- Canoa (película)
-
Canoa (película)
Canoa Título Canoa
Solicita una imagen para este artículo.Ficha técnica Dirección Felipe Cazals Producción Roberto Lozoya, Alfredo Chavira (gerente de producción) Guión Tomás Pérez Turrent Sonido Manuel Topete, Sigfrido García (edición de sonido) Editor Rafael Ceballos Fotografía Alex Phillips, Jr. Efectos especiales Federico Farfán Reparto Enrique Lucero, Salvador Sánchez (actor), Ernesto Gómez Cruz, Rodrigo Puebla, Roberto Sosa, Arturo Alegro, Carlos Chávez, Jaime Garza, Gerardo Vigil, Malena Doria, Juan Ángel Martínez, Gastón Melo, Alicia del Lago
Datos y cifras País(es) México Año 1975 Género drama social Duración 115 min. Idioma(s) español Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity Canoa es una película mexicana dramática, realizada en 1975 y dirigida por Felipe Cazals.
Canoa está basada en una tragedia ocurrida el 14 de septiembre de 1968 en el poblado de San Miguel Canoa en el estado de Puebla.[1]
Contenido
Canoa, El apando y Las poquianchis
Durante 1975 y 1976 el director Felipe Cazals decidió realizar películas basadas en hechos reales, específicamente enfocándose en tragedias rurales. Así se tiene esta película, Canoa o las otras dos que conforman esta trilogía especial:
- El apando, donde narra lo ocurrido en un reclusorio de mujeres y como las internas som sometidas a abusos, torturas y vejaciones por parte tanto de las demás reclusas como de las custodias; y,
- Las poquianchis, que describe la manera de vivir de unas hermanas que durante la primera mitad del siglo secuestraban y obligaban a prostituirse a varias mujeres, llegando a castigarlas inclusive al grado de matarlas.
Esta triada de películas rompieron el plano de la concepción cinematográfica que reinaba en ese entonces en la esfera social y cultural mexicana, donde se trataba de dibujar a un México casi de ensueño que distaba mucho de la realidad tanto urbana como rural.[2]
Varios de los actores aparecen en más de una de las películas, pero el único que tiene participación en las tres es Salvador Sánchez.
Sinopsis
Cinco jóvenes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla intentan escalar el volcán La Malinche pero debido al mal tiempo no tienen éxito y tienen que refugiarse en un pueblo cercano llamado San Miguel Canoa (de allí el nombre de la película). Debido a la paranoia religiosa vivida en el pueblo en gran medida incitada por el párroco local, el pueblo los confunde con comunistas y deciden lincharlos.
Locaciones
Debido a la cercanía entre la Ciudad de México y el lugar donde ocurrieron los hechos, Felipe Cazals pudo utilizar los lugares reales donde sucedió la tragedia. Así se tiene que utilizó las siguientes locaciones durante la filmación de Canoa:
- Faldas de la Malinche, Puebla, Mexico
- Puebla, Puebla, Mexico
- San Miguel Canoa, Puebla, Mexico
- Santa Rita Tlahuapan, Puebla, Mexico
Reparto
- Arturo Alegro como Ramón
- Roberto Sosa Sr como Julián
- Carlos Chávez como Miguel
- Gerardo Vigil como Jesús
- Jaime Garza como Roberto
- Sergio Calderón como el Presidente municipal
- Salvador Sánchez como el testigo
- Ernesto Gómez Cruz como Lucas
- Enrique Lucero como el cura
- Juan Ángel Martínez como el comisario
- Gastón Melo como el sacristán
- Alicia del Lago como la esposa de Lucas
Comentarios
Este filme ocupa el lugar 14 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista somos en julio de 1994.[3]
Premios y reconocimientos
- En 1976 Felipe Cazals ganó el Oso de Plata de Berlín del Premio especial del jurado.
- En 1976 Felipe Cazals estuvo nominado al Oso de Plata de Berlín, que en ese año ganó Buffalo Bill and the Indians, or Sitting Bull's History Lesson dirigida por Robert Altman y protagonizada por Paul Newman
- En 1976 Felipe Cazals estuvo nominado al Ariel de Oro por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Referencias
- ↑ Canoa: A treinta años de la tragedia, 1968-1998 dentro del sitio de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
- ↑ Columna de José Woldenberg acerca de Felipe Cazals del periódico La Crónica
- ↑ Las 100 mejores películas del cine mexicano
Véase también
Enlaces externos
- Ficha técnica en la página del cine mexicano del ITESM
- Cine mexicano en la Universidad de Guadalajara.
- Foro de películas mexicanas en Nueva York.
- Canoa en Internet Movie Database
Categorías: Películas dirigidas por Felipe Cazals | Películas de México | Películas de 1975 | Películas en español | Películas de Ernesto Gómez Cruz | Películas de Salvador Sánchez | Películas de Roberto Sosa | Películas basadas en hechos reales
Wikimedia foundation. 2010.