- Francisco Canaro
-
Francisco Canaro
Francisco Canaro Información personal Nombre real Francisco Canarozzo Nacimiento 26 de noviembre de 1888 Origen San José de Mayo, San José, Uruguay
Muerte 14 de diciembre de 1964, 76 años
Buenos Aires, Argentina
Ocupación(es) Compositor, Violinista, Director de orquesta Información artística Género(s) Tango Instrumento(s) Violín Francisco Canaro es el nombre artístico de Francisco Canarozzo (San José de Mayo, 26 de noviembre de 1888 — Buenos Aires, 14 de diciembre de 1964), fue un compositor de tangos, violinista y director de orquesta uruguayo, que en 1940 se nacionalizó argentino. Se destaca el hecho que construyó su primer violín empleando envases de aceite de la fábrica donde trabajaba. Dicho violín de lata le serviría para iniciar su carrera y ganar dinero suficiente para comprar uno de madera. Su hazaña pudo haber inspirado al grupo musical argentino Les Luthiers, quienes emplean violines de lata con frecuencia.
Contenido
Obra
Fue el creador del tango-milonga y también uno de los que más contribuyó a la extensión y popularidad del tango en Europa.
Algunos de sus temas más conocidos son:
- Sentimiento gaucho
- Madreselva
- Adiós, pampa mía, coautor junto con Ivo Pelay y Mariano Mores (1945).
- Pinta brava
- Sufra
- La última copa
- Soñar y nada más
- Mano Brava
- El alacrán
- Dos corazones
- El internado
- Destellos
Discografía
Francisco Canaro y su Orquesta Típica
78 RPM
- Ilusión marina / Quejas del alma (1917)
- La Marcha nupcial / Hay que aguantar (1920)
- El 11 / Hopa, hopa (1927)
- Chonguita / Petrushka (1928)
- Caminito / La vuelta de Rocha (1928)
- Miloga del corazón / Historia sentimental (1930)
- Como anillo al dedo / Abran cancha (1931)
- Victoria / Mirasol (1932)
- La cumparsita / Es noche me emborracho (1933)
- Las doce menos cinco / Canillita (1933)
- Pampa / Indiferencia (1933)
- Pura parada / Adiós muchachos (1933)
- Sinfonía de arrabal / A quién le puede importar (1933)
- Taconeando / Yo no sé que han hecho tus ojos (1933)
- Sangre azul / Marcelo (1934)
- Canaro en París / Río de oro (1934)
- Orquídeas a la luz de la luna / Negrita de mi alma (1935)
- Horchatera valenciana / Negrito (1935)
- La cachetada / Pa’ que bailen las viejas (1937)
- Viejas alegrías / Allá el el rancho grande (1937)
- Cómo te quiero / Envidia (1938)
- El porteño / La polca del espiante (1938)
- Caminito / La vuelta de Rocha (1938)
- Alma del bandoneón / Re-fa-si (1939)
- No salgas de tu barrio / Calle Corrientes (1940)
- Carrera de sortija / Tres esperanzas (1940)
- Cuentan las viejas / Jardín del amor (1940)
- Hay que aguantar / Lamento campero (1940)
- Ave sin rumbo / Viejo ciego (1940)
- Penitencia / Plegaria (1940)
- Madreselva / Mentirosa (1940)
- Confesión / Un jardín de ilusión (1940)
- Quién más, quién menos / Sueño chino (1940)
- Tus besos fueron míos (1940)
- Adiós muchachos (1941)
- Ya vendrán tiempos mejores / Fin de fiesta (1941)
- Picardía / Nené (1941)
- Mineral / Sin rumbo (1941)
- La cumparsita / El entrerriano (1941)
- Tormento / Lirio blanco (1941)
- El clavel del aire / No es por hablar mal (1942)
- Gricel / San Benito de Palermo (1942)
- Que me quiten lo bailao’ / Claro de luna (1942)
- Tres palabras / Destellos (1942)
- Miro / Cieguita de Boedo (1942)
- Tormenta / Mala suerte (1942)
- Tangón / Copla porteña (1942)
- Nube gris / Destino de trapo (1945)
- Adiós pampa mía / Cancíon desesperada (1945)
- Sin palabras / Déjame, no quiero verte más (1947)
- Los ojos más lindos / Corazón encadenado (1950)
- Quebranto / Sangre de suburbio (1951)
- Pregonera / Cotorrita de la suerte (1951)
- Pequeña / El triunfo (1951)
- Cuatro lágrimas / Margó (1951)
- Don Juan / La morocha (1951)
- Milonga sentimental / Con casa y sin mujer (1951)
- Tú, el cielo y tú / Café de los angelitos (1951)
- En esta tarde gris / Mintieron tus labios (1952)
- La cumparsita / El entrerriano (1952)
LP
- Para ti, madre (1962)
- Recordando los éxitos de Francisco Canaro (1964)
- Homenaje a Francisco Canaro - Vol. 1 (1964)
- Recordando a Canaro (1966)
- Francisco Canaro (1966)
- Canaro, década del cincuenta (1966)
- Los indispensables de Canaro (1966)
- Voz de tango (1967, con la cantante Tita Merello)
- Halcón Negro (1968)
- En el viejo café (1971)
- La muchachada del centro (1971)
- Sentimiento gaucho (1972)
- Recordando éxitos (1974)
- Canaro década del treinta (1980)
- Canaro década del cuarenta (1980)
- El álbum de oro de Francisco Canaro (1982)
- Francisco Canaro y Argentino Ledesma (1982, con el cantor Argentino Ledesma)
- Francisco Canaro (1983)
CD
- La melodía de nuestro adiós (1932-1938) (1991)
- Grandes tangos (serie sinfónica) (1993)
- Tiempos viejos (1995)
- Nobleza de arrabal (con el Quinteto Pirincho) (1997)
- Instrumentales Para Bailar (1999)
Quinteto Pirincho
LPs
- Quinteto Pirincho - Vol. 9 (1963)
- Recordando el ayer - Vol. 8 (1966)
- El Quinteto Pirincho (1967)
- Rodríguez Peña (1967)
- Quinteto Pirincho (1968)
- Tangos, valses y milongas (1968)
- Canaro (1974)
- Pirincho (1975)
CD
- Quinteto Pirincho, dir. Francisco Canaro (1989)
Véase también
Enlaces externos
- TodoTango.com/Spanish/Biblioteca/Partituras/Partituras_Autor.asp?idc=9 Francisco Canaro - Partituras gratis.
- Taconeando - Tangueria Tradicional San Telmo, con: Historia Propia, Personajes como: El Malevo, Beba Bidart, También Videos, Audios.).
- Fragmento de la película "Nubes de humo" (Dirección Enrique Carreras)-Tema musical: Un tango para Canaro, canta Alberto Castillo con la orquesta típica de Francisco Canaro. YouTube
Categorías: Nacidos en 1888 | Fallecidos en 1964 | Compositores de tango de Uruguay | Directores de orquesta de Uruguay | Compositores de tango de Argentina | Directores de orquesta de Argentina | Maragatos | Violinistas de Argentina | Violinistas de Uruguay
Wikimedia foundation. 2010.