- Clima mediterráneo continentalizado
-
Cima de Burgos (Meseta Norte de España). Las temperaturas medias en invierno de esta ciudad son de las más bajas del país.
El clima mediterráneo continentalizado es un clima templado con características del clima mediterráneo típico y del clima continental. Este clima se da en lugares con clima mediterráneo y que están alejados considerablemente del mar.
Contenido
Características
Es parecido al mediterráneo típico en el régimen de precipitaciones, pero con características de climas continentales en cuanto a las temperaturas, que son más extremas. Además este clima no recibe la influencia del mar, por eso las temperaturas son más extremas. Los veranos son bastante cálidos y los inviernos bastante fríos con una oscilación de 18,5 °C. La estación estival es la más seca y se superan con gran frecuencia los 30 °C, alcanzándose esporádicamente más de 35 °C. Sin embargo, en invierno es frecuente que las temperaturas bajen de los 0 °C, produciéndose numerosas heladas en las noches despejadas de nubes y nevadas esporádicas.
Las precipitaciones siguen un patrón muy parecido al del clima mediterráneo típico y están entre los 400 o 600mm, con un máximo durante el otoño y la primavera. La menor influencia del mar, no obstante, hace que sea un clima más seco que el típico.
En las ciudades españolas de Burgos, León y Teruel, entre otras, el clima mediterráneo continentalizado presenta unas temperaturas de aproximadamente de dos a cinco grados más bajas que en el resto de las zonas con este clima, motivado principalmente por la gran altura en la que se encuentran (800 a 1.100 metros). Por otro lado, ciudades como Toledo y Zaragoza tienen unas temperaturas ligeramente más altas a las medias debido a que se encuentran en la zona más baja de dos importantes cuencas, los ríos Tajo y Ebro respectivamente. Otras ciudades españolas que tienen este clima son Madrid y Valladolid.
Lugares donde se da
El clima mediterráneo continentalizado es propio de la Meseta Central, la depresión del Ebro, el interior de Cataluña y el noreste de Andalucía, todo ello perteneciente a España; de la Sicilia central, que tiene características muy similares; del centro de la península de Anatolia (Turquía); y de la zona central de Chile (Depresión Intermedia).
Hay lugares en que se dan climas con características similares al mediterráneo continentalizado, aunque no comparte rasgos propios del clima mediterráneo típico. Estas zonas son las siguientes: norte de Italia, las zonas amesetadas de Suiza, interior de Grecia, interior de Argentina central, el Atlas sahariano y zonas amesetadas de Argelia.
Vegetación
La vegetación que se da en este clima está adaptada a soportar temperaturas extremas y sequías prolongadas en verano. Las espcies arbóreas más características de las zonas interiores de España, donde se da el clima mediterráneo continentalizado, son la encina, el pino, el alcornoque (pero en menor medida), el rebollo, el quejigo y la sabina.
Véase también
Wikimedia foundation. 2010.