- Pedro de Cevallos
-
Pedro Antonio de Cevallos Cortés y Calderón
1777 – 1778 Designado por Carlos III de España Predecesor Ninguno Sucesor Juan José de Vértiz y Salcedo
Datos personalesNacimiento 29 de junio de 1715
Cádiz, EspañaFallecimiento 1778
Córdoba, EspañaPedro Antonio de Cevallos Cortés y Calderón (Cádiz, 29 de junio de 1715 – Córdoba, 26 de diciembre de 1778) fue un militar español. Gobernador de Buenos Aires desde 1757 hasta 1766. Fue el primer virrey del Virreinato del Río de la Plata, creado en 1776.
Contenido
Biografía
Una vez designado virrey, gobernador y capitán general de las provincias del Río de la Plata y supremo presidente de la Real Audiencia de Charcas o La Plata zarpa de Cádiz el 12 de octubre de 1776 al mando de una expedición.
El 21 de abril de 1777 llega a Montevideo al mando de 9316 hombres. Cevallos marcha por tierra hacia Colonia del Sacramento que estaba bajo el poder de los portugueses y a la cual rinde a discreción. Se dirige entonces hacia Río Grande de San Pedro, pero a mitad de camino lo alcanza la noticia de la paz firmada entre españoles y portugueses. Se dirige entonces hacia Buenos Aires para asumir el cargo de virrey el 15 de octubre de 1777.
Durante su mandato se aplicó la pragmática Ley de Libre Comercio de 1778, que favoreció especialmente el desarrollo de Buenos Aires. La expulsión de los portugueses también implicó una disminución del contrabando, y ambas cosas redundaron en un incremento de las rentas fiscales. La disposición para la libre internación de productos motivó un aumento en la producción de carretas. Estimuló la agricultura y reguló el horario de las labores, la alimentación diaria de los peones y el nivel de salario de los mismos. También se establecieron penas para los ebrios y los jugadores. Para aumentar las fuerzas de trabajo disponibles autorizó el comercio de esclavos negros, ya sea directo o en virtud del Tratado de Asiento.
Fallecimiento
Falleció el día 26 de diciembre de 1778 en el Convento de los PP Capuchinos de Córdoba (España), lugar donde se hallaba hospedado de camino hacia la Corte de Madrid. Fue sepultado en la Catedral de Córdoba tras una suntuosísima ceremonia que constituyó un memorable acontecimiento en esa ciudad.
Descendía de uno de los más preclaros linajes de Cantabria y el lema de su escudo se componía de la cita "Es ardid de caballeros cevallos para vencellos", lema que aparece escrito en la torre de Cevallos de Alceda (Cantabria) junto con su escudo, perteneciente hoy a la familia Gonzalez de Riancho por descendencia.
Estaba casado con María Luisa Pinto y Ortega, cuyo hijo Pedro Antonio de Ceballos Pinto, fue Ministro de Hacienda del General Martín Miguel de Guemes cuando éste era Gobernador Intendente de Salta. Después de su muerte, el rey Carlos III concedió a su hermana Antonia de Cevallos Cortés Hoyos y Calderón el marquesado de la Colonia.
Análisis historiográfico
Ricardo Levene considera a Cevallos uno de los grandes virreyes:
Representa al virrey innovador por excelencia. Sobran para consagrarle la serie de medidas orgánicas de carácter económico adoptadas a iniciativa suya, en franca oposición con el medio y el pasado.El historiador Enrique Barba destaca la penetración en el territorio bajo su mando, el estudio de los problemas que se presentaban y las medidas adoptadas durante su gobierno, que reactivaron el impulso de la colonia.
Buenos Aires se multiplicaba a su impulso, las provincias ven renacer un comercio que no sospechaban y todo el Río de la Plata marcha, sin saberlo aún, al camino de la revolución.Bibliografía
Abad de Santillán, Diego (1965). «Virreyes del Río de la Plata» (en español). Historia Argentina. Buenos Aires: TEA (Tipográfica Editora Argentina). pp. 203, 204.
Véase también
Predecesor:
NingunoVirrey del Río de la Plata
1777 - 1778Sucesor:
Juan José de Vértiz y SalcedoCategorías:- Nacidos en 1715
- Fallecidos en 1778
- Naturales de la provincia de Cádiz
- Generales de España del siglo XVIII
- Políticos de España del siglo XVIII
- Militares de Andalucía
- Virreyes del Río de la Plata
- Gobernadores del Río de la Plata
Wikimedia foundation. 2010.