- Capilla del Señor
-
Capilla del Señor
Capilla del Señor
EscudoPaís Argentina
• Provincia Buenos Aires • partido Exaltación de la Cruz Ubicación • Altitud 15 msnm Superficie 662 km² Población 2.017 hab. (INDEC, 2001) • Densidad 25,7 hab./km² • Crec.intercensal +41,2 % (1991, 2001) % Gentilicio capillense Código postal B2812
Pref. telefónico 02323
Intendente Horacio Errazu, PJ Información oficial IFAM BUE038 Sitio web exaltacióndelacruz.gov.ar Contenido
Descripción General
Capilla del Señor es una ciudad ubicada en el centro noreste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es cabecera del partido de Exaltación de la Cruz, sobre la ruta Nacional Nº 8 RN 8, Panamericana, Autopistas del Sol Ramal Pilar, Corredor Americano Autopista Capilla del Señor, en el km 69, se gira a la derecha para ingresar a Capilla del Señor por la Ruta Provincial 39, RP 39Otra alternativa es por RN 9 Panamericana hasta Zárate, Ruta Nacional Nº 193 RN 193.
Capilla del Señor limita con San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Luján, Pilar, Campana y Zárate. Se encuentra a 82 km de Buenos Aires
Transporte en FF.CC desde Buenos Aires
Los siguientes servicios ferroviarios salen de la Estación Retiro:
- FCGBM, "TBA" hasta estación Victoria, donde se combina con ramal a Capilla del Señor
- FCGSM, "Metropolitano" hasta estación Pilar, combinando con el autotransporte Atlántida línea 57 a Capilla del Señor
Los siguientes servicios ferroviarios salen de la Estación Federico Lacroze:
- FCGU, es llamado "El Gran Capitán" y su estación terminal es Posadas(Prov. de Misiones). Capilla del Señor es la segunda estación en su trayecto. Años antes pasaba por aquí el tren histórico correspondiente al "ferroclub argentino" que tiempo después fue cancelado.
Historia
El asentamiento de Capilla del Señor fue denominado anteriormente "Cañada de la Cruz".
Cuando Juan de Garay, el fundador de Buenos Aires, reparte tierras el 24 de octubre de 1580, llamó Cañada de la Cruz al territorio a ambos costados del Arroyo de la Cruz, y desde Luján hasta San Antonio de Areco, y el Río Paraná, comprendiendo los partidos de Exaltación de la Cruz, Campana y parte de Zárate.
La tradición afirma que el dueño de las tierras en que se halla el pueblo, encontró a orillas del Arroyo un crucifijo y le edificó una capilla u oratorio, dando así origen al pueblo. De allí la población se fue denominando "pueblo de la Capilla del Señor". El censo de 1881, refiere esta tradición.La Iglesia de Capilla del Señor, 1848
Descendía el Capitán Casco de Mendoza, de los primeros pobladores de Buenos Aires, venido de la Asunción del Paraguay; figurando en la fundación de Buenos Aires con Juan de Garay, Víctor Casco, y en la Asunción, nuevamente Víctor Casco de Mendoza, como Regidor en 1589. La capilla del Capitán Casco, se hallaba ubicada en el mismo sitio de la actual Iglesia Parroquial.
- 1735, el Obispo de Buenos Aires, franciscano Fray Juan de Arregui, visita la Capilla, la aprueba y la nombra Viceparroquia, determinando que el Teniente Cura de Areco, Miguel González de Leyva, actuara de vicepárroco, con facultad de administrar los sacramentos y hacer entierros.
El pueblo
El pueblo originario con su capilla de Barragán y Casco, debió sus nombres a ella y al Cristo. Era "pueblo del Santo Cristo de la Exaltación"; "Capilla del Señor de la Exaltación en la Cañada de la Cruz"; "pueblo de Capilla del Señor".
Imágenes
Enlaces externos
- Capilla del Señor:: Sitio Web Institucional
- Waldo Belloso :: Destacado músico y compositor, nacido en Capilla del Señor
- Imágenes NASA, Google
- Encapilla.com.ar - Portal turístico y Comercial de Capilla del Señor y Exaltacion de la Cruz
- * * Nota para el usuario de Genealogía: Ya son varias las veces que usted no respeta el orden de los enlaces externos, y pone el suyo en primer lugar. Le advierto que la próxima vez que lo haga será denunciado a la administración de Wikipedia. (Después que lea esto puede borrarlo.)
- Genealogía Pagos de Cañada de la Cruz
Categorías: Localidades de Buenos Aires | Turismo en Buenos Aires
Wikimedia foundation. 2010.