- Cabildo de Montevideo
-
Cabildo de Montevideo
El Cabildo de Montevideo es un símbolo y testimonio del Montevideo de la época colonial española.
El edificio ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo (Juan C. Gómez y Sarandí), es obra del español Tomás Toribio, quien hizo los planos y presupuestos para “el Cabildo y Reales Cárceles”, aprobados por la Real Audiencia en 1804. Fue construido entre 1804 y 1869.[1]
Incluyó sala capitular, sala para tribunal de justicia, cárcel (calabozos individuales y crujías colectivas), cuerpo de guardia, enfermería y capilla. Es de estilo neoclásico español con una serie de columnas dóricas y jónicas rematadas por un frontón. Hecho en piedra extraída de las canteras del Cerro y ladrillo de campo asentados con mortero de calizo y arena.
Tras la independencia (1830) fue sede del Poder Legislativo, de los Tribunales Superiores de Justicia, de la Jefatura de Policía, del Consejo Nacional de Administración y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Desde 1959 es sede del Museo Histórico Municipal y desde 1975 es Monumento Histórico Nacional.
Referencias
Categorías: Historia colonial del Uruguay | Arquitectura de Uruguay
Wikimedia foundation. 2010.