- Central térmica Compostilla II
-
Central térmica Compostilla II Datos País España Población Cubillos del Sil, León Coordenadas Coordenadas: Propietario Endesa Operador Endesa Año de construcción 1965 Inicio de actividad 1972 (Grupos 2 y 3)
1984 (Grupos 4 y 5)Funcionamiento Estado Activa (el grupo 1 está fuera de servicio) Nº de grupos 4 (el grupo 2 tiene limitaciones de uso al no tener desulfuración) Ciclo combinado no Combustible empleado carbón Potencia 1.341 MW La Central térmica Compostilla II es una instalación termoeléctrica de ciclo convencional alimentada por carbón, situada junto al río Sil en el término municipal de Cubillos del Sil, en la provincia de León (España). Consta de 4 grupos térmicos (tras el desmantelamiento del grupo 1) que generan 1.341 MW.[1] Es propiedad de la empresa Endesa, y debe su nombre a la antigua central de Compostilla, a la que sustituyó, y que se ubicaba en la cercana localidad de Ponferrada.
Contenido
Datos e historia
Compostilla I fue la primera planta de producción de Endesa, y fue inaugurada a principios de los años 50 en Ponferrada. En la década de los 60 se creó Compostilla II, puesta en marcha en 1972 y la segunda en importancia de España, por detrás de la central térmica de As Pontes.[2] Para su refrigeración, se construyó también el embalse de Bárcena en el curso del Sil. Dispone de dos chimeneas principales de 270 y 290 m de altura respectivamente, y dos torres de refrigeración.
Diseñada en un principio para el consumo de carbón procedente de las cuencas de El Bierzo y Laciana, ha tenido un considerable incremento del consumo de carbón de importación y de coque de petróleo, aunque este último tiene un alto nivel contaminante. El 70% del carbón empleado es nacional; el mayor proveedor de la central es la carbonera Minero Siderúrgica de Ponferrada, con 2.000.000 de toneladas de carbón al año.[3]
Los grupos 3, 4 y 5 disponen de desulfuraciones por vía húmeda para eliminar el SO2 de los gases de combustion. La desulfuración del grupo 3 es tecnología de Alstom y la de los grupos 4 y 5 (en parte común para ambos, aunque con dos absorbedores) de Mitsubishi, al igual que las turbinas.
En 2008, Endesa anunció su intención de sustituir los grupos 1 (ya fuera de servicio), 2 y 3 por sendos ciclos combinados de gas natural, obra que pretende ejecutar entre 2011 y 2018, y con la que pretende modernizar sus instalaciones y adaptarse a las nuevas normas de impacto ambiental reduciendo el consumo de carbón, con lo que conseguirá además el doble de la potencia actual. En febrero de 2009 recibió el permiso oficial para el inicio de las obras.[4]
En 2007, la central contaba con 238 empleados, que unidos a los empleos indirectos que proporciona, le convierten en una de las industrias más importantes de la zona.[5] No obstante, es también la 5ª central de carbón más contaminante de España, según datos de Greenpeace.[6]
Véase también
Referencias
- ↑ Endesa: Generación peninsular.
- ↑ La Voz de Galicia: Una crisis que afecta a la segunda mayor central térmica de Endesa.
- ↑ ABC: Compostilla «corta» la recepción de carbón por la baja demanda de energía.
- ↑ El Norte de Castilla: Endesa sustituirá tres grupos térmicos de carbón en Compostilla para utilizar gas natural.
- ↑ Ministerio de Medio Ambiente: Datos de la central.
- ↑ EcoLaMancha: Las centrales eléctricas más contaminantes de España.
Enlaces externos
Categorías:- Centrales de ciclo convencional en España
- Energía en León
Wikimedia foundation. 2010.