- Canal 33 Madrid
-
Canal 33 Madrid
Canal 33 Madrid es una televisión local gestionado por la "Asociación de Televisiones Locales de la Comunidad de Madrid" que empezó a emitir en la capital en el año 1994.
Contenido
Historia
Es la continuación de otra aventura televisiva de menor índole que se denominó Canal 47, y que emitía fundamentalmente para el distrito de Latina. Tras la venta del espacio radioeléctrico del Canal 47 a José Frade para que éste crease Canal 7, Canal 33 empezó su aventura televisiva como tal en 1996, emitiendo desde el canal 33 de radiofrecuencia en la banda de UHF en donde permaneció varios años, hasta el 24 de diciembre de 2005, en el que la adjudicación de dicha frecuencia en Madrid para la emisión en analógico de La Sexta obligaron a esta televisión a trasladarse al canal 45 de UHF, que es desde donde emiten en analógico en la actualidad.
Canal 33 toma pues su nombre de su frecuencia de emisión original en Madrid y no tiene nada que ver con el segundo canal de Televisió de Catalunya.
Programación
La programación de Canal 33 está destinada índole social y primando la participación ciudadana. Actualmente mantiene una línea similar, mediante noticias vecinales, sindicales, de educación, sanidad y servicios públicos en general. Se pueden ver en esta cadena programas de televisión en los que se invita a ciudadanos, vecinos, ecologistas y organizaciones diversas a plantear sus argumentos en un formato que a menudo no suele verse en otras cadenas.
Canal 33 estuvo adscrita a la red de TV Local UNE que le suministraba programas. Con el cese de esa empresa, actualmente la cadena no mantiene ningún convenio, por lo que la mayor parte de la programación de la cadena es producción propia, que ha sido ampliada con nuevos programas enfocados a la actualidad madrileña.
La ideología de este medio de comunicación se advierte desde el principio de carácter progresista. Fue de especial relevancia el despliegue informativo que Canal 33 Madrid realizó con motivo de las manifestaciones contra la Guerra de Irak, en la que fue el único medio que transmitió en directo de manera íntegra los actos que acontecieron en las calles de la capital.
Su máxima audiencia llegó a ser de 500.000 espectadores, coincidiendo en la época anteriormente citada. Sin embargo, el hecho de no conseguir licencias de TDT en la Comunidad de Madrid y la llegada de La Sexta, estuvo a punto de suponer la desaparición de la cadena, la cual 1 año después de haber sido dada por muerta volvió a recuperar más de 200.000 espectadores, después de migrar su frecuencia analógica al canal 45 de UHF.
Situación actual
Desde el año 2004 la cadena recurrió una frecuencia de Televisión Digital Terrestre, toda vez que el gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid no se la concedió. Canal 33 alegó imparcialidad y falta de pluralidad por parte del gobierno de Esperanza Aguirre para la no concesión de las frecuencias, ha recurrido el concurso de licencias locales de TDT, y ha iniciado una campaña promocional en la que se ofrece como alternativa al canal autonómico Telemadrid.
El 4 de diciembre de 2007 la cadena, junto con la vallecana Tele K, fue reconocida dentro de otras 20 televisiones locales históricas de proximidad en la Ley de Impulso a la Sociedad de la Información (LISI), tras una votación de una enmienda a la ley en el Senado. Por lo tanto, la cadena ha sido legalizada a todos los aspectos y está a la espera de obtener una licencia local. Su estatus cambia, ya que si antes nutría parte de sus ingresos a través de espacios de televenta, ya no podrá hacerlo al impedirle la ley la emisión de publicidad. Sin embargo, si podrá emitir espacios patrocinados.
Tecnología
Canal 33 Madrid también emite a través de Internet, donde pueden seguirse sus programas en cualquier parte del mundo. Además posee una unidad móvil de satélite propia con la que hacen programas en directo desde cualquier lugar de Madrid, siendo tecnológicamente hablando una de las televisiones locales más avanzadas en España. Esta unidad móvil lanzadera de SAT trabaja en paquetes IP que también sirve para Internet. Precisamente en internet disponen de varios canales de televisión que denominan "plataforma local progresista de Madrid":
- Su propia emisión.
- Un canal de noticias locales 24 horas.
- Un canal de eventos de Madrid, siempre en directo.
- Una webcam de su control central de emisión en la calle Atocha.
A todo esto se suman los videos colgados en la plataforma YouTube
Enlaces externos
Categoría: Cadenas de televisión local y regional de la Comunidad de Madrid
Wikimedia foundation. 2010.