- Billy Gibbons
-
Billy Gibbons
Billy Gibbons
Billy Gibbons en primer plano y al fondo Frank Beard, durante una actuación de ZZ Top.Información personal Nombre real Billy F. Gibbons Nacimiento 1950
4 de marzo, 16 de diciembre[1]Origen Houston, Texas Información artística Alias Reverendo Willie G., Justis Walkert Género(s) rock, blues Instrumento(s) guitarra Artistas relacionados ZZ Top Billy Gibbons (4 de marzo de 1950, Houston, Texas) es un guitarrista estadounidense de blues rock, rock sureño y boogie rock, miembro del grupo ZZ Top. Reconocido como uno de los más legendarios e influyentes de la historia del rock.[2]
Contenido
Biografía
Primeros años
Billy Gibbons nació en Houston (Texas, Estados Unidos) en 1950, aunque se han dado como fechas de nacimiento tanto el 4 de marzo como el 16 de diciembre.[1] Su padre era pianista, y Billy creció en el domicilio paterno de Tanglewood, un barrio residencial de Houston, rodeado de sonidos clásicos y country, pero al descubrir a Elvis Presley en el programa radiofónico The Ed Sullivan Show, se aficionó al rock.[2] Gibbons comenzó a tocar la guitarra eléctrica tras escuchar a Muddy Waters, que fue determinante en su inclinación al blues:
«La primera vez que oí hablar de Muddy Waters fue a través de dos amigos míos, Walter Baldwin y Steve Roberts, en la secundaria en 1962 ó 63. Crecimos juntos y nos procurábamos cualquier muestra de locura musical que se nos cruzaba por el camino. La mayoría de la gente de mi generación tal vez haya descubierto a Muddy a través de los Rolling Stones, que se pusieron ese nombre a partir de una canción de Muddy. Yo lo escuchaba antes de que existieran los Stones, pero lo importante era descubrirlo, no importa si hacia atrás, hacia delante o hacia el costado.»
En la navidad de 1963, le regalaron su primera guitarra eléctrica: una Gibson Melody Maker, junto con un amplificador Fender Champ. Con ese equipo comienza imitando a sus ídolos: Muddy Waters, Little Richard o Jimmy Reed.[1] Entre 1963 y 1965, Gibbons lideraría tres grupos locales: The Saints, The Coachmen, y Billy & The Ten Blue Flames.,[5] especializados en mezclar el blues con sonidos psicodélicos al estilo de Jefferson Airplane, Jimi Hendrix o el grupo tejano 13th Floor Elevators, liderado por Roky Erickson.
The Moving Sidewalks
Cambiaron su nombre por The Moving Sidewalks. La banda estaba compuesta por Gibbons a la guitarra, Don Summers al bajo, Tom Moore en los teclados y Dan Mitchell a la batería. Publicaron un único álbum, Flash (1969, Tantara Records), tras el sencillo «99th Floor/What Are You Going To Do» (1967, Tantara), que permaneció durante seis semanas como nº1 en las listas de éxitos de Houston. Aunque el grupo nunca salió de Texas, su éxito local propició que actuaran como teloneros, entre otros, de The Doors, o de Jimi Hendrix en la primera gira americana de The Jimi Hendrix Experience.
El propio Hendrix quedó tan impresionado por la habilidad de Gibbons con los trastes que le mencionó como «uno de los mejores guitarristas de América» en una entrevista televisiva, y a su grupo como «la mejor banda de garaje». Durante la gira, le regaló a Gibbons una Stratocaster de color rosa diciéndole que «era demasiado bonita para hacerla arder».[6]
Cuando The Moving Sidewalks se separó en 1969, Gibbons formó una nueva banda de rock tras contactar con otros dos tejanos, el bajista Dusty Hill y el baterista Frank Beard, formándose ZZ Top.
ZZ Top
Imagen pública
Aparece en la serie Bones como el padre de Angela.
Véase también
- ZZ Top
- Gibson
Referencias
- ↑ a b c Billy Gibbons. Biography Greg Prato, All Music Guide
- ↑ a b The Man Behind The Beard: Billy Gibbons Talks Hendrix, ZZ Top and Pearly Gates Gibson, Lifestyle, 1 de enero de 2009
- ↑ Muddy Waters. Billy Gibbons, Rolling Stone, 1 de julio de 2004
(del inglés original en The Immortals: The Greatest Artists of All Time. Muddy Waters, 15 de abril de 2004) - ↑ En este homenaje, Gibbons afirma explícitamente que fue Muddy Waters quien le movió a tocar la guitarra. En diversas entrevistas y en tono claramente jocoso ha llegado a afirmar que lo hizo porque «pesaba menos que el piano de mi padre» (Gibson Lifstyle, enero de 2009) o «sonaba más fuerte que los chillidos de mi hermana» (Guitar World, febrero de 2009)
- ↑ Moving Sidewalks Chronology, en 99th Floor: The roots of ZZ Top
- ↑ Billy Gibbons, en Xtreme musician
Enlaces externos
- The Little Ol' Band from Texas (en inglés)
- The Inquirer: Billy Gibbons, Randy Harward, Guitar World, 24 de febrero de 2009 (en inglés)
- "The rock road to success" Joe Nick Patoski, Texas Monthly, febrero de 1976 (en inglés)
- Billy F Gibbons, The Man Behind The Beard Warner Roberts, Texas Online, septiembre de 2006
- Gibson Custom And ZZ Top's Billy Gibbons Create Ltd Ed Billy Gibbons 'Pearly Gates' Ultimate Guitar, 17 de julio de 2009
- You're Gonna Miss Me. Review Rolling Stone, 20 de julio de 2007
Categorías: Nacidos en 1950 | Guitarristas de rock | Guitarristas de Estados Unidos
Wikimedia foundation. 2010.