- Libertad de expresión y blasfemia
-
Existe una tensión permanente entre libertad política, principalmente en lo relativo a la libertad de expresión y ciertas formas de arte, literatura, discurso y otros actos considerados sacrilegio o blasfemia por una pequeña parte de la población. Y la prueba de que esta tensión no se ha resuelto, se manifiesta en numerosos casos de controversia y conflicto en todo el mundo.
Aunque muchas leyes que prohíben la blasfemia han sido ya abolidas, principalmente en el mundo occidental, permanecen en muchos países y jurisdicciones (ver Ley contra la blasfemia). También en algunos casos, estas leyes están sobre el papel pero no se llevan a la práctica de forma activa.
El tema no puede aislarse del rol de la religión como fuente de poder político en muchas sociedades. En ellas, blasfemar es, no solamente una amenaza a la religión, sino también al orden político existente y, por lo tanto en estos casos, los castigos institucionales y las respuestas populares a la blasfemia tienden a ser más severos y violentos. Y un buen ejemplo que nos demuestra hasta dónde están dispuestos a llegar los fundamentalistas a la hora de castigar a los blasfemantes, proviene desde Ámsterdam. Allí, un mahometano mató al valiente cineasta Theo Van Gogh, por el simple hecho de haber criticado, a través de una de sus producciones, los abusos que cometen millones de mahometanos sobre los cuerpos de las mujeres mahometanas.
Es pertinente tener en cuenta que a parte del ejemplo plasmado, han ocurrido otros incidentes en el mundo moderno que han tenido efectos de pánico moral, protestas públicas, persecuciones, llamamiento al asesinato y otras formas de represión política. Algunas de ellas aparecen aquí. Pero antes de plasmar tales ejemplos, debe tenerse en cuenta que hay una corriente de pensamiento que establece, en lo pertinente, que toda ley que castigue la blasfemia es retrógrada, abusiva y violatoria de los Derechos Humanos. Puesto que toda persona, gracias al derecho a la libertad de expresión, tiene el derecho de blasfemar de la forma que más guste.
Contenido
Cristianismo
- En 2002, el autor del videojuego español Matanza cofrade, fue acusado por la Cofradía del Cristo del Gran Poder de violar la sección 525 del Código Penal, donde se prohíbe cualquier ataque al dogma religioso, creencias o ceremonias.
- En 2004, los imanes para frigorífico Jesus Dress Up, en los que aparece un Cristo en calzoncillos al que puede vestirse con pijamas con dibujos de Satán, creó una controversia nacional en Estados Unidos.[1]
- En 2005, Marithé François Girbaud parodiaron el cuadro "La última cena" de Leonardo da Vinci en un cartel publicitario. La iglesia católica les llevó a juicio por blasfemia. El juez calificó el poster como un insulto a los cristianos, pero el juicio terminó siendo desestimado[2]
- El libro de cómics de Gerhard Haderer The Life of Jesus fue expulsado en Grecia en 2003 ya que bajo las leyes se consideraba insulto a la religión.[3]
- En 2008, un festival punk en Linköping, Suecia,[¿cuál?] utilizó unos posters en los que Satán defecaba sobre Jesucristo en la cruz bajo el eslogan "Punx against christ!". El ayuntamiento del municipio retiró el poster de la localidad de Linköping.[4] La publicación del poster en el periódico local (Östgöta Correspondenten) causó amenazas de muerte a su director.[5]
Islam
- En 2008 aparece una protesta para que Wikipedia removiera imágenes de Mahoma de todos sus artículos. La principal imagen que dio lugar a la protesta fue ésta de Mahora en La Meca. Wikipedia rehusó borrar las imágenes.[7]
- En 1989 Salman Rushdie fue sentenciado a pena de muerte por blasfemia en Irán por el Ayatolá Jomeini por su novela Los versos satánicos.
- En septiembre de 2005, aparecen las controvertidas Caricaturas de Mahoma en el periódico Jyllands-Posten.
Véase también
- Muchos más ejemplos de controversias en este sentido en el artículo original en inglés (Freedom of speech versus blasphemy)
- Día de dibujar a Mahoma
- Censura desde la religión
- Diez mandamientos alternativos
- en:Controversial newspaper caricatures
- en:Culture war
- en:Triumphalism
- en:List of religious slurs
Referencias
- ↑ [1]
- ↑ Irene Peroni, Milan bans 'blasphemous' poster, BBC News, February 4, 2005.
- ↑ [2][3]
- ↑ Satan får inte bajsa på Jesus i Linköping
- ↑ Varför elda på fördomens bål?
- ↑ «Le Prophète Mahomet». L'art du livre arabeBibliothèque nationale de France. Consultado el 03-02-2007.
- ↑ Cohen, Noam. «Wikipedia Islam Entry is Criticized», NY Times, 5 de febrero de 2008.
Categorías:- Blasfemia
- Controversias religiosas
- Derecho religioso
- Libertad de expresión
- Religión y política
Wikimedia foundation. 2010.