Carduelis cucullata

Carduelis cucullata

Carduelis cucullata

?
Cardenalito
Carduelis cucullata.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
IUCN 3.1
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Orden: Passeriformes
Suborden: Oscines
Familia: Fringillidae
Género: Carduelis
Especie: C. cucullata
Nombre binomial
Carduelis cucullata Swainson, 1820

El cardenalito (Carduelis cucullata) es un pequeño pajarito nativo de Venezuela con pequeñas poblaciones relictas en su estado natural en el este de Colombia, los Estados norte-costeros de Venezuela, recientemente descubierta en Guyana y considerada extinta en la isla de Monos Trinidad.

Contenido

Medidas morfológicas

  • Longitud: de 10 cm a 11,5 cm
  • Ala: de 62 a 67 mm en los machos y de 57 a 60 mm en las hembras

Conducta y comportamiento

Es seminómada. Fuera de la época de cría se desplaza en pequeñas bandadas de 12 ó 13 individuos. En Venezuela, sólo se ven individuos solitarios o en parejas.

Hábitat

Se conoce muy poco sobre su vida salvaje, resultando difícil de saber cuál fue su hábitat natural. Gran parte de su zona de distribución está ocupada ahora por prados de corta hierba, pero que originariamente fueron abiertos bosques de hoja caduca. Su hábito alimenticio a base de semillas y la costumbre de alimentarse en los confines de los bosques nos hace suponer que los bosques caducifolios podrían haber sido su hábitat predilecto. A menudo, estos bosques están más cubiertos de hierba que los bosques de hoja perenne, a consecuencia de la mayor cantidad de luz que penetra hasta el suelo de los mismos cuando los árboles pierden sus hojas, permitiendo el crecimiento de la hierba. Vive en zonas semiáridas tipo sabana, los paisajes abiertos, las zonas secas y áridas donde los árboles se encuentran dispersos entre zonas más o menos rocosas, con arbustos espinosos y cactos. En la Guyana en los bosques del árbol Curatella. también en otras partes de Venezuela como en bosques semihúmedos. A una altitud comprendida entre los 280-1.300 msnm.

Canto y notas

Es bastante complejo con gran variedad de notas aunque poco musicales. Dura entre 2 y 3 minutos sin interrupción. Ambos sexos emiten llamadas simples o dobles. Las primeras las emiten posados, las segundas en vuelo y están relacionadas con el apareamiento.

Distribución

Es considerado una de las especies más amenazadas de Venezuela. Es probable que aún exista una pequeña población en las cercanías de Cúcuta, en Colombia, y una introducida y establecida en Puerto Rico alrededor de 1930. En Trinidad parece que siempre fue un ave muy rara y actualmente se reporta como extinta. Se descarta la existencia de una posible población en Cuba, ya que se trata de aves escapadas de cautiverio que no lograron establecerse como población. En Venezuela su distribución actual ocupa menos del 20% de la original, la cual comprendía los estados Zulia, Barinas, Trujillo, Portuguesa, Lara, Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda, Guárico, Anzoátegui, Sucre, Monagas y Distrito Federal, donde se encontraron en unas seis localidades cercanas a la ciudad de Caracas, en las cuales es probable que aún sobrevivan en dos sitios del Parque Nacional El Ávila. De esta amplia distribución original, actualmente sólo queda un relicto que incluye dos núcleos: uno en los estados Falcón, Lara y probablemente en Barinas, y otro en el triángulo formado por Miranda, Guárico y Anzoátegui; sin embargo, existen posibilidades de un relicto en el Distrito Federal y se conoce de otro que recientemente fue colectado en el Estado Zulia. La situación de amenaza es tan alarmante que algunos autores se abstienen de reportar las localidades exactas donde aún se encuentra la especie, por temor a facilitar la acción de los cazadores de aves.

Semillas

Buscan las semillas en la baja vegetación y en los árboles. Entre las preferidas están las de Wedelia calycina (Asteraceae), Phoradendron sp. (Loranthaceae), el árbol Curatella sp. y la higuera (Ficus spp.). En la isla Trinidad se alimenta de las semillas de la Argemone mexicana.

