- Juan Carlos Blumberg
-
Juan Carlos Blumberg es un empresario textil y político argentino cuyo hijo, Axel Blumberg, fue secuestrado el 17 de marzo del 2004 y posteriormente asesinado por sus captores. El crimen despertó la ira de amplios sectores de la sociedad, que se veían amenazados por la inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Se realizaron multitudinarias marchas para exigir el esclarecimiento del caso y mayores controles por parte de la policía, y Blumberg estableció la Fundación Axel Blumberg por la Vida de Nuestros Hijos, de la cual es presidente.
Con el paso de los años, su popularidad descendió por varios motivos: en parte, tras saberse que había hecho uso ilegítimo del título de "ingeniero" en sus presentaciones públicas,[1] por otra parte, por sus exabrutos verbales,[2] [3] y en parte, por las características de sus propuestas para combatir la inseguridad a la que muchos se opusieron observando su matiz conservador, clasista y derechista.[4] [5] [6] [7]
Contenido
Las marchas
Blumberg canalizó el descontento de los ciudadanos por la crisis de inseguridad experimentada en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires a través de una serie de marchas a los distintos poderes del Estado.
La 1ª marcha fue el 1 de abril de 2004, cuando más de 150.000 personas se movilizaron al Congreso Nacional. Allí Blumberg presentó un petitorio con miras a la aprobación de decenas de proyectos de endurecimiento de penas, baja en la edad de inimputabilidad, y juicio por jurados. Este petitorio fue respaldado por 5.125.000 de firmas de ciudadanos de todo el país.[8] [9]
La 2ª marcha, también masiva aunque en menos magnitud,[10] fue el 22 de abril de 2004, cuando Blumberg fue recibido por la Corte Suprema de la Nación y le entregó un petitorio de 12 puntos a los jueces Augusto Belluscio y Juan Carlos Maqueda.[11] La Revista Gente incluyó junto con la edición Nº 2020 del 6 de abril de 2004 una vela blanca para participar de esta manifestación.[12]
La 3ª marcha fue el 26 de agosto de 2004 frente al Congreso. Algunos fuentes afiman que la concurrencia fue de 17.000 personas ante 17.000 personas[13] mientras que otras consideran que fue 70.000.[14] Allí Blumberg le entregó su petitorio a los presidentes de la Cámara de Diputados y de Senadores y al entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Felipe Solá.
La 4ª marcha fue el 2 de mayo de 2005 en la plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia.[11]
La 5ª marcha fue el 31 de agosto de 2006 en la Plaza de Mayo. En el mismo día, el piquetero oficialista Luis D'Elía y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel realizaron dos contramarchas. Adolfo Pérez Esquivel acusó a Luis D'Elía de "especulador y arribista" por usar la contramarcha "en provecho propio y del Gobierno".[15]
Fundación Axel Blumberg por la Vida de Nuestros Hijos
Como consecuencia de las marchas y como una manera de "canalizar el reclamo de mayor justicia y seguridad", Blumberg creó en 2004 esta organización sin fines de lucro, con domicilio en Avenida Corrientes 550 en un espacio cedido por una compañía de seguros, en la cual trabajan 30 voluntarios. La Fundación recibía cada semana miles de denuncias de testigos y víctimas de la inseguridad.[16] [9]
Controversias
Justificación de asesinato policial
En 2005, cuando un periodista le consultó qué opinaba del caso Bordón, Blumberg justificó el asesinato diciendo que el adolescente "se drogaba" y "agredió a la policía" (Sebastián Bordón era un adolescente de 17 años que, en su viaje de egresados, fue asesinado por la policía de Mendoza, y su cuerpo arrojado al cañón del río Atuel). Aunque Blumberg posteriormente se disculpó con los padres de Bordón, su imagen quedó empañada por sus declaraciones.
Propuestas policiales
Blumberg también ha recibido duras críticas por sus propuestas para combatir la inseguridad. Ante su exigencia de que se apostara un oficial de policía en cada esquina del elegante distrito de San Isidro, un comisario le respondió que eso significaría dejar indefensa al resto de la provincia de Buenos Aires.
Fracaso en candidatura política
El 21 de septiembre de 2007 se presentó como candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires por un partido propio denominado "Frente Vamos", el cual apoyó la candidatura presidencial de Jorge Sobisch,[17] acusado de ser el responsable político del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, obteniendo 83.000 votos, lo que representó el 0,89% de los sufragios.[18]
Voto calificado
Referencias
- ↑ Diario La Nación - Yo he metido la pata, no soy ingeniero
- ↑ El padre de Axel Blumberg habló del caso Bordón y generó polémica
- ↑ La polémica desatada por Blumberg llegó al Gobierno y al Congreso
- ↑ Carrió, Telerman y Stubrin rechazaron la propuesta de Blumberg
- ↑ Stolbizer sumó otra negativa a la propuesta de Blumberg
- ↑ Lavagna se encontró con Blumberg, pero marcó diferencias
- ↑ Blumberg pide "unidad de derecha" contra Kirchner
- ↑ Masiva marcha frente al Congreso para pedir seguridad
- ↑ a b La fundación Axel Blumberg ya es legal y tiene sede propia
- ↑ http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-40243-2004-08-27.html "se redujo seguramente a la tercera parte de las personas que hubo en abril" Mario Wainfeld, Pagina/12
- ↑ a b Nueva marcha de Blumberg frente al Palacio de Justicia
- ↑ http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-40243-2004-08-27.html Ni tanto ni tan poco, Página/12
- ↑ http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-40307-2004-08-29.html "Gente como Ustedes", Horacio Verbitsky
- ↑ Otra vez fue masiva la marcha de Blumberg reclamando seguridad
- ↑ Pérez Esquivel: “D’Elía es especulador y arribista”
- ↑ Fundación Axel Blumberg - Institucional
- ↑ Blumberg es candidato a gobernador de Sobisch
- ↑ Blumberg culpó a Sobisch de su derrota
Enlaces externos
Categorías:- Empresarios de Argentina
- Políticos de Argentina
Wikimedia foundation. 2010.