- Garage rock
-
Garage rock Orígenes musicales Rock & roll, Invasión Británica, R&B, blues Orígenes culturales Mediados de los 50 en Inglaterra Instrumentos comunes Guitarra, bajo, batería, órgano compacto Popularidad Alta en Estados Unidos y Australia durante mediados de los años 50. Han existido varios resurgimientos en los 80 y 2000. Subgéneros Punk Rock y Hard rock Enlaces Música rock
Grupos de garaje rock
* SuenaGarageEl garage rock es una forma sencilla y cruda de rock and roll creada por varias bandas de Estados Unidos a mediados de los años sesenta. Inspirados por bandas de la Invasión Británica como The Kinks o The Who, estos grupos tocaban una variación de estos estilos de música.
El término "rock de garaje" viene de la percepción de que muchos de sus intérpretes eran jóvenes e inexpertos, poseían escasa preparación como músicos y a menudo ensayaban en un garaje. La música de estas bandas era por lo general mucho menos elaborada que la música que los inspiraba, pero estaba repleta de pasión y energía. La mayor parte de las bandas utilizaban sencillas secuencias de notas octavas y quintas debido a que los amplificadores de la época poseían mucha distorsión a un volumen alto, se sobresaturaban y con el uso de esas notas, junto con una batería agresiva y unas letras pegadizas, se evitaba este problema.
Cientos de bandas de garaje aparecieron en los Estados Unidos, pero sólo una minoría — Shadows of Knight, The Count 5, The Seeds, The Standells — tuvieron éxitos, y la mayoría quedaron relegadas al olvido. De hecho, casi todas las bandas estaban ya olvidadas a comienzos de los años setenta. Aunque el centro de Estados Unidos produjo muchos de los ejemplos mejor conocidos del rock de garaje, había muchas bandas originarias de la costa oeste de los Estados Unidos y de Australia, como por ejemplo Cosmic Psychos.
Contenido
Bandas características
- The Hellacopters
- The Funerals
- The Sonics
- Iggy Pop & The Stooges
- The Kingsmen
- The Music Machine
- The Seeds
- The Cramps
- The Chesterfield Kings
- The Cynics
- The Horrors
- The Fuzztones
- The Fleshtones
- The Raconteurs
- The Sadbeaters
- The 13th Floor Elevators
- The Blus Magoos
- The Shadows Of Knight
- Count Five
- Wild Adan Evel & The Astronauts
- Mando Diao
- Los Saicos
- Black Rebel Motorcycle Club
- The Von Bondies
- The Strokes
- The Sparrows
- Jet
- The Vines
- The Hives
- The White Stripes
- The Bators
- Viniloversus
- Screamin' Pijas
- The Mummies
- Barry and the remains
- The Shins
- MC5's
- The Mummies
- Crush 'Em Boys!
- La Vida Bohème
- Foxboro Hot Tubs
- Los Telépatas
- Wau y los Arrghs
- Los Peyotes
- The Since
- Las Vinylators
Resurgimiento
El resurgimiento del rock de garaje puede decirse que arranca a principios de la década de los 70, tras el lanzamiento del disco recopilatorio de música de los sesenta Nuggets en 1972, y continúa hasta nuestros días, en tanto siguen naciendo nuevas bandas que pagan tributo a esta edad dorada del rock and roll que fue el garaje. Bandas protopunk de comienzos de los 70 como The Stooges o The New York Dolls fueron las encargadas de hacerlo; Iggy Pop había estado ya en un grupo garaje, The Iguanas, a mediados de los 60.
Los años 80 vieron un nuevo renacer de este tipo de rock con bandas como The Fuzztones, The Chesterfield Kings o The Cynics; coincidió con un resurgimiento del surf rock, todo lo cual confluyó en el rock alternativo y el futuro grunge, que, según algunos, fue en parte influenciado por el rock de garaje que se hacía en Seattle a manos de The Sonics o The Wailers.
