- Campeonato de España de Traineras
-
Campeonato de España de Traineras
El Campeonato de España de Traineras es una competición que se celebra todos los años entre los clubes clasificados en sus respectivas pruebas regionales y que está organizado por la Federación Española de Remo. Compiten embarcaciones de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco desde 1944 que fue la primera edición en la que se alzó con la victoria la tripulación cántabra de Pedreña.
Contenido
Historia
Las regatas de traineras se venían celebrando normalmente en la época de verano entre embarcaciones pesqueras que competían entre sí en desafios o en regatas por el Mar Cantábrico desde siglos atrás. Las más famosas se disputaban en cada capital de provincia, Santander, Bilbao y San Sebastian hasta que en 1944 comienza también el Campeonato de España que se ha celebrado hasta nuestros días con solo tres ausencias, 1950, 1954 y 1956. Normalmente se celebra a mediados de agosto y cada año varía el lugar de celebración.
El club con más títulos es el C.R.O. Orio A.E. con 15 medallas de oro, aunque en los últimos años ha renunciado al Campeonato de España siendo su última presencia en un podium el año 1999. Por otra parte los últimos años de la competición están dominados claramente por la embarcación cántabra de S.D.R. Astillero que se ha adjudicado la victoria en seis de las últimas ocho ocasiones aunque es otra embarcación cántabra, Pedreña, quien se encuentra detrás de Orio en el medallero con ocho victorias por siete totales de los astillerenses.
Habitualmente se celebra el Campeonato de España en las capitales de provincia, favoreciendo así la asistencia de mayor público a las regatas. Así se ha celebrado hasta en diez ocasiones en Santander y La Coruña, en nueve ocasiones se ha celebrado en San Sebastián y en otras siete en Portugalete. El resto de sedes del campeonato se han celebrado en nucleos de población más pequeños pero con gran tradición marinera como pueden ser Castropol o Castro Urdiales.
Edición 2006
Esta edición fue una de las más conflictivas de los campeonatos, fue ganada por Astillero[1] siendo el título más fácil de los últimos años debido a que tres traineras (Mecos, Pedreña y Castro) alinearon a gente no habitual en el equipo para que los titulares pudiesen remar la Liga ACT en la que participaban. Una vez terminada la prueba, el comité de competición y disciplina de la Federación Española de Remo interpuso un recurso por alineación indebida de éstos clubes pero el Comité Español de Disciplina Deportiva resolvió a favor de los clubes.[2]
Edición 2007
Después de ocho años sin ganar la competición para el País Vasco, la tripulación de Urdaibai se adjudicó la victoria destacadamente.[3] Este año la celebración corrió a cargo de Pedreña que quiso equiparar la regata a las mejores del calendario.[4]
Edición 2008
Astillero recuperó el cetro nacional al ganar con absoluta autoridad la regata celebrada en la localidad cántabra de Castro Urdiales. Con la mar tranquila y una esplendida organización, la tripulación astillerense se impuso a Urdaibai por quince segundos, siendo Hondarribia tercera y la local Castro, última en la tanda de honor.
Palmarés
No. Año Sede Región Oro Plata Bronce I 1944 Portugalete País Vasco
Pedreña Orio Kaiku II 1945 San Sebastián País Vasco
San Sebastián Hondarribia III 1946 Santander Cantabria
Orio Pedreña Kaiku IV 1947 Guecho País Vasco
Pedreña Orio Kaiku V 1948 La Coruña Galicia
Pedreña La Coruña VI 1949 San Sebastián País Vasco
Zierbana Peñacastillo San Sebastián VII 1951 Portugalete País Vasco
Orio Nalón Iberia VIII 1952 San Sebastián País Vasco
Orio Iberia Nalón IX 1955 Santander Cantabria
Orio Iberia Nalón X 1957 La Coruña Galicia
Pasajes San Juan Ed.-Des Bizkaia La Coruña XI 1958 La Coruña Galicia
Pasajes San Juan Iberia La Coruña XII 1959 La Coruña Galicia
Pasajes San Juan Iberia Moaña XIII 1960 La Coruña Galicia
Moaña Iberia Pasajes San Juan XIV 1961 La Coruña Galicia
Tirán Parameiras Iberia XV 1962 San Sebastián País Vasco
