- Citroën C3
-
Citroën C3 Fabricante Citroën Período 2002-presente Fábricas PSA Madrid Predecesor Citroën Saxo Tipo Automóvil de turismo Segmento Segmento B Configuración Motor delantero transversal, tracción delantera Primera generación Período 2002-2010 Carrocerías Hatchback cinco puertas
Descapotable dos puertasLargo / ancho
/ alto / batallaHatchback:
3850 / 1670 / 1520 / 2460 mm
Descapotable:
3935 / 1700 / 1565 / 2460 mmSegunda generación Período 2010-Presente Carrocerías Hatchback cinco puertas Largo / ancho
/ alto / batalla3941 / 1469 / 1538 / 2466 El Citroën C3 es un automóvil del segmento B producido por el fabricante francés Citroën desde el año 2002. Es un tracción delantera con motor delantero transversal de cuatro cilindros en línea, cuyos principales rivales son el Fiat Punto, el Ford Fiesta, el Opel Corsa el Renault Clio y el Seat Ibiza. Son famosos por haber utilizado por primera vez en sus pruebas, los muñecos It-oiz II.
Contenido
Primera generación (2002-presente)
El C3 de primera generación está disponible con carrocerías hatchback de cinco puertas y cinco plazas, y descapotable de dos puertas y cuatro plazas ("C3 Pluriel"). Ésta última tiene un techo de lona plegable que se puede extraer, al igual que los pilares de que soportan y la luneta trasera.
El Citroën C2, un hatchback de tres puertas y cuatro plazas, es mecánicamente idéntico al C3 pero es más pequeño. La plataforma de ambos es compartida con los Peugeot 1007 y Peugeot 206.
Las motorizaciones gasolina del C3 son un 1.1 litros de dos válvulas por cilindro y 60 CV de potencia máxima, un 1.4 litros en variantes de dos válvulas por cilindro y 75 CV o cuatro válvulas por cilindro y 90 CV, y un 1.6 litros de cuatro válvulas por cilindro y 110 CV.
Las cuatro opciones Diesel son un 1.4 litros de 70 ó 90 CV, y un 1.6 litros de 90 ó 109 CV. Todos ellos tienen inyección directa common-rail. El 1.4 litros de 70 CV tiene dos válvulas por cilindro y turbocompresor de geometría fija; el 1.6 litros de 90 CV tiene cuatro válvulas por cilindro, turbocompresor de geometría fija e intercooler, y los dos restantes tienen cuatro válvulas por cilindro, turbocompresor de geometría variable e intercooler. El 1.4 litros de 90 CV se sustituyó por el 1.6 litros de 90 CV en el año 2005.
Sistema Stop & Start
A partir de fines de 2004, el motor gasolina de 1.4 litros equipado con la caja de cambios automática "Sensodrive" lleva un sistema de arranque y parada automática llamado "Stop & Start". Cuando la velocidad del vehículo desciende de 6 km/h, se acopla el alternador como motor y logra un frenado inmediatamente (de 0,4 s) desde que el conductor oprime el pedal de freno. Posee un alternador reversible, que opera alternativamente con las funciones de motor de arranque o de alternador.
El sistema se completa con diversos sensores: uno electrónico de pilotaje, que supervisa permanentemente el comportamiento del motor, y de baterías de plomo, previstos para gran número de ciclos de carga y descarga. Así, el consumo de combustible en ciudad se reduce en un promedio un 20% en relación al modelo sin el sistema.
Segunda generación (2010)
La segunda generación del C3 se presentará al público en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2009 y saldrá al mercado en el segundo trimestre de 2010. Utilizará la plataforma del Peugeot 207 y del Citroën C3 Picasso, al tiempo que tendrá como hermano de gama al Citroën DS3, un hatchback de tres puertas más lujoso y deportivo. La gama de motores será en su lanzamiento casi idéntica a la del C3 de primera generación. Las unidades gasolina serán un 1.1 litros de 60 CV, un 1.4 de 75 ó 95 CV y el mismo 1.6 litros de 120 CV del 207 y el Mini. Por su parte, las Diesel serán un 1.4 litros de 70 CV y un 1.6 litros de 90 ó 110 CV. Citroën está desarrollando la homologación Super 2000 del C3 de segunda generación, para sustituir al Citroën C4 en el Campeonato Mundial de Rally desde la temporada 2009.[1]
Referencias
- ↑ El nuevo WRC S2000 de Citroën - Autopista
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Citroën C3. Commons
Wikimedia foundation. 2010.