- Origen del nombre de California
-
Origen del nombre de California
El nombre de California ya existía antes del descubrimiento de la península o su primera exploración por parte de los europeos, ya que aparecía en una novela de caballerías llamada Las sergas de Esplandián de Garci Rodríguez de Montalvo publicada en 1510. Se discute aún de dónde exactamente provino la idea de aplicar tal nombre a la península de Baja California, que en principio se creyó una isla y que se llamó California, mientras que la California actual se llamó Alta California o Nueva California. La mayoría de los investigadores e historiadores piensan que el nombre proviene de los indios californios, quienes así se hacían llamar y que habitaban en el dicho territorio.
Contenido
La canción de Roldán
La primera vez que aparece escrito un nombre parecido a California es en la Canción de Roldán o Chanson de Roland o Hruodland, cantar de gesta que narra la derrota sufrida por la retaguardia del ejército del Emperador Carlomagno a manos de los vascones en el desfiladero de Roncesvalles.
En una parte del poema o gesta se escribe la palabra Califerne, sin otorgarle mayor importancia. Es dudoso si esta palabra sea el origen de la actual California y si Garci Rodríguez de Montalvo se inspiró en ella para su obra. Su etimología podría desprenderse de la contigüedad con Affrike, es decir, las zonas medievales musulmanas bajo la jurisdicción del 'califa'.
Morz est mis nies ki tant soleis cunquere
Encuentre mei revelerunt li Saisne
y los de África y los de Califerne.
Et Hungré et Bugre et tante gent averse,
Romain, Puillain et tuit cil de Palerne
E cil d'Affrike e cil de Califerne.
Muerto está mi sobrino que conquistó tantas tierras,
y ahora los sajones se rebelaron contra mí,
y los húngaros y los búlgaros y tantos otros,
los romanos, los de Pulla y los de Palermo
Verso CCIX de la Canción de Roldán, siglo XILas sergas de Esplandián
Garci Rodríguez de Montalvo escribió en 1510 una novela de caballerías de tal nombre que fue muy popular en su época e incluso aparece citada en El Quijote. En ella se menciona una isla de fantasía llamada exactamente California y gobernada por una reina llamada Calafia. Desde entonces, esa desconocida e inabordable Isla de las Amazonas pasaría a llamarse California, con lo que es factible que ésta fuera la fuente del nombre, dada la cercanía de la publicación de la novela y su popularidad con el descubrimiento de la península de California y la primera creencia de que ésta era una isla.
Sabed que a la diestra mano de las Indias existe una isla llamada California muy cerca de un costado del Paraíso Terrenal; y estaba poblada por mujeres negras, sin que existiera allí un hombre, pues vivían a la manera de las amazonas. Eran de bellos y robustos cuerpos, fogoso valor y gran fuerza. Su isla era la más fuerte de todo el mundo, con sus escarpados farallones y sus pétreas costas. Sus armas eran todas de oro y del mismo metal eran los arneses de las bestias salvajes que ellas acostumbraban domar para montarlas, porque en toda la isla no había otro metal que el oro.
Las sergas de Esplandián, (novela de caballería)
Publicada en Sevilla en 1510.La isla de las amazonas
La idea de una isla poblada sólo por mujeres se hizo muy popular a partir de entonces, y se aplicó a diferentes lugares de la recién descubierta América. Incluso Cristóbal Colón, en su diario del primer viaje incluye un leyenda semejante:
Dixéronle los indios que por aquella vía hallaría la isla de Matinino, que diz que era poblada de mugeres sin hombres, lo cual el almirante mucho quisiera por llevar diz que a los Reyes cinco o seis d'ellas.La isla legendaria, cuarta carta de relación de Hernán Cortés
En la cuarta Carta de Relación, fechada en México el 15 de octubre de 1524, escribe Hernán Cortés, dirigiéndose al rey Carlos I de España, de ciertas noticias acerca de una isla legendaria, noticias que le habían sido traídas por su sobrino el capitán Francisco Cortés de Buenaventura que había realizado la conquista de Colima.
Y así mismo me trajo relación de los señores de la provincia de Cihuatlán, que se afirman mucho de haber toda una isla poblada de mujeres, sin varón ninguno, y que en ciertos tiempos van de la tierra firme hombres que con ellas han acceso . . . . y si paren mujeres, las guardan; y si hombres, los echan de su compañía; y que esta isla está a diez jornadas de esta provincia; y que muchos dellos han ido allá y la han visto. Dícenme asimismo que es muy rica en perlas y oro; yo trabajaré en teniendo aparejo de saber la verdad y hacer de ello larga relación a vuestra majestad.Atribución del nombre
Las abandonadas tierras de la península finalmente recibieron el nombre de California, y Hernán Cortés pasó a la historia como su descubridor después de que un burlón enemigo de Cortés, a quien un escritor de la época cita como Alarcón (quizá Fernando de Alarcón), en clara alusión a Las sergas de Esplandián, novela de caballerías en boga en esos años, dio por nombrar en tono burlesco a las inhospitas tierras como California para herir a Cortés por haber fracasado en el tercer viaje de exploración, cuando éste trató infructuosamente de establecer una colonia en la bahía que nombró Cortés de La Santa Cruz (en la actualidad la ciudad de La Paz), recién descubierta la península de Baja California, tierras que le pertenecían por Cédula Real.
Uso actual
Actualmente se conocen con el nombre de California la península de Baja California, el Golfo de California y tres estados; California, Baja California y Baja California Sur.
Además, el Mar de Cortés, situado entre la península y el resto de México, se conoce también como Mar Bermejo o Golfo de California.
Bibliografía
- El otro México. Biografía de Baja California por Fernando Jordán. Editado por Conaculta.
Véase también
- Las Californias
- Isla de California
- Hernán Cortés
- Las sergas de Esplandián
- Canción de Roldán
Enlaces externos
Categorías: Historia de California | Cultura de California
Wikimedia foundation. 2010.