Esta tendencia evolucionaría a finales de los 80 en una forma aún más primitiva, la de grupos como The Gories, The Mummies o The Devil Dogs, que se ha venido a llamar garage punk. La diferencia fundamental estriba en que estas bandas poseen un sonido más potente y salvaje, ya que introducen a menudo elementos que toman del punk.
El rock de garaje y el garage punk coexistieron a lo largo de los 90 hasta ya entrados los 2000 gracias a multitud de sellos discográficos independientes que lanzaban miles de discos de bandas que tocaban varios estilos de rock and roll primitivo. Algunos de los sellos discográficos independientes más prolíficos fueron Estrus, Rip Off, In The Red, Telstar, Crypt, Dionysus, Get Hip, Bomp! y Sympathy for the Record Industry.
A fines de los años 90, Steven van Zandt ("Little Steven"), se convirtió en portavoz y defensor del rock de garaje promoviendo conciertos y festivales por todo Estados Unidos y, además, en el año 2002 inició un programa de radio llamado Little Steven's Underground Garage y el canal Underground Garage en la red de radio por satélite Sirius Satellite Radio. Van Zandt ha descrito el formato musical como "grupos que han inspirado a Los Ramones, grupos inspirados por Los Ramones y Los Ramones."
A principios de la década del 2000, algunas bandas de rock de garaje adquirieron presencia en los grandes medios y cobertura en la radio comercial, éxito que faltó a las bandas de rock de garaje en el pasado. Este nuevo impulso fue dado, en primer lugar, por "los cuatro grandes": The Vines, The Strokes, The Hives y The White Stripes; estos últimos provienen de la destacada escena garajera de Detroit, que también incluye a The Detroit Cobras, The Dirtbombs, Von Bondies, The Go o The Payback. Otras bandas como The New Bomb Turks, The Black Lips, The Oblivians, Teengenerate, The Creepy T's, The Makers, Mr. Airplane Man, Guitar Wolf, Crush 'Em Boys! y Lost Sounds han tenido cierto éxito y presencia en la escena underground. Otras bandas que sí han tenido éxito comercial (aunque no a cotas tan altas como "los cuatro grandes"), han sido Jet, The Kills, Mando Diao y The Hellacopters.
El garage rock en Latinoamérica
Los jóvenes de países latinoamericanos fueron influenciados fuertemente por la Ola de Grupos Surf,la Invasión Británica y la Respuesta Americana, lo que los llevó a formar sus grupos inspirados en la música de éstos.
Perú es tal vez el país que contó con los mejores exponentes de rock cólerico en plena época de auge de este genero, con grupos conocidos como Los Saicos y Los York's o el solista Jean Paul "El troglodita" entre los principales que llegaron a grabar un LP, hubo muchas otras que solo grabaron algunos 45s.
México contó también con grupos de onda salvaje y canciones desenfadadas tales como Los Monjes, Los Yaki, Los Ovnis, La Máquina del Sonido,Los Explosivos,The Funerals, entre otros.
En Chile, el grupo Los Jocker's, uno de los pioneros del rock en su país, adoptó este estilo fuertemente influenciado por la Invasión Británica. Otro grupo que adoptó este estilo, fue Gaffas un grupo bastante emífero (1 año de existencia) pero que se posicionó en este género como el primero de su país. En tiempos más recientes, la banda Ramires! se ha acercado a este sonido, junto con el grupo The Ganjas.
Si bien estos dos países son los que contaron con mayor número de grupos, no hay que olvidar a bandas de otras partes como Los Gatos Salvajes, Los Flippers, Los Yetis, Los Mockers;Los Salvajes, Los Cheyennes, Los Sirex, The Yeen y Los Mustang de España.
En Argentina, el género vivió un nuevo resplandor sobre finales de los '80 y principio de los '90 de la mano de grupos como Los Telépatas, Amor Indio y La Celebración que, inspirados en bandas clásicas como The Kinks, The Sonics y Fuzztones, instalaron la movida sixtie nuevamente. En la actualidad dichas bandas siguen existiendo y son la influencia fundamental para nuevos grupos de Garage como Los Peyotes.
Referencias
Wikimedia foundation. 2010.