- Idioma triqui
-
Idioma triqui
Triqui
Xna'ánj nū' a, Nanj nï´ïnj, Stnánj ni´, Tnánj nin'inHablado en México, Estados Unidos Región Oaxaca, Sonora, Baja California, Distrito Federal, Edo. de México, Puebla. Hablantes • Nativos:
• Otros:24.491 (1995)[1] • 24.491 (1995)
• desconocidoPuesto No en los 100 mayores (Ethnologue 1996) Familia Lenguas otomangueanas
Otomangueanas orientales
Mixtecanas
Idioma triquiEstatus oficial Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional[2] Regulado por No está regulado Códigos ISO 639-1 ninguno ISO 639-2 {{{iso2}}}
ISO 639-3 trs
{{{mapa}}} Extensión del Triqui El idioma triqui es una lengua otomangueana que se habla en el occidente del estado de Oaxaca (México), aunque posee también una comunidad lingüística en varios núcleos urbanos del centro del país y los estados de Sinaloa y Baja California, en donde los indígenas de la etnia triqui trabajan en los campos de cultivo. Junto con las lenguas mixtecas y el idioma cuicateco forma parte del grupo lingüístico mixtecano de la familia otomangueana.
Contenido
Variedades
El Ethnologue reporta tres variedades del triqui en México, sin embargo el INALI reporta cuatro: las primeras tres variantes son las que reporta el ethnologue y el INALI las cuatro:
- Triqui de Copala o Xnanj nu´a, hablado por alrededor de 15.000 personas en San Juan Copala y Tierra Blanca, Oaxaca, y San Quintín, Baja California, en éste último punto debido a la migración laboral. También es conocido como Triki baja, por la zona en la que se encuentra.
- Triqui de San Martín Itunyoso o Stnanj nu', hablado por 2.000 personas en San Martín Itunyoso (Oaxaca). llamado también como Triki media.
- Triqui de San Andrés Chicahuaxtla o Nanj nï´ïnj, hablado por cerca de 6.000 personas en San Andrés Chicahuaxtla (Oaxaca). conocido también como Triki alta, por estar en la zona alta.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) reconoce cuatro variantes y ha promovido junto con los originarios de la comunidad de Santo Domingo del Estado la variante Tnánj nì´inj, aunque realmente viene del variante del Triqui de San Andres Chicahuaxtla, ésta variante ya esta reconocida como idioma oficial en México. Ellos se autodenominan como Tnánj nin'in a diferencia de Chicahuaxtla que se denominan como Nánj nï´ïnj. Así podemos decir:
- Triqui/Triki o tnánj nin'in de Santo Domingo del Estado, hablado aproximadamente por 1,043 personas. Esta variedad también se habla en la comunidad de San Isidro del Estado. Tanto esta variante como el de chicahuaxtla se conocen como Triki alta debido a la zona en la que están ubicadas.
Características
Todas las variedades del triqui son lenguas tonales, y sus sistemas de distinción de tonos es bastante complejo. Algunas descripciones del sistema tónico de San Juan Copala reportan hasta ocho tonos diferentes (Hollenbach, 1984). El sistema de la variedad de Itunyoso posee nueve tonos (Di Canio, 2006), en tanto que las descripciones de la variedad de Chicahuaxtla reportan entre diez tonos (Good, 1979) o dieciséis tonos (Longacre, 1957).
De los tres variantes y una subvariante triquis, el de Copala es el que ha sufrido una mayor pérdida de vocales, donde las sílabas que no se ubican en el final de una palabra pueden presentar elisión de la vocal en la enunciación. El resultado de esto es que el triqui, como otros idiomas de la familia otomanguana, posea un complicado sistema de conjuntos consonánticos. De tal suerte, por poner un ejemplo, la palabra /si5.kuj5/ (vaca) en la variedad de Itunyoso es equivalente a la palabra /skuj5/ en la variedad de Copala (el 5 es el tono más alto en una escala de cinco tonos).
La morfología del triqui es interesante por sus complejos procesos fonológicos que han llamado la atención por la presencia de pronombres clíticos al principio y al final de una palabra. Estos pronombres —especialmente los que corresponden a la primera y segunda personas del singular— cambian la forma del tema o alteran el tono.
Referencias
- ↑ Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas: Lenguas indígenas de México.
- ↑ Ley de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Véase también
Enlaces externos
Categorías: Lenguas mixtecanas | Lenguas de México
Wikimedia foundation. 2010.