Pasajes San Juan Moaña Kaiku XVI 1963 San Sebastián País Vasco
Pasajes San Juan Iberia Moaña XVII 1964 Bermeo País Vasco
Orio Iberia Moaña XVIII 1965 La Coruña Galicia Galicia
Pedreña Jaizkibal Moaña XIX 1966 Santander Cantabria
Pedreña Iberia Redes XX 1967 Portugalete País Vasco
Pedreña Orio Astillero XXI 1968 San Sebastián País Vasco
Pedreña Astillero Hondarribia XXII 1969 Santander Cantabria
Lasarte Astillero Pedreña XXIII 1970 La Coruña Galicia
Pedreña Lasarte Astillero XXIV 1971 Portugalete País Vasco
Orio Astillero Lasarte XXV 1972 San Sebastián País Vasco
Astillero Lasarte Orio XXVI 1973 Santoña Cantabria
Orio Lasarte Astillero XXVII 1974 Portugalete País Vasco
Orio Lasarte Astillero XXVIII 1975 Gijón Asturias
Orio Lasarte Castro XXIX 1976 San Sebastián País Vasco
Orio Lasarte Castro XXX 1977 Santander Cantabria
Santurce Lasarte Hernani XXXI 1978 Portugalete País Vasco
Kaiku Santurtzi Pasajes San Juan XXXII 1979 Zarauz País Vasco
Santurtzi Orio Kaiku XXXIII 1980 Castro Urdiales Cantabria
Santurtzi Kaiku Orio XXXIV 1981 La Coruña Galicia
Kaiku Zumaia Castro XXXV 1982 Portugalete País Vasco
Kaiku Zumaia Algorta XXXVI 1983 Castro Urdiales Cantabria
Zumaia Orio San Juan de Tirán XXXVII 1984 Castropol Asturias
Zumaia Orio Santurtzi XXXVIII 1985 Moaña Galicia
Santurtzi Zumaia Meira XXXIX 1986 Santander Cantabria
Orio Meira San Juan de Tirán XL 1987 Boiro Galicia
Zumaia Pasajes San Juan Meira XLI 1988 Bermeo País Vasco
Pasajes San Pedro Zierbana Pasajes San Juan XLII 1989 La Coruña Galicia
Pasajes San Pedro Zierbana Meira XLIII 1990 Castropol Asturias
Pasajes San Pedro Pasajes San Juan Meira XLIV 1991 El Astillero Cantabria
Pasajes San Juan Pasajes San Pedro Orio XLV 1992 San Sebastián País Vasco
Arraun Lagunak Orio Donibaneko XLVI 1993 Meira Galicia
Orio Pasajes San Pedro Santander XLVII 1994 Castropol Asturias
Pasajes San Pedro Meira Arraun Lagunak XLVIII 1995 Santander Cantabria
Orio Hondarribia Meira IL 1996 Castro Urdiales Cantabria
Tirán Orio Amegrove L 1997 Meira Galicia
Tirán Perillo Mecos LI 1998 Luanco Asturias
Orio Tirán Perillo LII 1999 Santander Cantabria
Orio Astillero Amegrove LIII 2000 Cangas del Morrazo Galicia
Astillero Tirán Mecos LIV 2001 Vigo Galicia
Castro Tirán Perillo LV 2002 Gijón Asturias
Astillero Mecos Castro LVI 2003 Santander Cantabria
Astillero Pedreña Meira LVII 2004 Castropol Asturias
Astillero Cabo de Cruz Mecos LVIII 2005 Vigo Galicia
Astillero Castro Pedreña LIX 2006 Santander Cantabria Cantabria
Astillero Amegrove Meira LX 2007 Pedreña Cantabria
Urdaibai Hondarribia Pedreña LXI 2008 Castro Urdiales] Cantabria
Astillero Urdaibai Hondarribia LXII 2009 Vilaxoan Galicia
Kaiku Pedreña Astillero Medallero
No. Equipo Total 1 Orio
15 8 3 26 2 Astillero
8 4 5 17 3 Pedreña
8 3 3 14 4 Pasajes San Juan
6 2 3 11 5 Pasajes de San Pedro
4 2 6 6 Kaiku
4 1 5 10 7 Santurce
4 1 1 6 8 Tirán
3 3 2 8 9 Zumaia
3 3 6 10 Lasarte
1 7 1 9 11 Zierbena
1 2 3 12 Moaña
1 1 4 6 13 Castro
1 1 4 6 14 Urdaibai
1 1 2 15 San Sebastián
1 1 2 16 Arraun Lagunak
1 1 2 17 Iberia
8 2 10 18 Fuenterrabía
3 2 5 19 Meira
2 7 9 20 Mécos
1 3 4 21 La Coruña
1 2 3 22 Perillo
1 2 3 23 Nalón
1 2 3 24 Amegrove
1 2 3 25 Peñacastillo
1 1 26 Ed.-Des Bizkaia
1 1 27 Parameiras
1 1 28 Cabo de Cruz
1 1 29 Jaizkibel
1 1 30 Santander
1 1 31 Donibaneko
1 1 32 Hernani
1 1 33 Redes
1 1 34 Algorta
1 1 62 62 60 184 No. Comunidad Total 1 País Vasco
41 40 22 112 2 Cantabria
17 9 13 39 3 Galicia
4 12 23 30 4 Asturias
1 2 3 62 62 60 184 Referencias
- ↑ Astillero, a lo campeón, eldiariomontanes.es, 21 de agosto de 2006
- ↑ El CEDD anula la sanción impuesta a Pedreña, Castro y Mecos, eldiariomontanes.es
- ↑ Urdaibai, campeona, y Hondarribia, segunda, recuperan la hegemonía, diariovasco.com
- ↑ El Campeonato de España de traineras, en Castro o Pedreña, costará 36.500 euros, eldiariomontanes.es, 18 de mayor de 2007
Véase también
Enlaces externos
Categorías: Competiciones de remo de España | Campeonatos nacionales de España por deporte
Wikimedia foundation. 2010.