Nidificación

Suele anidar en dos épocas, en Guyana de Mayo a Julio y de Noviembre a Diciembre. En Venezuela, de Marzo a Abril y de Agosto a Septiembre. Sin embargo en Cúcuta, Colombia solamente se le ha visto anidar en Octubre. Coincide con la floración de los árboles y las plantas que producen las semillas de las que se alimentan. Las parejas empiezan a formarse en Abril mediante vuelos nupciales semejantes al vuelo de las mariposas. El macho sale de un posadero y llega a otro donde se encuentra la hembra. Usualmente surgen peleas con otros machos por el territorio. El macho dominante se posa un poco más elevado que el adversario y poniéndose horizontal abre las alas y las hace vibrar. Así el otro huye o bien se pelean pico con pico. La pareja una vez formada no se aleja mucho del lugar de anidación (0,5 km). Anidan colonialmente en pequeños grupos de 9 separados por áreas de unos 30 metros.

Colocan el nido en el extremo de la rama más alta de un árbol y bien camuflado. Tiene forma de copa con una profundidad de 10 cm y un diámetro de 12 cm. Lo construyen con fibras algodonosas, musgo y trozos de hierbas secas entre 2 y 10 cm de largo. Se puede dar el caso de que una hembra dominante robe el material del nido de otra hembra. Aunque el macho no lo construye, si que suele acompañar a la hembra en su colecta de materiales. El apareamiento tiene lugar cerca del nido cuando la hembra adopta una posición horizontal, abre las alas y emite la llamada larga “tee tee tee”. Ponen de 2 a 3 huevos completamente blancos o ligeramente verdoso pálidos. Medidas: 14,7 - 17,8 mm × 10,8 - 13 mm.

La hembra sola los incuba durante 12 días siendo alimentada periódicamente por el macho. Su principal tarea es la defensa de su pequeño territorio de otros pájaros intrusos. La hembra los alimenta y deja de darles calor cinco días después, pues la temperatura exterior no baja de los 30º-32º C. A los 15 días salen del nido. Dos o tres días más tarde ella construye otro nido y hace una segunda puesta. A su vez, el macho se ocupa de cuidar los polluelos hasta su independencia.

Vida en cautiverio

Alimentación

Semillas: perilla blanca y marrón (Perilla ocymoides), cardo (Cirsium vulgaris), lechuga blanca y negra (Lactuca sativa), negrillo (Guizotia abyssinica), linaza (Linum usitatissimum), alpiste (Phallaris canariensis).

Cada criador utiliza mezclas de semillas diferentes según sus posibilidades de adquirirlas y el porcentaje en su dieta varía según la época del año y el clima del país donde se le vaya a criar. Pasta de cría mezclada con semillas germinadas.

Verduras: 2 o 3 veces por semana endivia (Cichorium endivia), brocoli (Brassica oleracea), diente de león (Taraxacum officinale) y alsina (Stellaria media). Bien lavadas con agua limpia y en remojado durante 2 horas.

  • Agua: Debe ser lo más pura y limpia, lo ideal es el agua mineral embotellada. Los bebederos deben ser limpiados a diario. El Apple Cide Vinegar (vinagre de manzana) con la dosis de una gota por cada 60 ml de agua, es un magnífico probiótico y tiene propiedades depurativas, ayuda a mantenerlo con una flora intestinal en buen estado.

Una mezcla aconsejable tendría el siguiente porcentaje de semillas:

Tabla de porcentajes de su mezcla de semillas en cautividad
Tipo de alimento Nombre científico Porcentaje
Alpiste Phallaris canariensis 50 %
Avisín, negrillo Guizotia abyssinica 15 %
Cardo Cirsium vulgaris 10 %
Cañamón pequeño Cannabis sativa 10 %
Lechuga blanca Lactuca sativa 10 %
Linaza Linum usitatissimum 5 %

Reproducción

Cada criador tiene su método personal. Es conveniente que no reciban visitas extrañas para evitar el estrés sino se corre el peligro de que abandonen la incubación o dejen de alimentar a los polluelos recién nacidos. El tipo de jaula más apropiada es la cerrada por todas partes menos por el frontal (largo 90 cm, ancho 30 cm y alto 40 cm.) porque tienen la tendencia a engancharse las patas en los alambres. Se empieza a emparejarlos en el mes de diciembre, para ponerlos a criar a primeros de enero o mediados del mismo mes.

