- Cabezabellosa
-
Cabezabellosa
Cabezabellosa
Bandera
EscudoPaís España • Com. Autónoma Extremadura • Provincia Cáceres Ubicación • Altitud 836 msnm Superficie 33,56 km² Población 421 hab. (INE 2008) • Densidad 12,54 hab./km² Gentilicio Bellosos Código postal 10729
Alcalde (2007) Luis Ovejero Candeleda Cabezabellosa es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.
Contenido
Situación
Está situado en los montes de Traslasierra, entre el valle del Jerte y el valle del Ambroz, al norte de Plasencia.
Historia
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, entonces conocido como Cabeza Vellosa o Cabezavellosa. Desde 1834 quedó integrado en elPartido Judicial de Plasencia.[1] En el censo de 1842 contaba con 175 hogares y 959 vecinos.[2]
Actividad económica
Forma parte de la zona extremeña de producción de tres productos típicos: la cereza (con el Valle del Jerte), el jamón (a la sombra de la sierra de Candelario) y el aceite de oliva virgen extra.
Monumentos
- Iglesia parroquial de San Lorenzo del siglo XVII, en la que destacan sus tumbas de piedra.
- Tres ermitas, destacando la de Nuestra Señora del Castillo, con un bello retablo del Siglo XVIII, situada en un promontorio cercano. Las otras dos son las de San Antonio y los Mártires (siglos XVII-XVIII), de estilo barroco.
- El Ayuntamiento se encuentra en la Plaza Mayor, que es porticada típica de la zona, sobresaliendo su torre del reloj.
- Restos de un primitivo emplazamiento romano y tumbas de diversos orígenes, así como restos de las antiguas dependencias de la familia Carvajal (todavía se conservan partes del palacio).
- Las aguas traídas de este pueblo proporcionan el suministro a Plasencia, usándose para su transporte el famoso acueducto medieval.
Turismo
Existen numerosos senderos y rutas a pie por caminos que rodean el pueblo, con gargantas especialmente espectaculares en invierno. En estos caminos, en dirección al Torno, se puede observar el «Roble Grande» (Romanejos) catalogado como árbol singular de Extremadura y actualmente protegido, así como una gran diversidad tanto de fauna como de flora. También vale la pena subir al Pitolero, desde cuyo vértice geodésico se alcanza a ver la llanura extremeña, llegándose a divisar la capital, Cáceres, en días claros.
Fiestas
- 10 de agosto: San Lorenzo Mártir.
- 8 de septiembre: Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Castillo.
Notas
Categorías: Municipios de Cáceres | Localidades de Cáceres
Wikimedia foundation. 2010.