
- Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Katsuwonus pelamis de la Wikipedia en catalán, bajo licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL.
Enlaces externos
- Animal Diversity Web (en inglés)
- AQUATAB.NET
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Katsuwonus pelamisCommons.
Wikimedia foundation. 2010.