  • Luz: Como las horas de luz natural no son suficientes en el hemisferio norte, los criadores se las aumentan regularmente cada día hasta llegar a 13-14 horas. Varían según la época, podemos ir aumentando como ir disminuyendo, iremos aumentando cuando nos estemos aproximando a la época de cría. Cuando estemos fuera de la época de cría las horas de luz se las vamos a dejar en 9 ó 10 horas.
  • Humedad: Es muy indispensable en época de cría, debe permanecer entre el 50% y el 60 % ya que si se encuentra muy baja los pichones no van a nacer, morirán dentro del huevo debido a una cáscara muy dura y obstrucción en los poros respiratorios del huevo. Fuera de la época con un 20% o menos ya no hay problema. Cuando tengan baja humedad se les debe proporcionar baños a diario para cuidarles el plumaje.
  • Temperatura: Su origen tropical le lleva a la necesidad de vivir a una temperatura de por lo menos 23ºC; a una temperatura inferior permanece inactivo y no se reproduce. Muchas de las pajareras en las que fueron puestos al principio, sobre el año 1900, en Europa y Norteamérica, simplemente resultaron ser demasiado frías para ellos.

Elección de las parejas

Se deja a la hembra elegir al macho porque sino le gusta entonces no pondrá huevos o estarán sin fecundar. Un método que funciona es poner tres jaulas juntas y alineadas, se sitúa a la hembra en la del centro y un macho en cada lateral. Ambos machos se pondrán a cantar y ella elegirá.

El Nido

Prefiere el situado en el lugar más luminoso de la parte frontal de la jaula, de esta forma puede vigilar todos los movimientos producidos afuera. Es bueno camuflarlo con ramitas artificiales para que la hembra se sienta más protegida. Sirve la cestita que se utiliza para los canarios pero de menor diámetro y confeccionada con lana.

La hembra incuba mientras el macho vigila.

Huevos, incubación y cría polluelos

De tres a cuatro huevos en cada puesta. Es bueno ir quitándolos a medida que los ponen y sustituirlos por otros de plástico para que nazcan a la vez y así disminuya la mortalidad. Si la pareja está bien hecha el macho no será agresivo y colaborará en la cría. Hay que vigilar su comportamiento por si hubiera problemas y en ese caso se le mantiene con la hembra solamente hasta la puesta del segundo huevo. En ocasiones funciona bien separarlos por una rejilla para que la hembra lo siga viendo y no abandone el nido. Así la hembra incuba sola y los alimenta los primeros días de nacer. Hay hembras que duermen en el borde del nido y dejan de darles calor justo cuando les empiezan a salir los cañones. En este caso corren peligro de morir de frío por la noche, de ahí la importancia de mantener la temperatura ambiental en los 25ºC. En muchos casos la hembra quiere comenzar otra nidada a partir del día 20 de vida de las crías. No es un problema si le ponemos un nuevo nido y a ellas las situamos separadas con el macho para que las siga alimentando. La independencia es una fase crítica porque las más débiles podrían morir. Llega un momento (30-35 días) en que los padres dejan de alimentarlas aunque les pidan con insistencia. Resulta esencial ponerles una pasta de cría con semillas germinadas y tiernas para que aprendan a alimentarse por sí mismas lo antes posible. Luego se colocan en una voladera todas juntas con alguna hembra que termine de enseñarlas a comer las diferentes semillas. No colocar más de 10 ejemplares en una voladera de 120 cm. Los juveniles comienzan su cambio de plumaje a adulto a los 3-4 meses.

  • Anillamiento

Se utiliza el diámetro de 2,5 mm. Entre los 6 o 10 días dependiendo de su desarrollo.

Situación actual

Esta ave podría extinguirse en vida silvestre en un futuro cercano si no se logra controlar su captura y comercio. Las amenazas se consideran extremas y han causado severos impactos en las poblaciones, estimándose que la mayoría se encuentran extintas y que la distribución actual es sólo un relicto de la pasada. La situación de esta especie ha sido denunciada desde principios de siglo. Desde 1952 ha sido clasificada como Amenazada por la Unión Mundial para la Naturaleza, y en la última versión del Libro Rojo se clasifica En Peligro, en situación grave y que requiere de acciones urgentes.

Población

Se han realizado varios ensayos para tratar de estimar el número de individuos silvestres que sobreviven en la actualidad; sin embargo, dichos estimados se caracterizan por sus imprecisiones y se desconoce realmente la población actual. Los estimados varían desde un mínimo de 600 hasta 800 aves en todo el país, de los cuales se calculan unos 350 a 500 individuos en occidente, y otros 300 en la zona central. Otros estimados indican que en la actualidad sobreviven alrededor de 4.000 cardenalitos silvestres en total, de los cuales unos 2.500 viven en los estados Lara y Falcón. Las cifras de aves capturadas apoyarían más al segundo estimado que al primero. Es necesario aclarar que, si bien se puede asegurar que la cifra es baja, aún falta información para estimar la población con exactitud. En cualquier caso, las cifras actuales son menores que las anteriores y la mayoría de las poblaciones referidas en el pasado se encuentran extintas en la actualidad.

