Leopoldo Benítez

Leopoldo Benítez
Leopoldo Benítez Vinueza
Leopoldo Benítez
Leopoldo Benítez en su primer discurso como Presidente de la Asamblea General de la ONU, durante el cual se oficializó la admisión de las Bahamas y de Alemania Oriental y Occidental en las Naciones Unidas.

UN emblem blue.svg
28º presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
1973 – 1974
Predecesor Stanisław Trepczyński
Sucesor Abdelaziz Buteflika

Datos personales
Nacimiento 17 de octubre de 1905
Guayaquil, Bandera de Ecuador Ecuador
Fallecimiento 1 de enero de 1996 (90 años)
Cónyuge Margot Sierra
Profesión Diplomático, periodista, político

Leopoldo Benítez Vinueza (17 de octubre de 1905 - 1 de enero de 1996) fue un diplomático ecuatoriano quien se desempeñó como embajador de Ecuador ante una serie de países. Llegó a ser el vigésimo octavo presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1973 y además fue representante permanente de Ecuador ante la ONU desde octubre de 1960.[1] Benítez también se desempeñó como profesor y obtuvo un doctorado honoris causa de la Universidad de Montevideo en Uruguay.[1]

Contenido

Biografía

Sus inicios

Leopoldo Benítez Vinueza nació en la ciudad de Guayaquil, Ecuador el 17 de octubre de 1905. Su padre era un médico. Asistió a la Universidad de Guayaquil, donde obtuvo una licenciatura en ciencias sociales y políticas.[1] [2] Benítez de 20 años se casó con Margot Sierra.[3] Trabajó como periodista, un papel en el que más tarde expresaría su oposición a las dictaduras. En la década de 1930 pasó ocho meses en la cárcel. Mientras permaneció que en la cárcel, una experiencia que describió como "interesante", escribió una biografía de Francisco de Orellana.[3]

Diplomacia

Benítez fue embajador de Ecuador en Uruguay desde 1947 a 1952. En 1954 asumió un papel similar en Bolivia hasta 1956, cuando pasó un breve período como embajador en la Argentina. A finales de 1956 asumió el papel de embajador en Uruguay hasta agosto de 1960. Luego se convirtió en el representante permanente ante las Naciones Unidas.[1]

Benítez publicó varios cuentos y poemas, así como estudios muy largos del prócer ecuatoriano Eugenio Espejo;[4] y sobre Francisco de Orellana,[1] conquistador español que viajó a lo largo del río Amazonas y fundó la ciudad de Guayaquil.

En 1965, Benítez encabezó la delegación ecuatoriana a una reunión por la desnuclearización de América Latina que se celebró en la Ciudad de México. Continuó trabajando por la desnuclearización y en 1971 se convirtió en el primer Secretario General del OPANAL,[2] una organización internacional que promueve el desarme nuclear. Sólo renunció a este puesto cuando se le dijo que era un fuerte candidato para convertirse en el próximo Secretario General de las Naciones Unidas.[2]

Una anécdota que contó Benítez es de que un delegado de la ONU del bloque asiático le dijo que le gustaba su discurso, pero no como votó. Benítez dijo que "Los argumentos son míos, pero la votación fue por instrucción de mi gobierno".[3]

Se convirtió en el 28º presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1973. En ese momento él era un veterano en la ONU, después de haber estado en dieciocho asambleas generales, doce de la cuales había sido delegado principal de Ecuador. En su primer discurso como Presidente, tras su nombramiento, tuvo el honor de admitir las Bahamas y tanto a Alemania Oriental y Occidental en las Naciones Unidas. La admisión de las dos mitades de Alemania fue un momento importante como las Naciones Unidas se había formado como reacción a la Segunda Guerra Mundial que había sido iniciada por la Alemania nazi. Con ello el número total de las naciones en la ONU fue de 135 y en el momento de los posibles candidatos eran Corea del Sur y Corea del Norte.[5]

Benítez fue uno de los once presidentes de las Asambleas Generales, que fueron convocados de nuevo a las Naciones Unidas en 1985 para asesorar sobre cómo la ONU podría aumentar su impacto.[6] Benítez murió en 1996. Él y Margot tuvieron dos hijos, Leopoldo y Roberto.[3]

Obras literarias

  • Pensamiento socialista, 2008[7]
  • Argonautas de la selva, 1992[7]
  • Ecuador, drama y paradoja, 1986[7]
  • Francisco Eugenio Espejo, un residente de la noche, 1984[4]
  • Poemas en tres tiempos, 1977[7]
  • Los descubridores del Amazonas, 1976[7]
  • Ecuador, 1950[7]

Referencias

  1. a b c d e Leopoldo Benites (Ecuador), un.org, accessed April 2010
  2. a b c SECRETARY GENERALS, OPANAL.org, accessed April 2010
  3. a b c d Ecuador Diplomat at Assembly Helm, The Milwaukee Journal, September 21, 1973, accessed April 2010
  4. a b Leopoldo Benites Vinueza, orlabs.org, accessed April 2010
  5. Germanys join UN, Palm Beach Post, accessed April 2010
  6. Historic meeting of Assembly presidents discusses ways to increase impact of United Nations, UN Chronicle, 05 Apr, 2010.
  7. a b c d e f Open Library, accessed May 2010

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Martín Benítez — Nombre Martín Nicolás Benítez Apodo Tincho, Misio, Messinho, Fierro, Guashin. Nacimiento 17 de junio de 1994 (17 años) Posadas …   Wikipedia Español

  • Mario Aguilar — For other people named Mario Aguilar, see Mario Aguilar (disambiguation). Mario Ignacio Aguilar is the Chair of Religion and Politics at St. Mary s College of the University of St Andrews.[1] Aguilar is also the director and a founding member of… …   Wikipedia

  • Suites Guayaquil — (Гуаякиль,Эквадор) Категория отеля: 2 звездочный отель Адрес: Av. Leopoldo Benítez y Av. Hno …   Каталог отелей

  • Chronologie des alternatives de corrida (2001 à 2020) — On trouvera ci après la chronologie des alternatives, entre 2001 et 2020, des matadors ayant laissé quelque trace dans l’histoire de la corrida, avec, dans la mesure du possible, les noms du parrain et du témoin de la cérémonie ainsi que celui de …   Wikipédia en Français

  • Chronologie des alternatives (1961 à 1980) — Sommaire 1 1961 2 1962 3 1963 4 1964 5 1965 …   Wikipédia en Français

  • Liste der Biografien/Ben — Biografien: A B C D E F G H I J K L M N O P Q …   Deutsch Wikipedia

  • Chronologie des alternatives (2001 à 2020) — Chronologie des alternatives de corrida (2001 à 2020) On trouvera ci après, classées par ordre chronologique, les alternatives des matadors du XXIe siècle ayant laissé quelque trace dans l’histoire de la corrida, avec, dans la mesure du… …   Wikipédia en Français

  • Constitutional Convention of Puerto Rico — Puerto Rico This article is part of the series: Politics and government of Puerto Rico …   Wikipedia

  • Ministerrat Kubas — Der Ministerrat Kubas (span.: Consejo de Ministros de Cuba) ist das höchste administrative Organ des Staates Kuba. Seine Mitglieder werden durch die Asamblea Nacional del Poder Popular, das kubanische Parlament, auf Vorschlag des Präsidenten des… …   Deutsch Wikipedia

  • Liga de la Juventud Independiente — Presidente Fundación 30 de abril de 1906 Disolución 1908 Ideología política Constitucionali …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”