- María Pardo
-
María Pardo Datos personales Nombre completo María Pardo Rojo Nacimiento España, 8 de agosto de 1979 (32 años) Carrera Deporte Gimnasia rítmica Selección nacional España Club actual Retirada Medallero Gimnasia rítmica Campeonato Mundial Plata París 1994 Concurso completo Bronce París 1994 6 cuerdas Bronce París 1994 4 aros y 4 mazas Plata Viena 1995 Concurso completo Plata Viena 1995 5 aros Oro Viena 1995 3 pelotas y 2 cintas Campeonato Europeo Bronce Praga 1995 Concurso completo Bronce Praga 1995 5 aros Plata Praga 1995 3 pelotas y 2 cintas María Pardo Rojo (8 de agosto de 1979) es una exgimnasta española, campeona del mundo, que compitió en la modalidad de gimnasia rítmica.
Contenido
Biografía deportiva
Se inició en la gimnasia rítmica en el Club Cantabria. En 1994 recibió la llamada del Equipo español, del que pasó a formar parte hasta 1996. Durante este tiempo convivió con el resto de las componentes del equipo en un chalet en Canillejas y entrenó en el Gimnasio Moscardó a las órdenes de María Fernández Ostolaza. Junto al resto del conjunto español consiguió diferentes logros, entre ellos, un oro en los mundiales de Viena, además de tres medallas de plata y dos de bronce en dos mundiales distintos.
En octubre de 1994, participó en su primera competición internacional, el Campeonato Mundial de París, logrando la plata en el concurso completo y dos bronces en la competición de 6 cuerdas y 4 aros y 4 mazas. Un año después, en su único Campeonato Europeo disputado, el de Praga, obtuvo el bronce en el concurso completo y en el concurso de 5 aros, y plata en el de 3 pelotas y 2 cintas. En su segundo mundial, el Campeonato Mundial de Viena, logró su primer y único oro mundial. Fue con el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas. Además, también obtuvo dos platas en el el concurso completo y en el de 5 aros.
La medalla de oro en el Campeonato Mundial de Viena en 1995 la consiguió junto a Estela Giménez, Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Estíbaliz Martínez, Tania Lamarca y Maider Esparza como suplente.
Retirada de la gimnasia
En mayo de 1996, María dejó la selección nacional a dos meses de los Juegos Olímpicos de Atlanta debido a que no pudo soportar la presión a la que se vio sometido el conjunto en esa época. Meses después, en octubre, tras la consecución de la medalla de oro por parte del conjunto español de gimnasia rítmica en Atlanta, María hizo unas declaraciones en el diario El País en las que acusó a la entonces seleccionadora Emilia Boneva de ser extremadamente dura con la comida y con los entrenamientos.[1] Sus declaraciones fueron apoyadas por algunas antiguas integrantes de la selección, mientras que las entonces gimnastas del equipo español dijeron que María no contaba toda la verdad en algunos aspectos.[2] [3] El 13 de septiembre de 1999, María compareció en el Senado en una Ponencia sobre los condicionantes extrasanitarios de la anorexia y la bulimia.[4] Actualmente María entrena al Club Torrelavega de gimnasia rítmica.
Palmarés deportivo
Conjunto Senior
1994
- Austria Cup: oro en concurso completo.
- International Group Masters Hannover: bronce en concurso completo.
- Campeonato del Mundo de París: plata en concurso completo, bronce en 6 cuerdas y bronce en 4 aros y 2 mazas.
1995
- International Tournament en Portimao: bronce en concurso completo y bronce en 5 aros.
- DTB-Pokal Karlsruhe: sexto puesto en concurso completo y sexto puesto en 3 pelotas y 2 cintas.
- Campeonato de Europa de Praga: bronce en concurso completo, bronce en 5 aros y plata en 3 pelotas y 2 cintas.
- Alfred Vogel Cup: oro en concurso completo, oro en 5 aros y oro en 3 pelotas y 2 cintas.
- International Group Masters Hannover: plata en concurso completo.
- Campeonato del Mundo de Viena: plata en concurso completo, plata en 5 aros y oro en 3 pelotas y 2 cintas.
- Epson Cup: bronce en concurso completo.
1996
- Kalamata Cup: oro en concurso completo.
- DTB-Pokal Karlsruhe: bronce en concurso completo, oro en 5 aros y oro en 3 pelotas y 2 cintas.
Véase también
Referencias
- ↑ Galaz, Mabel (15 de octubre de 1996). «"¿Qué quieres, una hija o una medalla?"». elpais.com. Consultado el 10 de marzo de 2011.
- ↑ paulafb.tripod.com (ed.): «The gymnasts and ex-gymnasts defend Emilia Boneva» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2011.
- ↑ Galaz, Mabel (28 de octubre de 1996). «O aceptas las reglas o te vas». elpais.com. Consultado el 13 de marzo de 2011.
- ↑ medicinatv.com (ed.): «Una antigua gimnasta de elite acusa a entrenadores y jueces de la delgadez límite que están exigiendo a las deportistas» (13 de septiembre de 1999). Consultado el 29 de octubre de 2011.
Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1979
- Gimnastas de Cantabria
Wikimedia foundation. 2010.