Amenazas

La principal causa de la situación que actualmente enfrenta el cardenalito ha sido su captura y comercio, prácticas realizadas persistentemente desde 1835. Incluso a mediados de este siglo se utilizó su plumaje como adorno para sombreros en forma indiscriminada. El comercio desmedido está fuertemente vinculado a la hibridación con canarios para producir canarios rojos, lo cual constituyó un acontecimiento en la canaricultura y marcaría el inicio de la extinción del cardenalito. La situación se agrava ya que el codiciado color rojo en los canarios se pierde en varias generaciones y es necesario volver a reproducirlo con nuevos cruces para mantener el color. Producto de esta situación los cardenalitos alcanzaron precios exorbitantes en el mercado internacional, y a nivel nacional era una de las aves por la que mejor oferta recibía su colector. Se cuenta con información de que todavía en algunas localidades de la zona central los traficantes compran cardenalitos a los lugareños a cambio de artefactos eléctricos. Las cifras sobre aves capturadas y exportadas adquieren dimensiones impresionantes, y actualmente, a pesar de la disminución poblacional del ave, la actividad de captura se mantiene y el comercio aún es rentable y de magnitudes significativas.

Medidas de conservación

El cardenalito está especialmente protegido por las leyes venezolana según la resolución 439 del 07/12/82, en la Gaceta Oficial No. 32619. Su comercio está regulado por CITES, que incluye a la especie en el Apéndice I, gracias a lo cual se controla el tráfico a través de Curaçao, país que servía de puente entre Venezuela y Europa para el comercio de cardenalitos.

Referencias

  • Coats, S., and W. H. Phelps, JR. (1985): The Venezuelan Red Siskin: Case history of an endangered species. Ornithological Monographs, no. 36.
  • López-Lanús, B. (2000): Carduelis cucullata aún sobrevive en Colombia. Boletín de la Sociedad Antioqueña Ornitología. 11:89-91.
  • Raffaele, H. A. (1983): The raising of a ghost--SPINUS CUCULLATUS in Puerto Rico. Auk 100:737-739.
  • Robbins, M. R., M. J. Braun, and D. W. Finch. (2003): Discovery of a population of the endangered Red Siskin (Carduelis cucullata) in Guyana. Auk 120:291-298.
  • Ruelle, M. (1995): Le tarin des aulnes (carduelis spinus, Linnaeus) et ses cousins, les tarins et Chardonnerets americains. Págs: 282-296. Belgium, Fédération Ornithologique Wallonne.
Obtenido de "Carduelis cucullata"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Carduelis cucullata — Chardonneret rouge Carduelis cucullata …   Wikipédia en Français

  • Carduelis cucullata — Kapuzenzeisig Kapuzenzeisig (Carduelis cucullata) Systematik Ordnung: Sperlingsvögel (Passeriformes) …   Deutsch Wikipedia

  • Carduelis cucullata — raudonasis alksninukas statusas T sritis zoologija | vardynas atitikmenys: lot. Carduelis cucullata; Spinus cucullata angl. red siskin vok. Feuerzeisig, m; Kapuzenzeisig, m rus. огненный чиж, m pranc. chardonneret rouge, m ryšiai: platesnis… …   Paukščių pavadinimų žodynas

  • Carduelis cucullata — noun South American species of scarlet finch with black head and wings and tail • Syn: ↑red siskin • Hypernyms: ↑finch • Member Holonyms: ↑Carduelis, ↑genus Carduelis …   Useful english dictionary

  • Carduelis cucullata — …   Википедия

  • Carduelis — Carduelis …   Wikipédia en Français

  • Carduelis — Zeisige Erlenzeisig (Carduelis spinus) Systematik Ordnung: Sperlingsvögel (Passeriformes) …   Deutsch Wikipedia

  • Carduelis — Chloris (bird) redirects here. The name Chloris was also invalidly used for the bird genus Parula. Carduelis The European Goldfinch belongs to a group of red or yellow faced species …   Wikipedia

  • Carduelis — «Jilguero» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Jilguero (desambiguación).   Carduelis …   Wikipedia Español

  • Carduelis — Carduelis …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”