- Triqui de Itunyoso
-
Triqui de Itunyoso
Snáhánj nìhHablado en México
Estados Unidos
Región Oaxaca, mixteca Hablantes 2,102 (2000)[1] Puesto No en los 100 mayores.[2] (Ethnologue, 1996) Familia Lenguas otomangueanas
Otomangueanas orientales
Lenguas mixtecanas
Lenguas triquis
Triqui de ItunyosoAlfabeto Latino Estatus oficial Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional junto con el español.[3] Regulado por No está regulado Códigos ISO 639-1 ninguno ISO 639-2 ISO 639-3 trq
Lenguas mixtecanas El triqui de Itunyoso (triqui: snáhánj nìh, AFI [snã˦ʔãh˦ nĩʔ˩]) es una de las lenguas triquis pertenecientes a la familia mixtecana y ésta al tronco otomangue, hablada en los pueblos de La Reforma Itunyoso, Concepción Itunyoso y en la cabecera del municipio de San Martín Itunyoso, Oaxaca, México.
Características
La estructura de esta lengua es verbo-sujeto-objeto (VSO); cuenta con palabras cortas y afijos; es también una lengua tonal.
Véase también
- Lenguas triquis
- Pueblo triqui
- Triqui de Santo Domingo del Estado
- Triqui de Chicahuaxtla
- Triqui de Copala
Notas y referencias
- ↑ INALI (2000). «Población de 5 años y más hablante de alguna lengua indígena y número de localidades por variante lingüística según sexo. Localidades con asentamientos históricos, 2000.». Estadística básica de la población hablante de lenguas indígenas nacionales. Consultado el 18 de noviembre de 2011.
- ↑ Lewis, M. Paul (2009) (en inglés). Ethnologue: languages of the world (6ª edición). Dallas, Tex.: SIL International. http://www.ethnologue.org/ethno_docs/distribution.asp?by=size. Consultado el 18 de noviembre de 2011.
- ↑ Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Categorías:- Lenguas triquis
- Lenguas de Oaxaca
Wikimedia foundation. 2010.